1. Metodología de desarrollo de IT CGAE
  2. MEDRA

Título del informTítulo del inform
Metodología de desarrollo de IT CGAE

Back to top


MEDRA
ITCGAE_MetodologíaDesarrollo.docx
Uso Interno

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
2
CONTROL DE VERSIONES
Versión
Fecha
Autor
Descripción / Cambios Relevantes
1.0
13
/11
/201
4 Gregorio Ferrero
Versión inicial
1.01 28
/0
9
/2015
Gregorio Ferrero
Se completan algunos aspectos de MEDRA
C
Se incluye capítulo de gestión de pequeños mantenimientos
Se incluye capítulo de organización y estructura de proyectos
Se incluye anexo de herramientas de apoyo
Se incluyen cuadros-resumen y guía rápida
1.02 29/09/2015
Gregorio Ferrero
Se incluyen los diagramas a alto nivel de MEDRA y MEDRA
C
Se elimina el apartado
Comunicación del despliegue de nuevas
versiones
que era erróneo
1.03 2
8
/10/2015
Gregorio Ferrero
Se incluyen cambios tras revisión conjunta por parte del área
de Desarrollo.
Se cambia RedMine por JIRA como herramienta propuesta
para gestión de tareas.
1.04 18/08/2016
Gregorio Ferrero
Se añade detalle en la especificación de cambios menores
Recomendación de pruebas con distintos perfiles
Añadida buena práctica relativa a espacios de nombres
1.05 22/11/2016
Gregorio Ferrero
Se cambia la estructura de carpetas para aglutinar en una
misma carpeta por cada S.I. los proyectos y su mantenimiento

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
3
ÍNDICE
1. Introducción....................................................................................................................................6
1.1. Alcance.................................................................................................................................... 6
1.2. Objetivos ................................................................................................................................. 6
2. Descripción general......................................................................................................................... 7
2.1. Relación entre MEDRA y el Sistema Integrado de Gestión de IT CGAE ...................................... 9
2.2. MEDRA y la gestión de proyectos y servicios...........................................................................11
2.2.1. Reunión de lanzamiento de proyecto..............................................................................11
2.2.2. Coordinación con otras áreas de ITCGAE.........................................................................12
2.2.3. Prevención de problemas de despliegue. Entrega temprana ...........................................13
2.2.4. Gestión de los proveedores.............................................................................................14
3. Evaluación del paradigma metodológico ........................................................................................15
4. Metodología para el paradigma ágil - MEDRA
A
...............................................................................16
4.1. Concepto de
sprint
.................................................................................................................16
4.2. Visión general del flujo de trabajo ..........................................................................................17
4.3. Actividades de inicio del proyecto...........................................................................................18
4.3.1. Composición del equipo de proyecto ..............................................................................18
4.3.2. Definición del sistema.....................................................................................................19
4.3.3. Establecimiento de requisitos .........................................................................................20
4.3.4. Diseño de alto nivel.........................................................................................................21
4.3.5.
Planificación de
sprints
...................................................................................................22
4.4. Actividades de cada
sprint
......................................................................................................22
4.4.1. Planificación del
sprint
....................................................................................................22
4.4.2. Reunión diaria.................................................................................................................23
4.4.3. Diseño técnico ................................................................................................................23
4.4.4. Implementación de código..............................................................................................24
4.4.5. Pruebas unitarias y de integración ..................................................................................25
4.4.6. Despliegue en Preproducción..........................................................................................27
4.4.7. Revisión del
sprint
...........................................................................................................27
4.
5.
Actividades de cierre del proyecto..........................................................................................28
4.5.1. Pruebas finales y de aceptación del sistema....................................................................28
4.5.2. Elaboración de manuales y formación a usuarios ............................................................30
4.5.3. Preparación de la entrega final .......................................................................................30

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
4
5. Metodología para el paradigma en cascada - MEDRA
C
....................................................................31
5.1. Análisis del Sistema de Información (ASI)................................................................................32
5.1.1. Definición del sistema.....................................................................................................32
5.1.2. Establecimiento de requisitos .........................................................................................35
5.1.3. Identificación de subsistemas de análisis.........................................................................38
5.1.4. Análisis de los casos de uso .............................................................................................39
5.1.5. Análisis de clases.............................................................................................................41
5.1.6. Definición de interfaces de usuario .................................................................................43
5.1.7. Especificación del plan de pruebas..................................................................................47
5.2. Diseño del Sistema de Información (DSI).................................................................................51
5.2.1. Definición de la arquitectura del sistema ........................................................................51
5.2.2. Diseño de casos de uso ...................................................................................................59
5.2.3. Diseño de clases..............................................................................................................62
5.2.4. Diseño físico de datos .....................................................................................................66
5.2.5. Generación de especificaciones de construcción.............................................................70
5.2.6. Diseño de la migración y carga inicial de datos................................................................73
5.2.7. Especificación técnica del plan de pruebas ......................................................................76
5.2.8. Establecimiento de requisitos de implantación ...............................................................80
5.3. Construcción del Sistema de Información (CSI) .......................................................................82
5.3.1. Preparación del entorno de generación y construcción ...................................................82
5.3.2. Implementación del código.............................................................................................84
5.3.3. Ejecución de las pruebas unitarias y de integración.........................................................85
5.3.4. Elaboración de los manuales de usuario..........................................................................89
5.3.5. Construcción de componentes y procedimientos de migración y carga inicial de datos ...90
5.4. Implantación y Aceptación del Sistema (IAS)...........................................................................92
5.4.1. Implantación en entorno de preproducción ....................................................................92
5.4.2. Pruebas de aceptación del sistema .................................................................................93
5.4.3. Formación a usuarios ......................................................................................................93
5.4.4. Preparación de la entrega final .......................................................................................94
6. Organización y estructura de los proyectos ....................................................................................96
6.1. Carpetas de documentación – Proyectos de desarrollo...........................................................96
6.2. Documentación mínima exigida..............................................................................................98
6.3. Carpetas de documentación – Mantenimientos....................................................................100

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
5
6.4. Nomenclatura y versionado de documentos.........................................................................101
6.5. Código fuente.......................................................................................................................103
7. Gestión de pequeños mantenimientos.........................................................................................105
7.1. Gestión de cambios ..............................................................................................................105
7.2. Documentación del cambio ..................................................................................................106
7.3. Metodología de trabajo ........................................................................................................108
8. Anexo A. Guía rápida....................................................................................................................109
8.1. Evaluación del paradigma metodológico...............................................................................109
8.2. MEDRA
A
(paradigma ágil)......................................................................................................109
8.3. MEDRA
C
(paradigma en cascada) ..........................................................................................111
9. Anexo B. Herramientas de apoyo a la metodología.......................................................................113
10. Anexo C. Buenas prácticas de programación.............................................................................115
11. Anexo D. Uso de JIRA................................................................................................................117

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
6
1.Introducción
El Consejo General de la Abogacía Española (en adelante CGAE) es el órgano representativo,
coordinador y ejecutivo superior de los colegios de abogados de España y tiene, a todos los efectos, la
condición de corporación de derecho público, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el
cumplimiento de sus fines.
Infraestructura Tecnológica del CGAE (en adelante IT CGAE) es una sociedad limitada unipersonal (SLU)
cuyo accionista único es el CGAE, creada para la prestación de servicios tecnológicos al CGAE y a los
colegios de abogados, y que gestiona a través de encomiendas de ejecución los proyectos y activos
tecnológicos del CGAE. IT CGAE opera bajo la marca RedAbogacía, por lo que en el presente documento
puede hacerse referencia a IT CGAE y RedAbogacía de manera indistinta.
Muchos de esos proyectos consisten en el desarrollo de productos
software
que presten servicio al
CGAE, a los Ilustres Colegios de Abogados (ICAs) y a los propios letrados, por lo que se estima
conveniente y necesario disponer de una metodología de trabajo que permita llevar a término dichos
proyectos de desarrollo con unos niveles de calidad y control adecuados.
El presente documento contiene la descripción de dicha metodología, denominada
ME
todología de
D
esarrollo de
R
ed
A
bogacía (MEDRA).
1.1.Alcance
El alcance del presente documento cubre la metodología que se aplicará en RedAbogacía para los
proyectos de desarrollo de sistemas o aplicaciones informáticas (
software
), tanto si estos son ejecutados
por personal interno de IT CGAE como si son subcontratados a proveedores ajenos a la empresa.
Dicha metodología cubre todo el ciclo de desarrollo, desde el análisis inicial del proyecto hasta la
entrega del producto
software
terminado.
1.2.Objetivos
Los objetivos principales de la metodología MEDRA son:
1. Homogeneizar la forma de trabajar del personal involucrado en el desarrollo de
software
para
RedAbogacía, tanto si se trata de personal interno como subcontratado
2. Normalizar la documentación producida en el proceso de desarrollo de
software
3. Alinear la funcionalidad del
software
desarrollado con las necesidades del cliente o usuario final
4. Minimizar el número de errores en el
software
desarrollado
5. Asegurar adecuados niveles de usabilidad, rendimiento, mantenibilidad y escalabilidad del
software
desarrollado
Todos estos objetivos se pueden resumir en uno: Garantizar la
calidad
del proceso de desarrollo de
software y de sus productos.

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
7
2.Descripción general
El presente apartado ofrece una descripción general de la metodología MEDRA, que será desarrollada
en detalle en los apartados posteriores de este documento.
MEDRA pretende cubrir bajo un mismo marco metodológico dos tipos de proyectos: aquellos en los que
la aproximación más adecuada sea un desarrollo “ágil” (más flexible y adaptado al cambio) y aquellos en
los que sea más adecuado un enfoque más tradicional “en cascada” (más formalista y estricto).
Para los proyectos “ágiles” se aplicará un enfoque metodológico basado en
SCRUM
, mientras que para
el resto de proyectos se aplicará un enfoque basado en
Métrica v3
. En ninguno de los casos MEDRA
pretender ser una trasposición literal de estas metodologías, sino que adopta las líneas maestras de
ambas y las adapta a la idiosincrasia de IT CGAE y sus clientes (CGAE, ICAs y abogados).
El siguiente diagrama ilustra el flujo de MEDRA a muy alto nivel:
INICIO
Aplicar criterios
de evaluación al
proyecto
Seleccionar
paradigma
Aplicar MEDRA
A
Ágil
FIN
Aplicar MEDRA
C
En cascada
En líneas generales, la metodología MEDRA contempla las siguientes etapas:
1. Evaluación del paradigma metodológico
En esta etapa se analiza el proyecto y, en base a ciertos parámetros, se determina el paradigma
metodológico más adecuado para el proyecto: ágil o en cascada. En base a este análisis se continúa
por la etapa 2 ó 3.
2. Paradigma ágil (MEDRA
A
):
a. Composición del equipo de proyecto
b. Definición del sistema
c. Establecimiento de requisitos
d. Diseño de alto nivel
e. Planificación de
sprints
f.
Iteración de
sprints
(x N)
i. Planificación del
sprint
ii. Reunión diaria
iii. Diseño técnico
iv. Implementación de código
v. Pruebas unitarias y de integración
vi. Despliegue en Preproducción
vii. Revisión del
sprint
g. Pruebas finales y de aceptación del sistema
h. Elaboración de manuales y formación a usuarios
i.
Preparación de la entrega final

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
8
3. Paradigma en cascada (MEDRA
C
):
a. Análisis del Sistema de Información (ASI)
i. Definición del sistema
ii. Establecimiento de requisitos
iii. Identificación de subsistemas de análisis
iv. Análisis de los casos de uso
v. Análisis de clases
vi. Definición de interfaces de usuario
vii. Especificación del plan de pruebas
b. Diseño del Sistema de Información (DSI)
i. Definición de la arquitectura del sistema
ii. Diseño de casos de uso
iii. Diseño de clases
iv. Diseño físico de datos
v. Generación de especificaciones de construcción
vi. Diseño de la migración y carga inicial de datos
vii. Especificación técnica del plan de pruebas
viii. Establecimiento de requisitos de implantación
c. Construcción del Sistema de Información (CSI)
i. Preparación del entorno de generación y construcción
ii. Implementación del código
iii. Ejecución de las pruebas unitarias y de integración
iv. Elaboración de los manuales de usuario
v. Construcción de los componentes y procedimientos de migración y carga inicial de
datos
d. Implantación y Aceptación del Sistema (IAS)
i. Implantación en entorno de preproducción
ii. Pruebas de aceptación del sistema
iii. Formación a usuarios
iv. Preparación de la entrega final
Como ya se ha mencionado, los siguientes capítulos de este documento describen en detalle cada una
de las etapas aquí mostradas.
Mención aparte merecen las tareas de mantenimiento de las aplicaciones y servicios que se encuentran
en producción, cuando éstas se reducen a pequeños cambios que no pueden ser gestionados como
auténticos “proyectos”. Este tipo de cambios suelen corresponder, en su gran mayoría, a cambios
correctivos que hay que aplicar al
software
en producción a la mayor brevedad posible. Por su pequeña
dimensión (en esfuerzo de desarrollo) y su urgencia, no tiene sentido en estos casos aplicar todos los
pasos que implica la metodología completa. En cualquier caso, para dar cobertura metodológica a este
tipo de tareas, MEDRA incluye el capítulo 7
:
Gestión de pequeños mantenimientos
.

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
9
2.1.Relación entre MEDRA y el Sistema Integrado de Gestión de IT CGAE
MEDRA es una metodología específica para el trabajo de desarrollo de
software
. Siempre que se realiza
un trabajo de desarrollo su objetivo será uno de los siguientes:
a) Construir una nueva aplicación o servicio
b) Evolucionar una aplicación o servicio existente a una nueva versión
c)
Aplicar un cambio correctivo o una pequeña mejora funcional a una aplicación o servicio existente
En cualquiera de estos casos, el objetivo es un
cambio
en una aplicación o servicio, o en el catálogo de
aplicaciones y servicios de IT CGAE. Así, MEDRA encaja en el procedimiento de gestión de cambios
estipulado para IT CGAE dentro de su Sistema Integrado de Gestión, que se alinea con la norma ISO
20.000
– Gestión del servicio de TI.
El manual del procedimiento de gestión de cambios para IT CGAE se encuentra recogido en el
documento
PGS.11 Gestión de Cambios
-V
X
.docx
(donde
X
representa la última versión liberada del
documento).
Por tanto, cualquier cambio en un sistema
software
desarrollado por IT CGAE implicará la gestión de ese
cambio según el procedimiento citado. Este procedimiento dicta la gestión del cambio a una escala
corporativa, mientras que MEDRA baja al detalle de cómo debe trabajar el área de Desarrollo de IT
CGAE a bajo nivel para implementar ese cambio. Así pues, deberá aplicarse tanto lo dictado por el
procedimiento de gestión de cambios como lo dictado por MEDRA, con las siguientes consideraciones:
a) Si se va a construir una nueva aplicación o servicio:
?
Se creará una única petición de cambio en la herramienta de gestión (EasyVista) de tipo
“Nuevo servicio”
?
En el campo “Nota” de la ficha del cambio en EasyVista se pondrá un enlace (ruta UNC) al
documento de plan de proyecto, en el cual deberá estar especificado el alcance del nuevo
sistema
?
Se construirá el sistema siguiendo la metodología MEDRA (capítulos 3 a 5 del presente
documento)
?
La entrega del nuevo sistema se asociará a la petición de cambio creada
b) Si se va a evolucionar una aplicación o servicio existente a una nueva versión:
?
Se creará una única petición de cambio en la herramienta de gestión (EasyVista) de tipo
“Modificación relevante de un servicio”
?
En el campo “Nota” de la ficha del cambio en EasyVista se pondrá un enlace (ruta UNC) al
documento de plan de proyecto, en el cual deberá estar especificado el alcance de los
desarrollos evolutivos a realizar
?
Se construirá la nueva versión del sistema siguiendo la metodología MEDRA (capítulos 3 a 5
del presente documento)
?
La entrega de la nueva versión se asociará a la petición de cambio creada

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
10
c)
Si se va a aplicar un cambio correctivo (o varios) o una pequeña mejora funcional (o varias) a una
aplicación o servicio existente:
?
Se creará una petición de cambio en la herramienta de gestión (EasyVista) por cada cambio
funcional o correctivo que se vaya a realizar. El tipo de petición de cambio a crear será:
?
Si se trata de un cambio correctivo:
?
Preautorizado / Cambio Correctivo de Software (Asociado a entrega de
Versión)
?
Si se trata de un cambio funcional:
?
Cambio ordinario software
si la implementación del cambio no se
considera urgente
?
Cambio urgente software
si se considera urgente. Obsérvese que el flujo de
gestión de este tipo de cambio es el mismo que el del cambio ordinario,
sólo que se permite que los pasos que no sean imprescindibles para la
implementación se hagan a posteriori
?
En el campo “Justificación” de la ficha del cambio en EasyVista se explicará el alcance del
cambio a realizar. El campo “Nota” puede utilizarse para describir detalles técnicos del
cambio, si estos no son muy extensos; si son extensos se deberán describir en un
documento de especificación del cambio (DEC) y se pondrá un enlace (ruta UNC) al mismo
en el campo “Nota” de la ficha del cambio en EasyVista, tal y como se describe en el
apartado 7.2
?
Se implementará el (los) cambio(s) siguiendo los especificado por MEDRA en el capítulo 7
del presente documento (
Gestión de pequeños mantenimientos
)
?
La entrega de la nueva versión se asociará a la(s) petición(es) de cambio creada(s)
Obsérvese que algunos sistemas de información pueden encontrarse en situación de “mantenimiento
continuo”; es decir, que continuamente se están produciendo pequeños cambios correctivos o
funcionales sobre el sistema, de tal modo que no cabe plantearse la realización de proyectos evolutivos
de gran entidad. En estos casos, para optimizar la gestión de las entregas y reducir los riesgos asociados
a las mismas, se agruparán estos pequeños cambios en conjuntos y se realizarán entregas periódicas con
estos conjuntos de cambios. Este tipo de mantenimientos se gestionarán según lo estipulado en el
apartado c) del párrafo anterior.

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
11
2.2.MEDRA y la gestión de proyectos y servicios
MEDRA es una metodología de trabajo específicamente dirigida a la actividad del desarrollo de
software
. Sin embargo, no se puede olvidar que el desarrollo de un sistema es tan sólo un proceso
dentro de un escenario más global que debe contemplar asimismo, y entre otros aspectos:
?
La implantación y puesta en marcha del sistema
?
El soporte y la formación a los usuarios
?
El mantenimiento de los sistemas en los que se apoya el
software
desarrollado
?
Las relaciones con los clientes / usuarios, antes, durante y después del desarrollo, la gestión de sus
expectativas y percepción del sistema, la buena imagen de la empresa
?
La gestión de riesgos (no sólo asociados al desarrollo del sistema, sino también a su explotación) y
contingencias (recuperación de fallos o desastres, continuidad del servicio)
Todas estas cuestiones son objeto de las metodologías de gestión de proyectos y de gestión de servicios
de TI, por lo que quedan fuera del alcance de la metodología de desarrollo MEDRA y, por tanto, del
presente documento.
No obstante, dada su relevancia de cara a asegurar el éxito de un proyecto de desarrollo, se incluirán en
el presente apartado algunas prácticas que, aunque serían más propias de un manual de gestión de
proyectos, se especifican aquí y deben considerarse de obligado cumplimiento.
2.2.1.
Reunión de lanzamiento de proyecto
Cuando se vaya a iniciar un proyecto de desarrollo, el responsable del mismo en ITCGAE (jefe de
proyecto de desarrollo) deberá convocar una reunión de lanzamiento cuyos objetivos principales son:
?
Dar a conocer a la organización (ITCGAE y, en su caso, CGAE) el nuevo proyecto: sus objetivos,
implicaciones, participantes y planificación inicial estimada.
?
Coordinar con otras áreas participantes (Gestión del servicio, Explotación, Soporte e Implantación)
su intervención en el mismo (con fechas estimadas).
?
Presentar al equipo de trabajo encargado del desarrollo. En caso de que el desarrollo lo vaya a
realizar un proveedor externo, se presentará como mínimo el jefe de proyecto de la empresa
adjudicataria.
?
Decidir los primeros pasos a dar en el proyecto y establecer la periodicidad de las reuniones de
seguimiento del mismo.
A esta reunión deberán estar convocados, al menos:
?
Un representante de cada una de las áreas de Gestión del servicio, Explotación y Soporte e
Implantación. Para proyectos estratégicos o de gran envergadura, deberán ser los correspondientes
jefes de área.
?
El equipo interno de desarrollo de ITCGAE que participe en el proyecto, así como el jefe de área de
Desarrollo
?
Para proyectos desarrollados por un proveedor externo, el jefe de proyecto de la empresa
adjudicataria, y el equipo que él considere.
?
Para proyectos estratégicos o de gran envergadura, el director de ITCGAE

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
12
?
Para proyectos cuyo cliente sea el Consejo General de la Abogacía, el representante del CGAE que
sea apropiado en función del área funcional de que se trate y de la criticidad y envergadura del
proyecto
Se deberá levantar acta de dicha reunión, la cual quedará archivada en el lugar correspondiente de la
carpeta de proyecto, según se especifica en el capítulo 0
.
2.2.2.
Coordinación con otras áreas de ITCGAE
Es necesario que las áreas de Gestión del servicio, Explotación y Soporte e Implantación conozcan la
existencia, alcance y envergadura de un nuevo proyecto de desarrollo desde el principio, para que
puedan planificar los recursos necesarios para el futuro despliegue, explotación, soporte y gestión del
nuevo servicio.
Como se ha indicado en el punto anterior, estas áreas estarán informadas del proyecto desde la reunión
de lanzamiento. En dicha reunión se deberán coordinar con dichas áreas:
?
Con Explotación:
o
Los recursos materiales extraordinarios que puedan ser necesarios para el desarrollo del
sistema
o
Si se prevé que vaya a ser necesario algún entorno adicional a los habituales
(Desarrollo/Integración, Preproducción, Producción), y si se prevé que los entornos tengan
necesidad de algún recurso fuera de lo ordinario
?
Con Gestión del servicio y Soporte e Implantación:
o
El impacto previsto del nuevo sistema sobre los usuarios / clientes, las necesidades de
publicitar, informar, formar y, en general, gestionar la relación con dichos usuarios /
clientes
?
Con todas:
o
Las fechas previstas inicialmente (de forma estimativa) para los pasos a preproducción y
producción
o
La posible documentación específica que se pueda requerir para el sistema en cuestión,
más allá de la documentación estándar de todo proyecto de desarrollo
A partir de ese momento, Desarrollo deberá mantener cierta coordinación con las demás áreas; en
particular, se les deberá notificar:
?
Cuando haya cambios de calado en la planificación inicial del proyecto de desarrollo
?
Cuando haya cambios de calado en el alcance del proyecto
?
Cuando esté próximo un despliegue relevante en preproducción, y el despliegue en producción
Se deberá proporcionar acceso de lectura a las demás áreas a la documentación de desarrollo del
proyecto para que puedan conocer el alcance funcional, la arquitectura del sistema, planes de pruebas,
etc. En la reunión de lanzamiento se les informará de la ubicación de la carpeta de proyecto.
En el caso de pequeños mantenimientos, cuando se vaya a proceder a la subida a preproducción de una
entrega, se deberá proporcionar a las áreas un listado de las peticiones de cambio y, en su caso,
incidencias, que se resuelven en dicha entrega. Dicho listado puede obtenerse de la herramienta
EasyVista a través de la opción:
Transition -> Informes -> RedAbogacía -> Relaciones Entregas - RFC - Incidencias

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
13
2.2.3.
Prevención de problemas de despliegue. Entrega temprana
Uno de los problemas más reiterativos que se han detectado en los proyectos de ITCGAE cuyo desarrollo
se encarga a proveedores externos es que la empresa encargada realiza la primera entrega cuando el
desarrollo ya está muy avanzado, en muchas ocasiones cuando el hito de puesta en producción
comprometido con el usuario / cliente está ya cercano; y es frecuente que esta primera entrega
presente problemas de despliegue debido a las características propias de la arquitectura corporativa de
ITCGAE. Esto provoca retrasos en la planificación debido al tiempo extra que el proveedor debe invertir
en conseguir ajustar el entregable de forma que despliegue adecuadamente en dicha arquitectura.
Este problema se da especialmente con proveedores que no tienen mucha (o ninguna) experiencia en la
arquitectura propia de ITCGAE.
Para paliar este problema se plantea la necesidad de que los proveedores realicen en todos los
proyectos que deban desplegarse sobre la plataforma corporativa de ITCGAE una “entrega temprana”.
Esta entrega deberá realizarse lo antes que sea posible dentro de la planificación del proyecto, y deberá
contar con una funcionalidad mínima que permita verificar el correcto despliegue sobre la arquitectura.
En particular, esta mínima funcionalidad deberá incluir al menos:
?
La integración con el portal de servicios de RedAbogacía, cuando se haya definido que la aplicación
deba integrarse en dicho portal. Es decir, verificar que se accede desde un elemento de menú de
RedAbogacía a la aplicación, con el modelo de integración que se haya definido.
?
Autenticación del usuario según el modelo que se haya definido, si se trata de una aplicación web
no integrada en el portal de servicios de RedAbogacía
?
Obtención de datos del usuario a partir del certificado, cuando se utilice un certificado para la
autenticación (sea a través del portal RedAbogacía o de forma independiente)
?
Establecer conexión con la base de datos (si la aplicación o servicio lo van a necesitar para su
funcionalidad)
?
Para aplicaciones web, mostrar una página inicial de la interfaz de usuario. Esta página deberá
contener:
o
Contenido estático: al menos algún recurso gráfico (texto e imagen), una hoja de estilos en
cascada (css) básica y un script básico en lenguaje
javascript
. Este contenido se desplegará
en un servidor de
front-end
o
Contenido dinámico: la página deberá generar algún texto de forma dinámica y mostrarlo.
Este contenido se desplegará en un servidor de
back-end
?
Para servicios web, implementar un método básico de prueba que retorne un valor constante
?
Tanto para aplicaciones como para servicios web, registrar una línea de texto informativo en un
fichero de
log
Se coordinará con el área de Explotación el despliegue de esta entrega temprana y su prueba. Los
problemas de despliegue que surjan se podrán corregir desde ese momento y en paralelo al avance del
desarrollo del proyecto, de modo que el impacto sobre las fechas planificadas de entrega final sea
mínimo.
Este procedimiento podrá obviarse si el proveedor tiene suficiente experiencia en el desarrollo de
aplicaciones para la arquitectura específica de RedAbogacía. En caso contrario, este hito deberá exigirse
al proveedor (deberá estar incluido como requisito en la RFQ) y deberá ser incluido en la planificación
del proyecto que se establezca a su inicio.

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
14
2.2.4.
Gestión de los proveedores
Aquellos proyectos en los que se encarga a proveedores externos de ITCGAE el trabajo de desarrollo
deben contemplar la problemática asociada a la relación con el proveedor y la gestión de la calidad de
su trabajo.
No entra en el alcance de MEDRA la gestión de la relación con los proveedores, pero sí se citarán al
menos algunas recomendaciones que se deberían seguir en este tipo de proyectos:
?
Intentar especificar el alcance de la forma más detallada posible en la RFQ para evitar posteriores
discrepancias en el alcance del proyecto una vez comenzado éste.
?
Solicitar en la RFQ o en posterior negociación con el proveedor que las facturaciones parciales
vayan ligadas a hitos de entregas validadas por ITCGAE. En caso de incumplimiento de estas
entregas, retener las correspondientes facturas hasta que se subsane la situación.
?
Hacer revisiones tempranas de la calidad del código entregado. Esto implica que el proveedor
empiece a entregar código fuente lo más pronto que sea posible en el proyecto, no esperar al final
del desarrollo para revisar el código. El código escrito por los proveedores debería seguir los
mismos cánones de calidad que deseamos para el código propio.
?
El proveedor debe aportar una persona con perfil claro de jefe de proyecto que tenga los
conocimientos y experiencia adecuados a ese puesto. Si se detecta una carencia en este sentido,
levantar la alarma con el proveedor lo antes posible y exigir que se incorpore dicho perfil.
?
Tener reuniones de seguimiento periódicas en las que el jefe de proyecto del proveedor informe
sobre el avance del proyecto conforme a lo planificado. Ser exigentes en el cumplimiento de la
planificación; cuando aparezcan retrasos significativos, pedir explicaciones y plan de acción para
recuperar el retraso.
?
El proveedor debe comprometerse a seguir la metodología MEDRA.
?
En caso de incidencias graves (incumplimientos, retrasos, baja calidad del trabajo, etc.) informar lo
antes posible al jefe de área de Desarrollo e incluso a la Dirección de ITCGAE.

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
15
3.Evaluación del paradigma metodológico
Como ya se ha avanzado en el apartado anterior, MEDRA pretende cubrir bajo un mismo marco
metodológico dos tipos de proyectos: aquellos en los que la aproximación más adecuada sea un
desarrollo “ágil” (más flexible y adaptado al cambio) y aquellos en los que sea más adecuado un enfoque
más tradicional “en cascada” (más formalista y estricto).
Para ello, en la fase inicial del proyecto se procederá a realizar una evaluación del mismo, analizándolo a
la luz de determinados parámetros que determinarán cuál de los dos enfoques es más apropiado. En
función del enfoque elegido, se procederá a seguir un enfoque metodológico basado en SCRUM
(capítulo
4
de este documento) o en Métrica v3capítulo
(
5
). En proyectos subcontratados a
proveedores, lo idóneo es que esta evaluación se realice en el momento de generar la RFQ, de modo
que se dé ya a los ofertantes una indicación del paradigma metodológico escogido para el proyecto.
Para ello, podría ser necesario o conveniente celebrar reuniones previas con los proveedores candidatos
para contar con su opinión.
La siguiente tabla recoge los criterios que deberán evaluarse al inicio de cada proyecto para escoger el
paradigma metodológico más adecuado. Para cada criterio se evaluará el valor que le aplica, y en
función de este, se escogerá un carácter “A” (de “ágil”), “C” (de “en cascada”) o “I” (indistinto).
Al final deberán sumarse los caracteres “A” y “C” y el que obtenga un número mayor determinará el
paradigma metodológico a aplicar. En caso de obtenerse igual número de “A” y “C”, el responsable del
proyecto, basándose en su experiencia y con el apoyo de su equipo, deberá decantarse por una u otra
opción.
La tabla de evaluación y el paradigma seleccionado deberán quedar reflejados en el documento de plan
de proyecto.
Orden
Criterio
Valor
1.
Duración prevista del proyecto
<=3 m
>3m <1 año
>= 1año
A
C
A
2.
Grado de definición previsto para los requisitos (es decir, si
se prevé que los requisitos van a estar claramente
establecidos)
Bajo
Moderado
Alto
A
A
C
3.
Probabilidad de cambio de los requisitos durante la
ejecución del proyecto
Baja
Moderada
Alta
C
C
A
4.
Expectativa o necesidad del cliente de tener entregas a
corto plazo, aunque sean versiones incompletas
Baja
Moderada
Alta
C
A
A
5.
Disponibilidad de la(s) persona(s) que debe(n) suministrar
los requisitos del sistema y validar el
software
entregado
Baja
Moderada
Alta
C
I
A
6.
Capacidad de autoorganización del equipo de trabajo
Baja
Moderada
Alta
C
C
A
7.
Conocimiento del entorno funcional por parte del equipo
de trabajo
Bajo
Moderado
Alto
C
C
A
8.
Necesidad de justificar documentalmente los trabajos
realizados
Baja
Moderada
Alta
A
C
C

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
16
4.Metodología para el paradigma ágil - MEDRA
A
Para aquellos proyectos en los que se determine que el enfoque metodológico más adecuado es el
paradigma “ágil”, se aplicará una metodología de trabajo basada en
SCRUM
, según se describe en este
apartado.
SCRUM es un modelo de desarrollo ágil caracterizado por:
?
Adoptar una estrategia de desarrollo incremental, en lugar de la planificación y ejecución completa
del producto
?
Basar la calidad del resultado más en el conocimiento tácito de las personas en equipos
autoorganizados, que en la calidad de los procesos empleados
?
Solapamiento de las diferentes fases del desarrollo, en lugar de realizar una tras otra en un ciclo
secuencial o de cascada.
La metodología descrita en el presente apartado no pretende ser una trasposición literal de SCRUM,
sino que adopta las líneas maestras de esta metodología y las adapta a la idiosincrasia de IT CGAE y sus
clientes (CGAE, ICAs y abogados).
Por brevedad, denominaremos MEDRA
A
a la metodología ágil contemplada dentro de MEDRA.
4.1.Concepto de
sprint
MEDRA
A
se basa en el concepto de
sprint
, que podemos definir brevemente de la siguiente forma:
Un
ciclo de trabajo a lo largo del cual se implementa un incremento de funcionalidad
.
Típicamente, la duración de un
sprint
debe ser aproximadamente de un mes, aunque esta duración
puede ajustarse ligeramente según las necesidades del proyecto.
El
sprint
arranca con una reunión de planificación en la que se establece el alcance y la duración del
mismo. A partir de esa reunión el equipo empieza a trabajar en el diseño e implementación del
software
que cubrirá la funcionalidad prevista en el alcance del
sprint
. Al finalizar el
sprint
el equipo entrega el
software
para su validación, y se realiza una reunión de revisión del
sprint
. Inmediatamente después
comenzará el siguiente
sprint
.
El avance del proyecto se produce, por tanto, por una sucesión de
sprints
que van añadiendo
funcionalidad al producto hasta que este está terminado. En proyectos muy sencillos, puede plantearse
incluso un único
sprint
.
Es importante resaltar que, durante un
sprint
:
?
No se pueden realizar cambios que afecten al objetivo de ese
sprint
?
No se pueden disminuir los objetivos de calidad (no debe disminuir la calidad del producto porque
se esté agotando el tiempo del
sprint
)
?
El alcance del
sprint
puede ser renegociado si fuera necesario, siempre sin contravenir los dos
puntos anteriores

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
17
4.2.Visión general del flujo de trabajo
El flujo de trabajo especificado por MEDRA
A
puede representarse por el siguiente diagrama:
INICIO
Actividades iniciales
- Composición del equipo
- Definición del sistema
- Establecimiento de requisitos
- Diseño de alto nivel
- Planificación de sprints
SPRINT
n
¿Producto
terminado?
Actividades de cierre
- Pruebas finales de aceptación
- Elaboración de manuales
- Preparación de entrega final
- Sí -
- No -
FIN
Como se puede apreciar, existe una serie de actividades que se realizan una única vez al inicio del
proyecto:
1. Composición del equipo de proyecto
2. Definición del sistema
3. Establecimiento de requisitos
4. Diseño de alto nivel
5. Planificación de
sprints
A continuación se inicia la ejecución de los
sprints.
Cada
sprint
añade funcionalidad al sistema, hasta que
éste esté terminado. Dentro de cada
sprint
podemos distinguir las siguientes actividades:
1. Planificación del
sprint
2. Reunión diaria
3. Diseño técnico
4. Implementación de código
5. Pruebas unitarias y de integración
6. Despliegue en Preproducción
7. Revisión del
sprint
Por último, se lleva a cabo una serie de actividades para la finalización y cierre del proyecto:
1. Pruebas finales y de aceptación del sistema
2. Elaboración de manuales
3. Preparación de la entrega final
Los apartados siguientes detallan cada una de estas etapas y actividades.

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
18
4.3.Actividades de inicio del proyecto
Las actividades descritas en este apartado se realizarán una única vez, al inicio del proyecto.
4.3.1.
Composición del equipo de proyecto
En las metodologías “ágiles” uno de los factores fundamentales es la identificación de roles y la
composición del equipo de proyecto.
En MEDRA
A
se establecen los siguientes roles:
?
Definidor-validador (DV)
. Es la persona o conjunto de personas que define(n) los requisitos del
sistema y que posteriormente validará(n) si el producto entregado se ajusta a sus necesidades
?
Gestor del proyecto (GP)
. Es la persona encargada de velar por la ejecución del proyecto. Tiene un
papel de “facilitador” más que de “jefe”. Sus principales cometidos son:
o
Acordar con el definidor-validador el alcance general del sistema y la planificación general
de
sprints
o
Facilitar la comunicación entre el definidor-validador y el equipo de trabajo
o
Asegurarse de que cada sprint se dedica a cubrir el alcance acordado (ni más ni menos)
o
Velar por el cumplimiento de las etapas y actividades definidas en la metodología
o
Asegurar la provisión de las herramientas que el equipo necesite para el desarrollo
o
Mantener información sobre el estado y grado de avance del proyecto en general y de cada
sprint
en particular.
?
Miembro del equipo (ME)
. Cada una de las personas que componen el equipo de trabajo del
proyecto y que se encargarán de:
o
Tomar y analizar requisitos
o
Diseñar el sistema (a alto y bajo nivel)
o
Implementar código
o
Realizar pruebas (unitarias, de integración, de rendimiento, etc.)
o
Preparar entregas de
software
o
Escribir documentación del proyecto
Obsérvese que dentro del equipo no se distinguen roles por criterios tradicionales como analista
funcional, analista-programador, etc. La idea es que todos los miembros del equipo trabajen en
un plano de igualdad y colaboración, asumiendo en cada caso la tarea más adecuada a sus
conocimientos y aptitudes, y con la posibilidad de ser polivalentes; es decir, una misma persona
puede en distintos momentos hacer análisis, diseñar, codificar, probar, etc. El equipo debe ser
auto-organizado: es decir, sus propios miembros deciden entre ellos, por acuerdo, qué tareas
realiza cada uno en cada momento del proyecto. Por tanto, siempre que en este documento se
haga referencia a que una tarea la desempeña el “equipo de proyecto” o “los miembros del
equipo” deberá entenderse que la realizan el / los miembro/s que se consideren más adecuados
para esa tarea.

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
19
En esta primera actividad se deberá identificar por tanto:
1. La persona o personas que desempeñarán el rol de
Definidor-Validador
(en general se tratará de
clientes o usuarios finales, o alguien que los represente)
2. La persona que desempeñará el rol de
Gestor del proyecto
. Idealmente deberá ser una persona
con conocimiento y experiencia en metodologías de trabajo ágiles.
3. Las personas que compondrán el
equipo de proyecto
(
miembros del equipo
). Idealmente se
tratará de un elenco de personas que, entre todos, reúnan las aptitudes y conocimientos necesarios
para abordar las tareas descritas anteriormente para este rol. El número de miembros del equipo
se definirá también en este momento, y deberá ser el adecuado para abordar la ejecución del
proyecto en el plazo objetivo. El dimensionamiento deberá realizarse en base a técnicas de
estimación de esfuerzos, que quedan fuera del alcance del presente documento.
La asignación de roles descrita en los puntos precedentes deberá quedar explícitamente reflejada en el
documento de plan de proyecto.
4.3.2.
Definición del sistema
En esta actividad se realiza una definición del alto nivel del sistema a desarrollar, que incluirá los
siguientes elementos:
1.
Plataforma
. Se definirá la plataforma sobre la que se desarrollará el sistema:
a.
Arquitectura general:
Número y distribución de capas del sistema, así como sus elementos
de arquitectura, y tecnología de cada uno de ellos (tipo de
front-end
, de
back-end
,
middleware
, gestor de base de datos, servidores de ficheros, máquinas cliente, dispositivos
móviles, tipos de red, etc.). Se recomienda la inclusión de un diagrama de contexto que los
represente gráficamente.
b.
Tipo de plataforma software:
Java (JSE o JEE), Microsoft .Net, Android, PhoneGap, etc.
2.
Alcance.
Se definirá a alto nivel el alcance del sistema a desarrollar, especificando:
a. Universo de usuarios
b. Entradas y salidas del sistema
c. Principales casos de uso a cubrir
d. Principales flujos de trabajo, datos y/o documentos
e. Casos de uso especialmente relevantes que queden fuera de alcance, si procede
f.
Interfaces y comunicaciones con otros sistemas, si procede
La definición del sistema descrita en este apartado deberá quedar reflejada en el apartado
correspondiente dentro del documento de plan de proyecto.
Se registrará una petición de cambio en EasyVista:
?
Si el proyecto va a dar lugar a un nuevo sistema o servicio, será de tipo “Nuevo servicio”
?
Si el proyecto va a dar lugar a una nueva versión de un sistema o servicio, incluyendo un número
relevante de cambios en el mismo, será de tipo “Modificación relevante de un servicio”
El responsable de la realización de esta actividad es el gestor del proyecto, en colaboración con los
miembros del equipo.

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
20
4.3.3.
Establecimiento de requisitos
En esta actividad se deberá realizar una descripción funcional a alto nivel del sistema, así como recopilar
y analizar los requisitos del mismo. Los requisitos deberán ser recopilados por el equipo de proyecto, a
partir de la información facilitada por el (los) definidor-validador(es). Para ello se utilizará una o varias
de las siguientes técnicas:
?
Entrevistas.
Los miembros del equipo se reúnen con el (los) definidor-validador(es) en varias
sesiones de trabajo y realizan baterías de preguntas orientadas a conocer las necesidades del
usuarios y las funcionalidades que debe cumplir el sistema.
?
Observación directa.
Los miembros del equipo presencian la forma de trabajar actual de los
usuarios para comprender y deducir cómo podría el sistema a desarrollar ayudarles en el
desempeño de su actividad.
?
Brainstorming
.
Los miembros del equipo se reúnen con el (los) definidor-validador(es) en varias
sesiones de trabajo y lanzan con rapidez todas las ideas que se les ocurran sobre posibles
funcionalidades del sistema. Estas ideas se van anotando y, posteriormente, se van filtrando,
desechando las que carezcan de sentido, no sean aplicables o rentables, etc.
?
Prototipado “en papel”.
Los miembros del equipo se reúnen con el (los) definidor-validador(es) en
varias sesiones de trabajo y dibujan en papel bocetos de interfaces de usuario y diagramas de
navegación que representen distintos casos de uso del sistema. Los bocetos se van ajustando y
modificando sobre la marcha en el papel hasta llegar a una versión que satisfaga al (los) definidor-
validador(es). Lógicamente, en lugar de utilizar lápiz y papel se pueden utilizar herramientas
informáticas de prototipado rápido de interfaces de usuario.
Se deberán recopilar requisitos de los siguientes caracteres:
?
Funcionales
?
No funcionales:
o
De nivel de servicio (tiempos de respuesta, rendimiento, disponibilidad)
o
De usabilidad y accesibilidad
o
De interoperabilidad con otros sistemas
o
De confidencialidad de la información, atendiendo, entre otros, a los criterios de la LOPD
o
De seguridad. Entre estos se deberán considerar específicamente:
?
Mecanismos de identificación, autenticación y autorización
?
Mecanismos de protección de la información tratada. En particular, y en relación
con la confidencialidad de los datos, se analizará la necesidad o conveniencia del
cifrado de datos
?
Generación y tratamiento de pistas de auditoría
Los requisitos recopilados deberán registrarse en un catálogo en la herramienta corporativa de gestión
de requisitos definida en el
anexo B
.

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
21
Debe tenerse en cuenta que en MEDRA
A
, por tratarse de una metodología ágil, no es necesario ni
conveniente llegar a un alto grado de detalle en la especificación de los requisitos. La filosofía de la
metodología consiste en que el producto de cada sprint se irá validando y refinando con el definidor-
validador en aproximaciones sucesivas; por tanto no es tan necesario como en las metodologías
“tradicionales” partir de unos requisitos especificados con gran detalle. No debe por tanto invertirse un
tiempo excesivo en esta actividad, y debe alcanzarse sólo el nivel de especificación mínimo que el
equipo de proyecte considere necesario para empezar a diseñar la solución.
En esta actividad se deberá generar también un breve documento de análisis que contenga:
?
Una descripción funcional a alto nivel del sistema. Como ya se ha mencionado, no se debe entrar en
excesivos detalles ni debe ser muy extensa, ya que la filosofía ágil huye del exceso de
documentación y se centra en las validaciones continuas, pero sí es conveniente que al menos se dé
una impresión general de qué es lo que debe hacer funcionalmente el sistema que se está
construyendo.
?
Propuestas de diseño (
mock-ups
) de la interfaz de usuario. Se utilizarán para validar la interfaz de
usuario con el definidor-validador antes de construir el software. En esta actividad se realizarán
unas propuestas iniciales, que se irán ampliando y refinando a lo largo de los distintos
sprints
.
4.3.4.
Diseño de alto nivel
En esta actividad el equipo de proyecto, basándose en los requisitos establecidos en la actividad
anterior, realiza un diseño general del sistema a desarrollar. No se trata de un diseño detallado (que se
realizará en los distintos
sprints
), sino de un diseño general del sistema, de alto nivel, en el que se
definirá:
?
Descomposición en subsistemas (si procede)
?
Distribución del sistema en capas (
front-end
,
back-end
,
middleware
, servicios…)
?
Principales componentes o módulos y sus relaciones
?
Interfaces con sistemas externos
Para plasmar este diseño, además de la descripción textual, se utilizarán los diagramas UML que se
consideren necesarios:
?
Diagramas de despliegue
?
Diagramas de clases
?
Diagramas de componentes
?
Diagramas de secuencia y/o colaboración
También se emplearán, cuando aplique, esquemas de sitios web y navegación.
Los requisitos de seguridad deberán ser contemplados empezando desde este primer nivel de diseño
del sistema.
El diseño de alto nivel deberá quedar plasmado en el correspondiente documento de diseño técnico del
proyecto.

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
22
4.3.5.
Planificación de
sprints
En esta actividad se reúne el gestor del proyecto con el equipo para definir:
?
El número de
sprints
que se realizarán en el proyecto. Para determinar este número deberán
basarse en los siguientes factores:
o
Plazo total con el que se cuenta para el desarrollo
o
Duración de cada sprint, que debe ser, idealmente, de aproximadamente un mes (aunque
puede ajustarse ligeramente al alza o a la baja)
o
Disponibilidad del (los) definidor-validador(es) para realizar las validaciones en cada final de
sprint
?
Reparto a alto nivel de la funcionalidad del sistema en “paquetes” y priorización de los mismos.
Para ello deberán considerar:
o
Importancia de la funcionalidad para el usuario (intentar priorizar las funcionalidades más
relevantes)
o
Priorizar funcionalidades de interacción con el usuario (para intentar validarlas cuanto
antes) frente a funcionalidades “internas” del sistema
o
Posibles dependencias entre paquetes
?
Asignación de los paquetes de funcionalidad a los
sprints
, en orden de prioridad
?
Estimación de fechas de inicio y fin de cada
sprint
. Esto se reflejará en un diagrama tipo Gantt.
La planificación determinada en esta actividad deberá ser reflejada en el documento de plan de
proyecto.
4.4.Actividades de cada
sprint
Las actividades descritas en este apartado se realizarán dentro de cada
sprint
.
4.4.1.
Planificación del
sprint
En esta actividad se reúne el gestor del proyecto con el equipo para definir:
?
Alcance detallado del
sprint
. Se partirá de la planificación global de
sprints
realizada en la actividad
0
. En este paso se detallarán las funcionalidades concretas que se abordarán en el sprint actual y se
les asignarán prioridades. Se contempla la posibilidad de que algunas funcionalidades inicialmente
previstas para este sprint puedan quedar fuera, o al contrario, que se incluyan funcionalidades
inicialmente previstas para el sprint siguiente; esto dependerá del análisis detallado de las
funcionalidades a implementar que se realice durante la reunión. El alcance del
sprint
debe estar
orientado a alcanzar la consecución de un objetivo concreto (por ejemplo:
implementar el módulo
de administración del sistema
), para ayudar al equipo a enfocarse en lograr ese objetivo. También
se deberán ampliar en extensión y detalle, si es necesario, los
mock-ups
de interfaz de usuario de
las partes del sistema incluidas en el alcance del
sprint
, que deberán quedar reflejados en el
documento de análisis.
?
Reparto de tareas
entre los miembros del equipo. Los miembros del equipo deberán
comprometerse en esta reunión a tener las tareas asignadas en el plazo previsto para cada una.
Como ya se ha dicho, el equipo es auto-organizado, por lo que la asignación de tareas la hace el
propio equipo, atendiendo a las aptitudes, conocimientos y área de experiencia de cada miembro.

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
23
La duración de la reunión de planificación no deberá superar en ningún caso una jornada completa de
trabajo.
La planificación del sprint surgida de esta reunión deberá quedar reflejada en el documento de plan de
proyecto, y las tareas asignadas a cada miembro del equipo se registrarán en la herramienta de gestión
de tareas del proyecto (ver
anexo B
) para su seguimiento.
4.4.2.
Reunión diaria
Durante la ejecución del sprint, el equipo de proyecto se deberá reunir diariamente, al principio de la
jornada laboral, a una hora establecida y en un lugar fijo (siempre los mismos para ese
sprint
) y de
forma breve. Esta reunión diaria, cuya duración idealmente no deberá exceder de 15
-20 minutos, sirve
para que el equipo se mantenga sincronizado y cree un pequeño plan de trabajo para esa jornada.
Básicamente en la reunión cada miembro del equipo debe exponer de forma breve y concisa:
?
Qué hizo el día anterior y cómo contribuyó a alcanzar el objetivo del
sprint
?
Qué hará ese día para contribuir a alcanzar el objetivo del
sprint
?
Qué impedimentos o riesgos percibe que puedan dificultar el alcance del objetivo
El resto del equipo, cuando lo considere oportuno, dará su opinión o ayudará al miembro que está
exponiendo a resolver sus dificultades.
Esta reunión servirá además para ir sincronizando el trabajo de aquellos miembros del equipo que estén
desarrollando piezas de software que deban interoperar.
Se trata de una reunión de todo el equipo, breve y obligatoria. Esto no impide que miembros del equipo,
a lo largo de la jornada, puedan o deban reunirse entre ellos para tratar temas concretos con más
detalle.
Para dar agilidad al trabajo, no se realizará acta formal de esta reunión ni se documentará en el plan de
proyecto. Es conveniente, sin embargo, que los miembros del equipo tomen sus propias notas para
consultarlas si lo consideran necesario.
4.4.3.
Diseño técnico
En esta actividad, que será desarrollada por el equipo de proyecto, se realiza un diseño técnico
detallado del (los) módulo(s) que vaya a ser implementado en el
sprint
actual para cubrir las
funcionalidades previstas en el mismo.
Se deberán definir las clases, interfaces, eventos, mensajes, etc. que se utilizarán en la construcción del
software
. Para ello se utilizarán las siguientes técnicas (las que sean necesarias en cada caso) y las
herramientas indicadas en el
anexo B
:

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
24
?
Descripciones textuales
?
Diagramas UML:
o
Diagramas de clases y objetos
o
Diagramas de componentes
o
Diagramas de actividad
o
Diagramas de secuencia y/o colaboración
o
Diagramas de estado
?
Esquemas de sitios web y navegación (cuando aplique)
?
Prototipos de interfaz de usuario
?
Casos de pruebas unitarias
Los requisitos de seguridad y privacidad deberán ser tenidos en cuenta en el diseño técnico de todos los
módulos del sistema. En particular, deberán tenerse en consideración desde el diseño del sistema:
?
Los mecanismos de identificación, autenticación y autorización
?
Los mecanismos de protección de la información tratada.
?
La generación y tratamiento de pistas de auditoría
El diseño detallado deberá quedar plasmado en el correspondiente documento de diseño técnico del
proyecto.
4.4.4.
Implementación de código
En esta actividad, que será desarrollada por el equipo de proyecto, se implementa el código según lo
diseñado en el paso 4.4.3
para construir el
software
que proporcione las funcionalidades previstas en el
sprint
.
Para ello se utilizarán las siguientes herramientas:
?
Entorno integrado de desarrollo (IDE). Para desarrollo Java se propone el uso de
Eclipse
.
o
Para la escritura del código la metodología establece plantillas de formateo de código
(
formatters
) para cada lenguaje (Java, Javascript, etc.). Los miembros del equipo deberán
utilizar estas plantillas para conseguir que el formato del código sea homogéneo.
?
Sistema de control de versiones. Se utilizará el producto
Subversion
.
o
Los desarrolladores sólo deberán hacer
check-in
del código fuente que esté
adecuadamente probado, y no de módulos fuente que estén en proceso de ser
modificados. En particular, el código debe pasar positivamente las pruebas unitarias
automatizadas definidas para ese código (ver apartado 4.4.5.1
)
o
Cada vez que un desarrollador termine de modificar un código fuente, y ese código haya
sido debidamente probado y verificado su correcto funcionamiento, deberá hacer
check-in
de ese módulo a la mayor brevedad posible para evitar dejar código “bloqueado” en su PC
La implementación de código deberá realizarse siguiendo la guía de buenas prácticas incluida en el
anexo C
del presente documento.
Entre ellas cabe destacar las relativas a la
implementación de la seguridad
en el código.

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
25
4.4.5.
Pruebas unitarias y de integración
4.4.5.1.Pruebas unitarias automatizadas
Durante la etapa de diseño, y también en paralelo a la implementación de código, se deberán definir
juegos de pruebas unitarias para su ejecución automática, siguiendo la arquitectura
xUnit
.
Específicamente, para desarrollo Java se utilizará el
framework
JUnit
para la definición y ejecución de
pruebas unitarias automatizadas.
El objetivo del uso de esta práctica es doble:
?
Por un lado, aprovechar los beneficios del proceso de desarrollo TDD (
Test-Driven Development,
Desarrollo orientado a la prueba
):
o
Conduce al desarrollador a entender mejor para qué sirve el código que va a escribir, lo que
redunda en una mejora de la calidad del código
o
Reduce el número de errores, al hacer al desarrollador más consciente de que debe hacer
el código más robusto para pasar las pruebas
o
Provoca una mayor modularidad del código, ya que fuerza a hacer unidades de código más
pequeñas que puedan ser probadas de forma unitaria
?
Por otro, las pruebas automatizadas facilitan la realización de pruebas de regresión en las que se
pueda detectar que una modificación en el código haya “roto” alguna funcionalidad anterior
(efectos colaterales)
Los trabajos de compilación definidos en sistemas de construcción de código como
Ant
o
Maven
deberán incluir como paso necesario la ejecución de las pruebas unitarias tras la construcción de los
ejecutables. Un fallo en las pruebas unitarias implicará un fallo en la construcción (
build
) y será
condición suficiente para que el código no pueda subirse con
check-in
al repositorio.
4.4.5.2.Pruebas unitarias manuales
Adicionalmente a la ejecución de las pruebas unitarias automáticas, cada desarrollador será responsable
de probar el módulo de
software
que esté creando o modificando de forma unitaria (es decir,
centrándose en la funcionalidad de ese módulo, y no en la interacción con otros módulos).
Se deberá hacer especial hincapié en las pruebas de la interfaz de usuario, ya que los errores de
visualización no pueden ser detectados por herramientas automáticas.
Es muy importante que se realicen pruebas no sólo de los casos “típicos” sino también de los casos
“límite”, es decir, aquellos en los que se reciben valores o comportamientos no esperados. Por ejemplo:
?
En un método que recibe un argumento numérico que se espera sea positivo, pasar valores
negativos o cero
?
En un método que recibe un argumento numérico, intentar pasar valores muy grandes para ver si
se controla el
overflow.
?
En un método que recibe un argumento de cualquier tipo de objeto (por ejemplo un
string
), probar
a pasar el valor a
null
. En caso de
strings
, probar también el caso de “cadena vacía”.
?
En un método que recibe un
string
que representa una fecha, probar a pasar valores que no sean
fechas correctas.
?
En un método que recibe un argumento que actúa como índice de una colección o
array
, probar a
pasar valores de índice fuera de rango

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
26
?
Probar acciones no esperadas en la interfaz de usuario, por ejemplo: hacer clic repetidamente en
un control mientras ya se está ejecutando la acción asociada (control de reentrancias no deseadas),
introducir textos extremadamente largos en campos de texto, etc.
Todos estos comportamientos no esperados deben estar adecuadamente controlados en el código para
evitar excepciones no controladas, errores funcionales, corrupción de datos, etc.
Otro aspecto importante a observar es la realización de pruebas con usuarios de distintos perfiles, roles,
grupos, etc. Por ejemplo, realizar pruebas con un usuario que pertenezca al CGAE y con otros que
pertenezcan a distintos Colegios de Abogados; con usuarios “normales” y usuarios con mayores
privilegios (administradores, etc.), etc.
Siempre que sea posible, la metodología recomienda la realización de pruebas “cruzadas” (es decir, cada
desarrollador del equipo prueba módulos de sus compañeros, y los compañeros prueban los suyos).
Como en el caso de las pruebas automáticas, el código no podrá considerarse terminado hasta que no se
hayan realizado todas las pruebas unitarias que se entiendan necesarias.
4.4.5.3.Pruebas unitarias y dependencias
Si para las pruebas existe dependencia de otro módulo y no se dispone de él, se implementará un
módulo de
mock
que “imite” al módulo real del cual se tiene dependencia, presentando una interfaz
equivalente (esto se aplica tanto a las pruebas unitarias automatizadas como manuales).
También pueden darse casos en los que sí disponemos del módulo del cual tenemos dependencia, pero
no nos interesa utilizarlo (porque su implementación es incompleta o poco fiable, porque consume
muchos recursos, o porque implica acciones “en real” que no deben ejecutarse en las pruebas, como
por ejemplo un cargo en una tarjeta de crédito); en este caso también puede interesar crear un
mock
.
4.4.5.4.Pruebas de integración
Una vez verificado el correcto funcionamiento de manera individual (unitaria) del módulo que se está
desarrollando, se procederá a su prueba dentro del entorno de ejecución en el que vaya a participar,
interactuando con el resto de módulos
software
que componen la solución.
Las pruebas de integración deberán ser coordinadas por el equipo de proyecto, y supervisadas por aquél
o aquellos miembros del equipo que tengan una visión más global del sistema. Se deben enfocar las
pruebas de integración en:
?
Funcionalidad. La ejecución de las pruebas de los módulos interactuando entre ellos debe producir
los resultados funcionales previstos.
?
Integridad de datos. Se debe verificar que los datos no se corrompen o se malinterpretan como
consecuencia de su paso entre módulos
?
Rendimiento. Se debe comprobar que el funcionamiento del sistema tenga un rendimiento
adecuado
?
Consumo de recursos. Se debe comprobar que el consumo de recursos (CPU, memoria,
operaciones E/S,
handlers
,
sockets
, etc.) sea adecuado para el código que se ejecuta, y en
particular, que no haya “filtraciones” (
leaks
) de memoria u otros recursos.
Los fallos detectados en estas pruebas implicarán que el (los) módulo(s) afectado(s) deba(n) ser
corregido(s), provocando por tanto nuevas etapas de pruebas unitarias y de integración.

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
27
Los datos utilizados para las pruebas deberán ser lo más similares posible a los datos reales que se
utilizarán en el entorno de producción. Cuando sea conveniente, en el caso de proyectos evolutivos
sobre sistemas ya en producción, se solicitará al área de Explotación la realización de volcados de datos
desde el entorno de producción al de pruebas para contar con datos más realistas. Al realizar estos
volcados deberán tenerse en cuenta las consideraciones de privacidad derivadas de la Ley Orgánica de
Protección de Datos de carácter personal (LOPD); en particular, si en los datos de producción a volcar
existen datos personales, se deberán aplicar modificaciones sobre los datos en el entorno de prueba
que eviten la identificación de sujetos reales (alteración de nombres y apellidos y/o documentos de
identidad).
4.4.6.
Despliegue en Preproducción
Al final de cada
sprint
el equipo de proyecto deberá preparar una entrega que permita desplegar el
software producido durante el sprint en un entorno de preproducción, de cara a su revisión y validación
por parte del definidor-validador.
La confección y gestión de la entrega deberá realizarse conforme a los procedimientos establecidos en
el Plan de Gestión de Servicios de IT CGAE.
Véanse los siguientes documentos (
x
representa el último número de versión liberada para cada
documento):
?
PGS.12 Ge
stión de Entrega y Despliegue-Vx.docx
?
RPGS.12
-01 Plan de Entregas.docx
?
RPGS.12
-02 Formato de informe de entrega.docx
?
Modelo estándar de documento de entrega de IT CGAE
?
ITPGS.12
-01
-Proceso Gestión de Entregas de Software-Vx_xx.docx
4.4.7.
Revisión del
sprint
Una vez desplegado el producto del
sprint
en el entorno de preproducción el equipo de proyecto, junto
con el gestor del mismo y el definidor-validador, llevará a cabo la reunión de revisión del
sprint
. Esta
reunión no deberá exceder en ningún caso una jornada completa de trabajo y durante la misma se
llevarán a cabo las siguientes acciones:
?
Se dejará constancia de en qué medida se cubrió el alcance del sprint (es decir, si hubo
funcionalidades previstas que no se hayan implementado)
?
Se realizará una demostración del producto del sprint al (los) definidor-validador(es) sobre el
entorno de preproducción y se recogerán los comentarios de este. Estos comentarios se aportarán
a la reunión de planificación del siguiente
sprint
.
?
El equipo comentará los problemas que se encontró en el desarrollo del
sprint
, y entre todos se
tratará de buscar soluciones para evitar esos problemas en futuros
sprints
.
?
En base a la revisión realizada sobre el producto, se analizarán posibles cambios en alcance o en
prioridad con respecto a la planificación general de los
sprints
realizada en el punto 0
?
Si hubiera cambios en el alcance general del proyecto, o en sus condicionantes de plazo, coste,
recursos, etc., estos deberán ser comunicados por el definidor-validador. En función de la
envergadura de los cambios, podría ser necesario un replanteo total del proyecto, volviendo a
ejecutarse los pasos descritos a partir del punto 4
.3.2

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
28
Una vez alcanzado este punto, el (los) definidor-validador(es) abandonarán la reunión, llevándose la
información necesaria para poder acceder al entorno de preproducción y seguir evaluando el producto.
El gestor y el equipo de proyecto continúan la reunión abordando los siguientes puntos:
?
Se revisa cómo fue el
sprint
en cuanto a relaciones interpersonales, colaboración de los miembros
del equipo, procesos y herramientas utilizadas
?
Se identifican los elementos principales que fueron bien (puntos fuertes) al objeto de promoverlos,
y los que fueron mal (puntos débiles), y para estos últimos se proponen soluciones
?
Se planteará un plan para implementar las mejoras que se estimen oportunas en el desarrollo del
trabajo del equipo
Las principales conclusiones de esta reunión deberán reflejarse en el documento de plan de proyecto.
4.5.Actividades de cierre del proyecto
Las actividades descritas en este apartado se realizarán una única vez, al finalizar el proyecto.
4.5.1.
Pruebas finales y de aceptación del sistema
4.5.1.1.Pruebas funcionales finales
Una vez finalizado el último
sprint
, se deberá realizar un ciclo completo de pruebas funcionales sobre el
producto terminado. La responsabilidad de realizar estas pruebas es del equipo de proyecto; todo el
equipo debe dedicarse a probar el sistema en esta etapa. Las pruebas se realizarán en el entorno de
preproducción.
El objetivo de estas pruebas es intentar asegurar al máximo que el producto final está libre de errores
funcionales. Si se detectan errores en esta etapa, se deberá corregir inmediatamente el
software
y se
volverá a desplegar en preproducción.
El tiempo que se dedique a esta etapa deberá ser proporcional al “tamaño” y complejidad del
software
que se haya construido en el proyecto, y deberá ser acordado por el equipo de proyecto junto con el
gestor.
4.5.1.2.Pruebas de seguridad
Finalizadas las pruebas funcionales, se deberá realizar un ciclo de pruebas específico orientado a evaluar
el cumplimiento de los requisitos de seguridad establecidos para el sistema.
Estas pruebas serán llevadas a cabo por algún desarrollador, designado por el Responsable de
Seguridad, que no forme parte del equipo de proyecto y el resultado de las mismas deberá quedar
documentado. En caso de detectarse alguna incidencia, se comunicará al equipo de proyecto para que
corrija el problema.
Se deberá comprobar, al menos, que:
?
Se cumplen los criterios de aceptación en materia de seguridad.
?
No se deteriora la seguridad de otros componentes del servicio.
Las pruebas se realizarán en el entorno de preproducción. En este entorno no se realizarán en ningún
caso pruebas con datos reales.

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
29
Una vez superadas las pruebas, se recomienda llevar a cabo sobre el sistema, cuando sea posible, un
análisis de vulnerabilidades, proceso en el cual, además, se intentarán explotar las deficiencias de
seguridad identificadas (prueba de intrusión), para lo cual se utilizará alguna herramienta especializada.
4.5.1.3.Pruebas de carga y rendimiento
Una vez finalizadas las pruebas funcionales y de seguridad, se procederá a realizar un ciclo de pruebas
de carga y rendimiento del sistema. Estas pruebas las coordinará el gestor de proyecto, que deberá
contar con el soporte técnico del área de Explotación.
El objetivo de estas pruebas es analizar la respuesta del sistema bajo situaciones de carga iguales o
superiores a las que se esperan en el entorno de producción, observando que:
?
El rendimiento del sistema (en cuanto a tiempo de respuesta al usuario) es adecuado, y no se
degrada excesivamente en situaciones de alta carga
?
No se produzca agotamiento de recursos en las máquinas
?
Al finalizar la situación de carga, se liberen los recursos y no haya, por tanto, filtraciones (
leaks
)
Si se producen alguna de estas situaciones indeseadas, se deberá analizar el sistema para intentar
solucionar estos problemas antes de liberar el producto.
Para la realización de estas pruebas y el análisis de resultados se recomienda utilizar herramientas
especializadas (véase
anexo B
).
4.5.1.4.Pruebas de aceptación
Una vez realizadas las pruebas reseñadas en los dos puntos anteriores y subsanados los posibles
problemas encontrados, se realizará una sesión de validación y aceptación del producto final. En esta
sesión participarán:
?
El (los) definidor-validador(es)
?
El gestor del proyecto
?
El equipo de proyecto
Esta sesión, que no deberá exceder en duración de una jornada laboral en ningún caso, tiene como
objetivo la revisión del sistema completo en cuanto a su funcionalidad, para que el (los) definidor-
validador(es) puedan dar el visto bueno definitivo al producto.
Dado que MEDRA
A
es una metodología ágil y, por tanto, adaptativa, el producto desarrollado ha debido
ir adaptándose a lo largo del ciclo de vida del proyecto a los posibles cambios en las necesidades y
requisitos del usuario; por tanto, no cabe esperar que haya desviaciones significativas de alcance.
Si en esta sesión surgen solicitudes de cambio por parte del (los) definidor-validador(es), el gestor de
proyecto deberá negociar con él (ellos) la planificación de estos cambios como cambios
a posteriori
que
serán gestionados según el procedimiento establecido de “gestión del cambio” conforme al Plan de
Gestión de Servicios de IT CGAE (
véase el documento PGS.11 Gestión de Cambios
-Vx.docx, donde
x
representa la última versión liberada del mismo
).
Finalmente, el (los) definidor-validador(es) deberá(n) dar explícitamente (mediante un acta) su
aprobación al producto final entregado.

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
30
4.5.2.
Elaboración de manuales y formación a usuarios
Como parte de la entrega final el equipo de proyecto deberá aportar los manuales del sistema
necesarios, entre los que se encontrarán:
?
Manual de usuario
?
Manual de explotación y seguridad
Los documentos se realizarán conforme a las plantillas de documentación estándar definidas en el Plan
de Gestión de Servicios de IT CGAE.
Debe tenerse en cuenta que aunque esta actividad se describa en este punto, la elaboración de los
manuales puede y debe llevarse a cabo en paralelo a las actividades 4.5.1
(
Pruebas finales y de
aceptación del sistema
) y 4.5.3
(
Preparación de la entrega final
).
Adicionalmente, y en los casos en que así se requiera, el equipo de proyecto deberá encargarse de
impartir formación en el uso del sistema, bien directamente a los usuarios finales del mismo, bien a un
equipo de formadores que a su vez impartan la formación a los usuarios.
La formación puede obviarse si la sencillez e
intuitividad
del sistema la hacen innecesaria, o si se han
preparado mecanismos de autoformación, por ejemplo, a través de la plataforma de formación de IT
CGAE.
4.5.3.
Preparación de la entrega final
Una vez finalizado y aprobado el sistema se preparará el entregable para su despliegue en el entorno de
producción.
La confección y gestión de la entrega deberá realizarse conforme a los procedimientos establecidos en
el Plan de Gestión de Servicios de IT CGAE.
Véanse los siguientes documentos (
x
representa el último número de versión liberada para cada
documento):
?
PGS.12 Ge
stión de Entrega y Despliegue-Vx.docx
?
RPGS.12
-01 Plan de Entregas.docx
?
RPGS.12
-02 Formato de informe de entrega.docx
?
Modelo estándar de documento de entrega de IT CGAE
?
ITPGS.12
-01
-Proceso Gestión de Entregas de Software-Vx_xx.docx
Una vez el sistema está desplegado en producción, se considera finalizado el proyecto de desarrollo, y el
software producido pasa a ser un elemento de configuración (
CI, Configuration Item
) controlado dentro
de la CMDB (
Configuration Management Data Base
) y sujeto al procedimiento de gestión del cambio, tal
y como se contempla en el Plan de Gestión de Servicios de IT CGAE (
véase el documento PGS.11 Gestión
de Cambios-Vx.docx, donde
x
representa la última versión liberada del mismo
).

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
31
5.Metodología para el paradigma en cascada - MEDRA
C
Para aquellos proyectos en los que se determine que el enfoque metodológico más adecuado es el
paradigma “en cascada”, se aplicará una metodología de trabajo basada en
Métrica v3
, según se
describe en este apartado.
Métrica v3 es una metodología definida por el (en su día) Ministerio de Administraciones Públicas,
diseñada para cubrir todo el ciclo de vida del
software
y cuyos objetivos son:
?
Proporcionar o definir Sistemas de Información que ayuden a conseguir los fines de la organización
mediante la definición de un marco estratégico para el desarrollo de los mismos
?
Dotar a la organización de productos software que satisfagan las necesidades de los usuarios dando
una mayor importancia al análisis de requisitos
?
Mejorar la productividad de los departamentos de Sistemas y Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones, permitiendo una mayor capacidad de adaptación a los cambios y teniendo en
cuenta la reutilización en la medida de lo posible
?
Facilitar la comunicación y entendimiento entre los distintos participantes en la producción de
software a lo largo del ciclo de vida del proyecto, teniendo en cuenta su papel y responsabilidad, así
como las necesidades de todos y cada uno de ellos
?
Facilitar la operación, mantenimiento y uso de los productos software obtenidos
Si bien Métrica v3 cubre todo el ciclo de vida del software, la metodología de desarrollo MEDRA se
apoya únicamente en el
Proceso de Desarrollo de Sistemas de Información
, dejando por tanto al margen
los procesos de
Planificación de Sistemas de Información (PSI)
y
Mantenimiento de Sistemas de
Información (MSI)
.
La metodología descrita en el presente apartado no pretende ser una trasposición literal de dicho
proceso, sino que adopta las líneas maestras del mismo y las adapta a la idiosincrasia de IT CGAE y sus
clientes (CGAE, ICAs y abogados).
Concretamente, se omiten las partes de Métrica v3 que hacen referencia a los desarrollos de tipo
“estructurado”, ya que todos los desarrollos realizados en IT CGAE se acogen al paradigma de
“orientación a objetos”.
Por brevedad, denominaremos MEDRA
C
a la metodología en cascada contemplada dentro de MEDRA. El
siguiente diagrama ilustra su flujo a alto nivel:
INICIO
Análisis del Sistema
de Información (ASI)
Diseño del Sistema
de Información (DSI)
Construcción del
Sistemade
Información (CSI)
Implantación y
Aceptación del
Sistema (IAS)
FIN
Cabe destacar que en esta metodología los participantes trabajarán en un equipo organizado siguiendo
los roles “tradicionales” en los proyectos de TI: jefe de proyecto, analista funcional, analista-
programador, programador, probador, etc.
Las tareas asignadas a cada participante a lo largo de las distintas fases del desarrollo se registrarán en
la herramienta de gestión de tareas correspondiente para permitir su seguimiento; en caso de proyectos
desarrollados internamente en ITCGAE, se utilizará la herramienta designada para el área de Desarrollo;
en caso de proyectos subcontratados, el proveedor podrá utilizar su propia herramienta de gestión de
tareas.
En cada una de las tareas descritas en la metodología se proponen las técnicas a utilizar para su
realización. Las herramientas concretas a utilizar para cada tarea o actividad se recogen en el
anexo B
.

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
32
5.1.Análisis del Sistema de Información (ASI)
El objetivo de esta fase es la obtención de una especificación detallada del sistema de información que
satisfaga las necesidades de información de los usuarios y sirva de base para el posterior diseño del
sistema. Dicha especificación deberá ser validada con la(s) persona(s) que representen a los clientes /
usuarios y que tengan la competencia para aprobar dicha especificación antes de pasar a la fase de
diseño.
El flujo de esta fase queda representado por el siguiente diagrama:
INICIO
1
. Definición del
sistema
2
. Establecimiento
de requisitos
3
. Identificación de
subsistemas de
análisis
4
. Análisis delos
casos deuso
5
. Análisis de clases
6
. Definición de
interfaces de
usuario
7
. Especificación del
plan depruebas
FIN
5.1.1.
Definición del sistema
Esta actividad tiene como objetivo efectuar una descripción del sistema, delimitando su alcance,
estableciendo las interfaces con otros sistemas e identificando a los usuarios representativos.
Esta actividad se descompone a su vez en las siguientes tareas:
5.1.1.1.Determinación del alcance del sistema
En esta tarea se delimita el sistema de información, indicando qué procesos pertenecen al ámbito del
Sistema de Información y se identifican las entidades externas al sistema que aportan o reciben
información. Asimismo, se obtiene un modelo conceptual de datos identificando las principales
entidades y relaciones que forman parte del sistema de información objeto de este análisis.
Entradas:
?
Reuniones de definición
?
Descripción general de la necesidad
?
RFQ (
Request For Quotation
)
Salidas:
?
Apartado de “Alcance del sistema” (dentro del documento de Plan de proyecto). Incluirá:
o
Descripción textual del alcance
o
Diagramas UML que lo clarifiquen
?
Se registrará una petición de cambio en EasyVista:
o
Si el proyecto va a dar lugar a un nuevo sistema o servicio, será de tipo “Nuevo servicio”
o
Si el proyecto va a dar lugar a una nueva versión de un sistema o servicio, incluyendo un
número relevante de cambios en el mismo, será de tipo “Modificación relevante de un
servicio”

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
33
Técnicas:
?
Reuniones de trabajo
?
Análisis de legislación / normativa aplicable
?
Diagramación UML
Participantes:
?
Jefe de proyecto
?
Analista(s) funcional(es)
?
Representantes (a nivel directivo) de los usuarios / clientes
5.1.1.2.Identificación del Entorno Tecnológico
El objetivo de esta tarea es definir, a alto nivel, el entorno tecnológico que se requiere para dar
respuesta a las necesidades de información, especificando sus posibles condicionantes y restricciones.
Entradas:
?
Apartado de “Alcance del sistema” (dentro del documento de Plan de proyecto)
?
Documentos de arquitectura general de IT CGAE
Salidas:
?
Apartado de “Arquitectura general del sistema” (dentro del documento de Plan de proyecto).
Incluirá:
o
Descripción textual del entorno tecnológico
o
Diagramas que lo clarifiquen
Técnicas:
?
Reuniones de trabajo
?
Diagramación
Participantes:
?
Jefe de proyecto
?
Analista(s) funcional(es)
?
Equipo de arquitectura de IT CGAE (área de Explotación)
5.1.1.3.Especificación de estándares y normas
La realización de esta tarea permite considerar las referencias para el sistema de información en
estudio, desde el punto de vista de estándares, normativas, leyes o recomendaciones, que deben
tenerse en cuenta a lo largo de todo el proceso de desarrollo.
Entradas:
?
Apartado de “Alcance del sistema” (dentro del documento de Plan de proyecto)
?
Catálogo de normas de IT CGAE
?
Legislación aplicable
Salidas:
?
Apartado de “Normativa y legislación” (dentro del documento de Plan de proyecto)
Técnicas:
?
Análisis de legislación / normativa aplicable

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
34
Participantes:
?
Jefe de proyecto
?
Analista(s) funcional(es)
?
Representantes (a nivel directivo) de los usuarios / clientes
5.1.1.4.Identificación de los participantes
En esta tarea se identifican los usuarios participantes y finales, interlocutores tanto en la obtención de
requisitos como en la validación de los distintos productos y la aceptación final del sistema, así como el
equipo de trabajo del proyecto.
Entradas:
?
Apartado de “Alcance del sistema” (dentro del documento de Plan de proyecto)
?
Apartado de “Normativa y legislación” (dentro del documento de Plan de proyecto)
Salidas:
?
Apartado de “Equipo de proyecto” (dentro del documento de Plan de proyecto)
?
Apartado de “Participantes del proyecto” (dentro del documento de Plan de proyecto)
Técnicas:
?
Reuniones
Participantes:
?
Jefe de proyecto
?
Representantes (a nivel ejecutivo) de los usuarios / clientes
5.1.1.5.Planificación de tareas de desarrollo
En esta tarea se establece una planificación inicial de las tareas a realizar en el desarrollo del sistema
software, desde la actividad de establecimiento de requisitos hasta la entrega en producción.
Esta planificación se realizará en base a la información recabada en las tareas anteriores a la presente, y
apoyándose en la experiencia del jefe de proyecto y del equipo. Dado que nos encontramos en una fase
muy inicial del proceso, esta planificación será aproximada, y deberá irse corrigiendo a medida que
avance el proceso de análisis. Una vez terminadas las fases de análisis (ASI) y diseño (DSI), la
planificación debería ser mucho más precisa y realista y el equipo de proyecto debería comprometerse a
su cumplimiento.
Entradas:
?
Apartado de “Alcance del sistema” (dentro del documento de Plan de proyecto)
?
Apartado de “Arquitectura general del sistema” (dentro del documento de Plan de proyecto)
?
Apartado de “Equipo de proyecto” (dentro del documento de Plan de proyecto)
Salidas:
?
Apartado de “Planificación y cronograma” (dentro del documento de Plan de proyecto)
Técnicas:
?
Reuniones
?
Estimación de tareas
?
Planificación de proyectos (Gantt, PERT, WBS, etc.)

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
35
Participantes:
?
Jefe de proyecto
?
Equipo de proyecto
5.1.2.
Establecimiento de requisitos
En esta actividad se lleva a cabo la definición, análisis y validación de los requisitos a partir de la
información facilitada por el usuario. El objetivo de esta actividad es obtener un catálogo detallado de
los requisitos, a partir del cual se pueda comprobar que los productos generados en las actividades de
modelización se ajustan a los requisitos de usuario.
Esta actividad se descompone en las siguientes tareas:
5.1.2.1.Obtención de requisitos
En esta tarea comienza la obtención detallada de información mediante sesiones de trabajo con los
usuarios, previamente identificados en la actividad Definición del sistema.
Se recoge información de los requisitos que debe cumplir el software. En la definición de los requisitos,
que sirven de base para establecer los niveles de servicios del sistema, hay que tener en cuenta, si
existen, las posibles restricciones del entorno, tanto hardware como software, que puedan afectar al
sistema de información.
También se definen las prioridades que hay que asignar a los requisitos, considerando los criterios de los
usuarios acerca de las funcionalidades a cubrir.
Los principales tipos de requisitos que se deben especificar son:
?
Funcionales
?
No funcionales:
o
De nivel de servicio (tiempos de respuesta, rendimiento, disponibilidad)
o
De usabilidad y accesibilidad
o
De interoperabilidad con otros sistemas
o
De confidencialidad de la información, atendiendo, entre otros, a los criterios de la LOPD
o
De seguridad. Entre estos se deberán considerar específicamente:
?
Mecanismos de identificación, autenticación y autorización
?
Mecanismos de protección de la información tratada. En particular, y en relación
con la confidencialidad de los datos, se analizará la necesidad o conveniencia del
cifrado de datos
?
Generación y tratamiento de pistas de auditoría
Los requisitos recopilados deberán registrarse en la herramienta corporativa de gestión de requisitos
(véase
anexo B
)
Se especificarán, además, los casos de uso asociados a los requisitos funcionales, identificando:
?
Actores.
?
Casos de uso.
?
Breve descripción de cada caso de uso.

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
36
Entradas:
?
Apartado de “Alcance del sistema” (dentro del documento de Plan de proyecto)
?
Apartado de “Descripción general del entorno tecnológico del sistema”
?
Apartado de “Normativa y legislación” (dentro del documento de Plan de proyecto)
?
Legislación / normativa aplicable
Salidas:
?
Catálogo de requisitos
?
Modelo de casos de uso
Técnicas:
?
Entrevistas con usuarios / clientes
?
Observación directa del trabajo
?
Brainstorming
?
Prototipado en papel
?
Gestión de requisitos con herramienta corporativa
Participantes:
?
Analista(s) funcional(es)
?
Usuarios / clientes
5.1.2.2.Especificación de casos de uso
El objetivo de esta tarea es especificar cada caso de uso identificado en la tarea anterior, desarrollando
el escenario.
Para completar los casos de uso, es preciso especificar información relativa a:
?
Descripción del escenario, es decir, cómo un actor interactúa con el sistema, y cuál es la respuesta
obtenida
?
Precondiciones y postcondiciones
?
Identificación de interfaces de usuario.
?
Condiciones de fallo que afectan al escenario, así como la respuesta del sistema (escenarios
secundarios)
Entradas:
?
Apartado de “Alcance del sistema” (dentro del documento de Plan de proyecto)
?
Catálogo de requisitos
?
Modelo de casos de uso
Salidas:
?
Especificación de casos de uso (dentro del documento de análisis)
Técnicas:
?
Reuniones
?
Casos de uso
?
Diagramación UML
Participantes:
?
Analista(s) funcional(es)
?
Usuarios / clientes

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
37
5.1.2.3.Análisis de Requisitos
En esta tarea se estudia la información capturada previamente en esta actividad, para detectar
inconsistencias, ambigüedades, duplicidad o escasez de información, etc.
También se analizan las prioridades establecidas por el usuario y se asocian los requisitos relacionados
entre sí.
El análisis de los requisitos y de los casos de uso asociados permite identificar funcionalidades o
comportamientos comunes, reestructurando la información de los casos de uso a través de las
generalizaciones y relaciones entre ellos.
Mediante sesiones de trabajo con los usuarios, se contrastan las conclusiones del análisis de la
información recogida.
Entradas:
?
Catálogo de requisitos
?
Modelo de casos de uso
?
Especificación de casos de uso (dentro del documento de análisis)
Salidas:
?
Catálogo de requisitos
?
Modelo de casos de uso
?
Especificación de casos de uso (dentro del documento de análisis)
Técnicas:
?
Reuniones
?
Análisis de requisitos
?
Análisis de casos de uso
?
Diagramación UML
?
Gestión de requisitos con herramienta corporativa
Participantes:
?
Analista(s) funcional(es)
?
Usuarios / clientes
5.1.2.4.Validación de requisitos
Mediante esta tarea, los usuarios confirman que los requisitos especificados en el catálogo de
requisitos, así como los casos de uso, son válidos, consistentes y completos.
Entradas:
?
Catálogo de requisitos
?
Modelo de casos de uso
?
Especificación de casos de uso (dentro del documento de análisis)
Salidas:
?
Catálogo de requisitos (validado)
?
Modelo de casos de uso (validado)
?
Especificación de casos de uso (dentro del documento de análisis) (validado)

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
38
Técnicas:
?
Reuniones
?
Diagramación UML
?
Gestión de requisitos con herramienta corporativa
Participantes:
?
Analista(s) funcional(es)
?
Usuarios / clientes
5.1.3.
Identificación de subsistemas de análisis
El objetivo de esta actividad es facilitar el análisis del sistema de información llevando a cabo la
descomposición del sistema en subsistemas. Se realiza en paralelo con el resto de las actividades de
generación de modelos del análisis. Por tanto, se asume la necesidad de una realimentación y ajuste
continuo con respecto a la definición de los subsistemas, sus dependencias y sus interfaces.
Esta actividad se descompone en las siguientes tareas:
5.1.3.1.Determinación de subsistemas de análisis
La descomposición del sistema en subsistemas debe estar, principalmente, orientada a los procesos de
negocio, aunque también es posible adoptar otros criterios lógicos. Entre los criterios que pueden
ayudar a su identificación, se encuentran los siguientes:
?
Homogeneidad de procesos
?
Servicios comunes
?
Prioridad
?
Afinidad de requisitos
?
Localización geográfica
En análisis orientado a objetos, se identifican y definen las dependencias entre subsistemas analizando
los elementos compartidos entre ellos o las interfaces entre subsistemas. En el caso de que se decida
abstraer un subsistema para su análisis como una unidad con una funcionalidad concreta, se puede,
opcionalmente, definir la interfaz de dicho subsistema para poder delimitar su comportamiento y
utilización en el modelo general del sistema. Por tanto, se establece como obligatoria la asociación entre
subsistemas indicando sólo la dependencia. Además, opcionalmente, se propone la especificación de la
interfaz de subsistemas de análisis, y la definición del comportamiento del sistema.
Se asignarán los requisitos y casos de uso a cada uno de los subsistemas identificados, actualizando el
catálogo de requisitos.
Entradas:
?
Apartado de “Alcance del sistema” (dentro del documento de Plan de proyecto)
?
Modelo de casos de uso
?
Especificación de casos de uso (dentro del documento de análisis)
Salidas:
?
Descripción de subsistemas de análisis
?
Descripción de interfaces entre subsistemas

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
39
Técnicas:
?
Diagrama de Flujo de Datos
?
Diagrama de Paquetes (Subsistemas)
?
Gestión de requisitos con herramienta corporativa
Participantes:
?
Jefe de proyecto
?
Analista(s) / Diseñador(es)
5.1.3.2.Integración de subsistemas de análisis
El objetivo de esta tarea es la coordinación en la elaboración de los distintos modelos de análisis de cada
subsistema, asegurando la ausencia de duplicidad de elementos y la precisión en la utilización de los
términos del glosario. Esta tarea se realiza en paralelo con el resto de las actividades de elaboración de
modelos del análisis, y permite tener una visión global y unificada de los distintos modelos.
Como consecuencia de la coordinación de modelos, se pueden identificar elementos comunes con
posible implicación en la propia definición de subsistemas y en sus dependencias o interfaces.
Entradas:
?
Descripción de subsistemas de análisis
?
Descripción de interfaces entre subsistemas
Salidas:
?
Descripción de subsistemas de análisis
?
Descripción de interfaces entre subsistemas
Técnicas:
?
Análisis de subsistemas
?
Diagrama de Flujo de Datos
?
Diagrama de Paquetes (Subsistemas)
Participantes:
?
Jefe de proyecto
?
Analista(s) / Diseñador(es)
5.1.4.
Análisis de los casos de uso
El objetivo de esta actividad es identificar las clases cuyos objetos son necesarios para realizar un caso
de uso y describir su comportamiento mediante la interacción dichos objetos. Esta actividad se lleva a
cabo para cada uno de los casos de uso contenidos en un subsistema de los definidos en la actividad
Identificación de subsistemas de análisis
.
Las tareas de esta actividad no se realizan de forma secuencial sino en paralelo, con continuas
realimentaciones entre ellas y con las realizadas en las actividades
Establecimiento de requisitos
,
Identificación de subsistemas de análisis
,
Análisis de clases
y
Definición de interfaces de usuario
.
Esta actividad se descompone en las siguientes tareas:

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
40
5.1.4.1.Identificación de clases asociadas a un caso de uso
En esta tarea se comienzan a identificar los objetos necesarios para realizar el caso de uso, basándose
en la especificación que tenemos del mismo. A partir del estudio del caso de uso, se extrae una lista de
objetos candidatos a ser clases. Es posible que, inicialmente, no se disponga de la información necesaria
para identificar todas, por lo que se hace una primera aproximación que se va refinando
posteriormente, durante esta actividad y en el proceso de diseño. Además, algunos de los objetos
representan mejor la información del sistema si se les identifica como atributos en vez de como clases.
Para poder diferenciarlas, es necesario estudiar el comportamiento de esos objetos en el diagrama de
interacción y además se debe tener en cuenta una serie de reglas, como puede ser el suprimir palabras
no pertinentes, con significados vagos o sinónimos. Una vez definidas cada una de las clases, se
incorporan al modelo de clases de la actividad
Análisis de clases
, donde se identifican sus atributos,
responsabilidades y relaciones.
Las clases que se identifican en esta tarea pueden ser:
?
Clases de Entidad (representan la información manipulada en el caso de uso)
?
Clases de Interfaz de Usuario (se utilizan para describir la interacción entre el sistema y sus actores.
Suelen representar abstracciones de ventanas, interfaces de comunicación, formularios, etc.)
?
Clases de Control (son responsables de la coordinación, secuencia de transacciones y control de los
objetos relacionados con un caso de uso)
Entradas:
?
Modelo de casos de uso
?
Especificación de casos de uso
Salidas:
?
Modelo de clases de análisis
Técnicas:
?
Análisis de clases
?
Diagrama de clases UML
Participantes:
?
Analista(s) / Diseñador(es)
5.1.4.2.Descripción de la interacción de objetos
El objetivo de esta tarea es describir la cooperación entre los objetos utilizados para la realización de un
caso de uso, que ya fueron identificados en la tarea anterior. Para representar esta información, se usan
diagramas de interacción que contienen instancias de los actores participantes, objetos, y la secuencia
de mensajes intercambiados entre ellos. Se pueden establecer criterios para determinar qué tipo de
objetos y mensajes se va a incluir en este diagrama, como por ejemplo: si se incluyen objetos y llamadas
a bases de datos, objetos de interfaz de usuario, de control, etc. Estos diagramas pueden ser tanto de
secuencia como de colaboración, y su uso depende de si se quieren centrar en la secuencia cronológica
o en cómo es la comunicación entre los objetos.
En aquellos casos en los que se especifique más de un escenario para un caso de uso, puede ser
conveniente representar cada uno de ellos en un diagrama de interacción. También es recomendable,
sobre todo en el caso anterior, completar los diagramas con una descripción textual.

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
41
Entradas:
?
Modelo de casos de uso
?
Especificación de casos de uso
Salidas:
?
Análisis de la realización de los casos de uso
Técnicas:
?
Análisis de casos de uso
?
Diagrama de Interacción de objetos (de secuencia o de colaboración)
Participantes:
?
Analista(s) / Diseñador(es)
5.1.5.
Análisis de clases
El objetivo de esta actividad es describir cada una de las clases que ha surgido, identificando las
responsabilidades que tienen asociadas, sus atributos, y las relaciones entre ellas. Para esto, se debe
tener en cuenta la normativa establecida en la tarea
Especificación de estándares y normas
, de forma
que el modelo de clases cumpla estos criterios, con el fin de evitar posibles inconsistencias en el diseño.
Teniendo en cuenta las clases identificadas en la actividad
Análisis de los casos de uso
, se elabora el
modelo de clases para cada subsistema. A medida que avanza el análisis, dicho modelo se va
completando con las clases que vayan apareciendo, tanto del estudio de los casos de uso, como de la
interfaz de usuario necesaria para el sistema de información.
Esta actividad se descompone en las siguientes tareas:
5.1.5.1.Identificación de responsabilidades y atributos
El objetivo de esta tarea es identificar las responsabilidades y atributos relevantes de una clase. Las
responsabilidades de una clase definen la funcionalidad de esa clase, y están basadas en el estudio de
los papeles que desempeñan sus objetos dentro de los distintos casos de uso. A partir de estas
responsabilidades, se puede comenzar a encontrar las operaciones que van a pertenecer a la clase. Estas
deben ser relevantes, simples, y participar en la descripción de la responsabilidad.
Los atributos de una clase especifican propiedades de la clase, y se identifican por estar implicados en
sus responsabilidades. Los tipos de estos atributos deberían ser conceptuales y conocidos en el dominio.
De manera opcional, se elabora una especificación para cada clase, que incluye: la lista de sus
operaciones y las clases que colaboran para cubrir esas operaciones y una descripción de las
responsabilidades, atributos y operaciones de esa clase.
Para aquellas clases cuyo comportamiento dependa del estado en el que se encuentren se realiza,
también de manera opcional, un diagrama de transición de estados.

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
42
Entradas:
?
Modelo de casos de uso
?
Especificación de casos de uso
?
Modelo de clases de análisis
Salidas:
?
Modelo de clases de análisis
?
Comportamiento de clases de análisis
Técnicas:
?
Diagrama de clases
?
Diagrama de transición de estados
Participantes:
?
Analista(s) / Diseñador(es)
5.1.5.2.Identificación de asociaciones y agregaciones
En esta tarea se estudian los mensajes establecidos entre los objetos del diagrama de interacción para
determinar qué asociaciones existen entre las clases correspondientes. Estas asociaciones suelen
corresponderse con expresiones verbales incluidas en las especificaciones.
Las relaciones surgen como respuesta a las demandas en los distintos casos de uso, y para ello puede
existir la necesidad de definir agregaciones y herencia entre objetos. Una asociación está caracterizada
por:
?
Los papeles que desempeña
?
Su direccionalidad, que representa el sentido en el que se debe interpretar
?
Su cardinalidad, que representa el número de instancias implicadas en la asociación
Dichas características pueden obtenerse a partir de la especificación de los casos de uso.
A medida que se establecen las relaciones entre las clases, se revisa la especificación de subsistemas de
análisis en la actividad
Identificación de subsistemas de análisis
, para conseguir optimizar los
subsistemas.
Entradas:
?
Modelo de casos de uso
?
Especificación de casos de uso
?
Análisis de la realización de los casos de uso
?
Modelo de clases de análisis
Salidas:
?
Modelo de clases de análisis
Técnicas:
?
Diagrama de clases
Participantes:
?
Analista(s) / Diseñador(es)

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
43
5.1.5.3.Identificación de generalizaciones
El objetivo de esta tarea es representar una organización de las clases que permita una implementación
sencilla de la herencia y una agrupación semántica de las diferentes clases, basándose siempre en las
normas y estándares definidos en la actividad
Definición del sistema
.
Entradas:
?
Modelo de clases de análisis
Salidas:
?
Modelo de clases de análisis
Técnicas:
?
Diagrama de clases
Participantes:
?
Analista(s) / Diseñador(es)
5.1.6.
Definición de interfaces de usuario
En esta actividad se especifican las interfaces entre el sistema y el usuario: formatos de pantallas,
diálogos, e informes, principalmente. El objetivo es realizar un análisis de los procesos del sistema de
información en los que se requiere una interacción del usuario, con el fin de crear una interfaz que
satisfaga todos los requisitos establecidos, teniendo en cuenta los diferentes perfiles a quiénes va
dirigido.
Al comienzo de este análisis es necesario seleccionar el entorno en el que es operativa la interfaz,
considerando estándares internacionales y de la instalación, y establecer las directrices aplicables en los
procesos de diseño y construcción. El propósito es construir una interfaz de usuario acorde a sus
necesidades, flexible, coherente, eficiente y sencilla de utilizar, teniendo en cuenta la facilidad de
cambio a otras plataformas, si fuera necesario.
Se identifican los distintos grupos de usuarios de acuerdo con las funciones que realizan, conocimientos
y habilidades que poseen, y características del entorno en el que trabajan. La identificación de los
diferentes perfiles permite conocer mejor las necesidades y particularidades de cada uno de ellos.
Asimismo, se determina la naturaleza de los procesos que se llevan a cabo (en lotes o en línea). Para
cada proceso en línea se especifica qué tipo de información requiere el usuario para completar su
ejecución realizando, para ello, una descomposición en diálogos que refleje la secuencia de la interfaz
de pantalla tipo carácter o pantalla gráfica.
Finalmente, se define el formato y contenido de cada una de las interfaces de pantalla especificando su
comportamiento dinámico.
Como resultado de esta actividad se genera la especificación de interfaz de usuario, como producto que
engloba los siguientes elementos:
?
Principios generales de la interfaz
?
Catálogo de perfiles de usuario
?
Descomposición funcional en diálogos
?
Catálogo de controles y elementos de diseño de interfaz de pantalla
?
Formatos individuales de interfaz de pantalla
?
Modelo de navegación de interfaz de pantalla

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
44
?
Formatos de impresión
?
Prototipo de interfaz interactiva
?
Prototipo de interfaz de impresión
Esta actividad se descompone en las siguientes tareas:
5.1.6.1.Especificación de principios generales de la interfaz
El objetivo de esta tarea es especificar los estándares, directrices y elementos generales a tener en
cuenta en la definición de la interfaz de usuario, tanto para la interfaz interactiva (gráfica o carácter),
como para los informes y formularios impresos.
En primer lugar, se selecciona el entorno de la interfaz interactiva (gráfico, carácter, etc.), siguiendo
estándares internacionales y de la instalación, y se determinan los principios de diseño de la interfaz de
usuario, contemplando:
?
Directrices generales en cuanto a la interfaz y aspectos generales de interacción
?
Principios de composición de pantallas y criterios de ubicación de los distintos elementos dentro de
cada formato
?
Normas para los mensajes de error y aviso, codificación, presentación y comportamientos
?
Normas para la presentación de ayudas
Hay que establecer criterios similares para la interfaz impresa:
?
Directrices generales
?
Principios de composición de informes y formularios
?
Normas de elaboración, distribución y salvaguarda de la información
Entradas:
?
Apartado de “Descripción general del entorno tecnológico del sistema” (dentro del documento de
Plan de proyecto)
?
Apartado de “Normativa y legislación” (dentro del documento de Plan de proyecto)
Salidas:
?
Especificación de Interfaz de Usuario: Principios Generales de la Interfaz
Técnicas:
?
Reuniones
?
Bosquejos en papel
Participantes:
?
Analista(s) / Diseñador(es)
?
Usuarios / clientes
5.1.6.2.Especificación de formatos individuales de la interfaz de pantalla
El objetivo de esta tarea es especificar cada formato individual de la interfaz de pantalla, desde el punto
de vista estático. Para cada proceso en línea identificado en la tarea anterior o en la especificación de
los casos de uso, y teniendo en cuenta los formatos estándar definidos en la tarea
Especificación de
principios generales de la interfaz
, se definen los formatos individuales de la interfaz de pantalla
requerida para completar la especificación de cada diálogo. Estos formatos individuales van
completando las especificaciones de los casos de uso.

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
45
También se considera el catálogo de requisitos, para especificar las interfaces relacionadas con las
consultas.
En la definición de cada interfaz de pantalla se deben definir aquellos aspectos considerados de interés
para su posterior diseño y construcción:
?
Posibilidad de cambio de tamaño, ubicación, modalidad (modal del sistema, modal de aplicación),
etc.
?
Dispositivos de entrada necesarios para su ejecución.
?
Conjunto y formato de datos asociados, identificando qué datos se usan y cuáles se generan como
consecuencia de su ejecución.
?
Controles y elementos de diseño asociados, indicando cuáles aparecen inicialmente activos e
inactivos al visualizar la interfaz de pantalla
Entradas:
?
Especificación de Interfaz de Usuario: Principios Generales de la Interfaz
?
Modelo de casos de uso
?
Especificación de casos de uso
Salidas:
?
Especificación de Interfaz de Usuario:
o
Formatos individuales de interfaz de pantalla
o
Catálogo de controles y elementos de diseño de interfaz de pantalla
Técnicas:
?
Reuniones
?
Bosquejos en papel
?
Prototipado
Participantes:
?
Analista(s) / Diseñador(es)
?
Usuarios / clientes
5.1.6.3.Especificación del comportamiento dinámico de la interfaz
El objetivo de esta tarea es definir los flujos entre los distintos formatos de interfaz de pantalla, y
también dentro del propio formato. Este comportamiento se describe mediante un modelo de
navegación de interfaz de pantalla.
Para cada formato individual de pantalla o ventana, definido en la tarea
Especificación de formatos
individuales de la interfaz de pantalla
, se establece la entrada lógica de los datos y las reglas de
validación, incluyendo dependencia de valores (reflejo de los requisitos de validación de sistema)
Se analiza y determina la secuencia de acciones específicas para completar cada diálogo, tal y como se
ejecuta en el ámbito de la interfaz, así como las condiciones que se deben cumplir para su inicio, y las
posibles restricciones durante su ejecución. El comportamiento está dirigido y representado por los
controles y los eventos que provocan su activación.
Se identifican aquellos diálogos o formatos considerados críticos para el correcto funcionamiento del
sistema, basándose en el número de usuarios, frecuencia de uso, datos implicados, alcance de las
funciones asociadas al diálogo, diálogos comunes a diferentes funciones, marco de seguridad
establecido en los requisitos del sistema, etc.

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
46
Para los diálogos o comportamientos complejos de interfaz se propone la técnica de diagrama de
transición de estados, siendo suficiente en la mayoría de los casos una especificación del
comportamiento con matrices control / evento / acción, detallándose la acción con una descripción
textual.
Se propone, opcionalmente, la realización de prototipos como técnica de ayuda a la especificación y
validación de la interfaz de usuario.
Entradas:
?
Especificación de Interfaz de Usuario: Principios Generales de la Interfaz
?
Modelo de casos de uso
?
Especificación de casos de uso
Salidas:
?
Especificación de Interfaz de Usuario:
o
Modelo de navegación de interfaz de pantalla
o
Prototipo de interfaz interactiva
Técnicas:
?
Reuniones
?
Bosquejos en papel
?
Prototipado
?
Diagrama de transición de estados
?
Diagrama de interacción de objetos
Participantes:
?
Analista(s) / Diseñador(es)
?
Usuarios / clientes
5.1.6.4.Especificación de formatos de impresión
El objetivo de esta tarea es especificar los formatos y características de las salidas o entradas impresas
del sistema.
De acuerdo a los estándares establecidos en la tarea
Especificación de principios generales de la interfaz
,
se definen los formatos individuales de informes y formularios, estos últimos si son necesarios, así como
sus características principales, entre las que se especifican la periodicidad, confidencialidad,
procedimientos de entrega o difusión, y salvaguarda de copia.
Opcionalmente, se recomienda la utilización de prototipos.
Entradas:
?
Especificación de Interfaz de Usuario: Principios Generales de la Interfaz
?
Modelo de casos de uso
?
Especificación de casos de uso
Salidas:
?
Especificación de Interfaz de Usuario:
o
Formatos de impresión
o
Prototipo de interfaz de impresión

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
47
Técnicas:
?
Reuniones
?
Bosquejos en papel
?
Prototipado
Participantes:
?
Analista(s) / Diseñador(es)
?
Usuarios / clientes
5.1.7.
Especificación del plan de pruebas
En esta actividad se inicia la definición del plan de pruebas, el cual sirve como guía para la realización de
las pruebas, y permite verificar que el sistema de información cumple las necesidades establecidas por
el usuario, con las debidas garantías de calidad.
El plan de pruebas es un producto formal que define los objetivos de la prueba de un sistema, establece
y coordina una estrategia de trabajo, y provee del marco adecuado para elaborar una planificación paso
a paso de las actividades de prueba. El plan se inicia en el proceso Análisis del Sistema de Información
(ASI), definiendo el marco general, y estableciendo los requisitos de prueba de aceptación, relacionados
directamente con la especificación de requisitos.
Dicho plan se va completando y detallando a medida que se avanza en los restantes procesos del ciclo
de vida del software, Diseño del Sistema de Información (DSI), Construcción del Sistema de Información
(CSI) e Implantación y Aceptación del Sistema (IAS).
Se plantean los siguientes niveles de prueba:
?
Pruebas unitarias
?
Pruebas de integración
?
Pruebas del sistema
?
Pruebas de implantación
?
Pruebas de aceptación
En esta actividad también se avanza en la definición de las pruebas de aceptación del sistema. Con la
información disponible, es posible establecer los criterios de aceptación de las pruebas incluidas en
dicho nivel, al poseer la información sobre los requisitos que debe cumplir el sistema, recogidos en el
catálogo de requisitos.
Esta actividad se descompone en las siguientes tareas:

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
48
5.1.7.1.Definición del alcance de las pruebas
En función de la solución adoptada en el desarrollo de un sistema de información, es posible que
determinados niveles de pruebas sean especialmente críticos y otros no sean necesarios. Por ejemplo,
puede haber grandes diferencias en función de una solución de desarrollo completo o un producto de
mercado cerrado integrado con otros sistemas.
En esta tarea se especifican y justifican de los niveles de pruebas a realizar, así como el marco general de
planificación de cada nivel de prueba, según el siguiente esquema:
?
Definición de los perfiles implicados en los distintos niveles de prueba
?
Planificación temporal
?
Criterios de verificación y aceptación de cada nivel de prueba
?
Definición, generación y mantenimiento de verificaciones y casos de prueba
?
Análisis y evaluación de los resultados de cada nivel de prueba
?
Productos a entregar como resultado de la ejecución de las pruebas
Entradas:
?
Catálogo de requisitos
?
Apartado de “Normativa y legislación” (dentro del documento de Plan de proyecto)
?
Apartado de “Descripción general del entorno tecnológico del sistema” (dentro del documento de
Plan de proyecto)
?
Especificación de Interfaz de Usuario
?
Modelo de casos de uso
?
Especificación de casos de uso
?
Descripción de subsistemas de análisis
?
Descripción de interfaces entre subsistemas
?
Modelo de clases
?
Comportamiento de clases
?
Análisis de la realización de los casos de uso
Salidas:
?
Plan de pruebas:
o
Especificación de los niveles de pruebas
Técnicas:
?
Reuniones
Participantes:
?
Jefe de proyecto
?
Analista(s) funcional(es)
?
Equipo de soporte técnico de IT CGAE
?
Usuarios / clientes

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
49
5.1.7.2.Definición de requisitos del entorno de pruebas
El objetivo de esta tarea es la definición o recopilación de los requisitos relativos al entorno de pruebas,
completando el plan de pruebas.
La realización de las pruebas aconseja disponer de un entorno de pruebas separado del entorno de
desarrollo y del entorno de operación, garantizando cierta independencia y estabilidad en los datos y
elementos a probar, de modo que los resultados obtenidos sean objetivamente representativos, punto
especialmente crítico en pruebas de rendimiento.
No es objeto de MEDRA
C
en general, ni de esta tarea en particular, la especificación formal de entornos
y procedimientos de pruebas en el ámbito de una instalación. Independientemente de la existencia o no
de dichos entornos, en esta tarea se inicia la definición de las especificaciones necesarias para la
correcta ejecución de las distintas pruebas del sistema de información. Entre ellas podemos citar las
siguientes:
?
Requisitos básicos de hardware y software base: sistemas operativos, gestores de bases de datos,
monitores de teleproceso, etc.
?
Requisitos de configuración de entorno: librerías, bases de datos, ficheros, procesos,
comunicaciones, necesidades de almacenamiento, configuración de accesos, etc.
?
Herramientas auxiliares. Por ejemplo, de extracción de juegos de ensayo, análisis de rendimiento y
calidad, etc.
?
Procedimientos para la realización de pruebas y migración de elementos entre entornos
Entradas:
?
Catálogo de requisitos
?
Apartado de “Descripción general del entorno tecnológico del sistema” (dentro del documento de
Plan de proyecto)
?
Plan de pruebas
Salidas:
?
Plan de pruebas:
o
Definición de Requisitos del entorno de pruebas
Técnicas:
?
Reuniones
Participantes:
?
Jefe de proyecto
?
Analista(s) funcional(es)
?
Equipo de soporte técnico de IT CGAE
?
Equipo de arquitectura de IT CGAE (área de Explotación)

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
50
5.1.7.3.Definición de las pruebas de aceptación del sistema
En esta tarea se realiza la especificación de las pruebas de aceptación del sistema, labor fundamental
para que el usuario valide el sistema, como último paso, previo a la puesta en explotación.
Se debe insistir, principalmente, en los criterios de aceptación del sistema que sirven de base para
asegurar que satisface los requisitos exigidos.
Los criterios de aceptación deben ser definidos de forma clara, prestando especial atención a aspectos
como:
?
Procesos críticos del sistema
?
Rendimiento del sistema
?
Seguridad
?
Disponibilidad
Entradas:
?
Catálogo de requisitos
?
Especificación de interfaz de usuario
?
Plan de pruebas
?
Modelo de casos de uso
?
Especificación de casos de uso
?
Descripción de subsistemas de análisis
?
Descripción de interfaces entre subsistemas
?
Modelo de clases
?
Comportamiento de clases
?
Análisis de la realización de los casos de uso
Salidas:
?
Plan de pruebas completo
Técnicas:
?
Reuniones
Participantes:
?
Jefe de proyecto
?
Analista(s) funcional(es)
?
Equipo de soporte técnico de IT CGAE
?
Usuarios / clientes

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
51
5.2.Diseño del Sistema de Información (DSI)
El objetivo del proceso de Diseño del Sistema de Información (DSI) es la definición de la arquitectura del
sistema y del entorno tecnológico que le va a dar soporte, junto con la especificación detallada de los
componentes del sistema de información.
A partir de dicha información, se generan todas las especificaciones de construcción relativas al propio
sistema, así como la descripción técnica del plan de pruebas, la definición de los requisitos de
implantación y el diseño de los procedimientos de migración y carga inicial, éstos últimos cuando
proceda.
El siguiente diagrama ilustra el flujo de esta fase:
INICIO
1
. Definición de la
arquitectura del
sistema
2
. Diseño de
interfaz de usuario
3
. Diseñodeclases
4
. Diseño físico de
datos
5
. Generación de
especificaciones de
construcción
6
. Diseño dela
migración y carga
inicialde datos
7
. Especificación
técnica del plan de
pruebas
FIN
8
. Establecimiento
derequisitosde
implantación
5.2.1.
Definición de la arquitectura del sistema
En esta actividad se define la arquitectura general del sistema de información, especificando las distintas
particiones físicas del mismo, la descomposición lógica en subsistemas de diseño y la ubicación de cada
subsistema en cada partición, así como la especificación detallada de la infraestructura tecnológica
necesaria para dar soporte al sistema de información.
El particionamiento físico del sistema de información se especifica identificando los nodos y las
comunicaciones entre los mismos, con cierta independencia de la infraestructura tecnológica que da
soporte a cada nodo.
Con el fin de organizar y facilitar el diseño, se realiza una división del sistema de información en
subsistemas de diseño, como partes lógicas coherentes y con interfaces claramente definidas.
Se establece una distinción entre subsistemas específicos del sistema de información (en adelante,
subsistemas específicos) y subsistemas de soporte, con la finalidad de independizar, en la medida de lo
posible, las funcionalidades a cubrir por el sistema de información de la infraestructura que le da
soporte. En la mayoría de los casos, los subsistemas específicos provienen directamente de las
especificaciones de análisis y de los subsistemas de análisis, mientras que los subsistemas de soporte
provienen de la necesidad de interacción del sistema de información con la infraestructura y con el resto
de los sistemas, así como de la reutilización de módulos o subsistemas ya existentes en la instalación.
Debido a que la definición de los subsistemas de soporte puede exigir la participación de distintos
perfiles técnicos, se propone el diseño de ambos tipos de subsistemas en actividades distintas, aunque
en paralelo.

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
52
Una vez identificados y definidos los distintos subsistemas de diseño, se determina su ubicación óptima
de acuerdo a la arquitectura propuesta. La asignación de dichos subsistemas a cada nodo permite
disponer, en función de la carga de proceso y comunicación existente entre los nodos, de la información
necesaria para realizar una estimación de las necesidades de infraestructura tecnológica que da soporte
al sistema de información. Este factor es especialmente crítico en arquitecturas multinivel o
cliente/servidor, donde las comunicaciones son determinantes en el rendimiento final del sistema.
Se propone crear un catálogo de excepciones en el que se especifiquen las situaciones anómalas o
secundarias en el funcionamiento y ejecución del sistema de información, y que se irá completando a
medida que se avance en el diseño detallado de los subsistemas.
En esta actividad también se establecen los requisitos, normas y estándares originados como
consecuencia de la adopción de una determinada solución de arquitectura o infraestructura, que serán
aplicables tanto en este proceso como en la Construcción del Sistema de Información (CSI).
Se detallan a su vez, de acuerdo a las particularidades de la arquitectura del sistema propuesta, los
requisitos de operación, seguridad y control, especificando los procedimientos necesarios para su
cumplimiento.
Esta actividad se descompone en las siguientes tareas:
5.2.1.1.Definición de niveles de arquitectura
En esta tarea se describen los niveles de la arquitectura software, mediante la definición de las
principales particiones físicas del sistema de información, representadas como nodos y comunicaciones
entre nodos.
Se entiende por nodo cada partición física o parte significativa del sistema de información, con
características propias de ejecución o función, e incluso de diseño y construcción.
Para facilitar la comprensión del sistema, se recomienda identificar como nodos los elementos de
infraestructura más significativos de la arquitectura en la que se va a implementar el sistema de
información. Los elementos que se aconseja especificar son los siguientes:
?
Gestores de datos
?
Tipos de puesto cliente
?
Tipos de dispositivos de impresión
?
Monitores de teleproceso
?
Servidores
?
Comunicaciones
La comunicación se expresa por una conexión entre nodos, indicando su carácter bidireccional o
unidireccional, con las principales características de los protocolos o tipo de mensajes utilizados.
La especificación de los niveles de la arquitectura se realiza con el detalle suficiente como para permitir
un diseño dirigido hacia una solución concreta. En general, no es preciso indicar en cada nodo detalles
relativos al hardware, capacidad, rendimiento o configuraciones de tolerancia a fallos, entre otros. Esta
información se concreta en la tarea
Especificación del entorno tecnológico
.
Los criterios para diseñar la arquitectura se obtienen a partir de directrices tecnológicas o de
integración, propias de la instalación, y del catálogo de requisitos del sistema de información.

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
53
Es necesario tener en cuenta, especialmente, aspectos relacionados con:
?
Usuarios: ubicación, movilidad, concurrencia, número, etc.
?
Datos: variabilidad, volúmenes, necesidades de consolidación, seguridad, etc.
?
Procesos: distribución, reutilización, concurrencia, carácter crítico, etc.
Entradas:
?
Apartado de “Descripción general del entorno tecnológico del sistema” (dentro del documento de
Plan de proyecto)
?
Catálogo de requisitos
?
Especificación de interfaz de usuario
?
Modelo de casos de uso
?
Especificación de casos de uso
?
Descripción de subsistemas de análisis
?
Descripción de interfaces entre subsistemas
?
Modelo de clases de análisis
?
Análisis de la realización de los casos de uso
Salidas:
?
Diseño de la arquitectura del sistema
o
Particionamiento físico del sistema de información
Técnicas:
?
Diagrama de despliegue
Participantes:
?
Analista(s) - diseñador(es)
?
Equipo de arquitectura de IT CGAE (área de Explotación)
?
Equipo de Seguridad de IT CGAE
5.2.1.2.Identificación de requisitos de diseño y construcción
En esta tarea se realiza la especificación de los requisitos que están directamente relacionados con la
adopción o diseño de una arquitectura o infraestructura concreta, y que pueden condicionar el diseño o
la construcción del sistema de información.
Entre estos requisitos pueden estar los relacionados con lenguajes, rendimiento de los distintos
elementos de la arquitectura, así como criterios de ubicación de módulos y datos en los distintos nodos.
Por tanto, como resultado de esta tarea se actualiza el catálogo de requisitos elaborado en el proceso
Análisis de Sistemas de Información.
Entradas:
?
Catálogo de requisitos
?
Diseño de la arquitectura del sistema
Salidas:
?
Catálogo de requisitos

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
54
Técnicas:
?
Reuniones
?
Gestión de requisitos con herramienta corporativa
Participantes:
?
Analista(s) - diseñador(es)
?
Equipo de arquitectura de IT CGAE (área de Explotación)
?
Equipo de Seguridad de IT CGAE
?
Experto en usabilidad
5.2.1.3.Especificación de excepciones
El objetivo de esta tarea es la definición de los comportamientos no habituales en el sistema, que
reflejan situaciones anómalas o secundarias en el funcionamiento y ejecución del sistema de
información. Para ello, se establece previamente el nivel de especificación de las mismas, así como los
criterios de catalogación y clasificación.
Se propone su catalogación como ayuda para el diseño del sistema de información y como guía en la
especificación técnica de las pruebas, al permitir la generación de algunos casos de prueba de forma
inmediata. Dicho catálogo se va completando a partir de las actividades correspondientes al diseño
detallado de los subsistemas.
Las excepciones se describen incluyendo, al menos, los siguientes conceptos:
?
Tipo y descripción de la excepción.
?
Condiciones previas del sistema de información.
?
Elemento afectado (nodo, módulo, caso de uso).
?
Respuesta del sistema de información.
?
Elemento asociado a la respuesta esperada del sistema (módulo, clase, procedimiento, etc.).
Las excepciones que se proponen como obligatorias son las relacionadas con el funcionamiento general
del sistema de información, habitualmente asociadas a:
?
Nodos y comunicaciones del particionamiento físico del sistema de información. Este tipo de
excepciones tiene lugar cuando no están disponibles los gestores de bases de datos o los recursos
compartidos del sistema (representados como nodos), cuando se producen fallos en las
comunicaciones entre nodos, etc.
?
Rangos o valores no válidos en la entrada de datos, como pueden ser atributos obligatorios, con
formatos específicos, etc.
Se recomienda, según el nivel de especificación que se establezca en cada caso, catalogar también las
excepciones particulares que se identifiquen en las actividades del diseño de detalle.
Entradas:
?
Catálogo de requisitos
?
Diseño de la arquitectura del sistema
?
Modelo de casos de uso
?
Especificación de casos de uso
Salidas:
?
Catálogo de excepciones

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
55
Técnicas:
?
Reuniones
Participantes:
?
Analista(s) - diseñador(es)
?
Equipo de arquitectura de IT CGAE (área de Explotación)
5.2.1.4.Especificación de estándares y normas de diseño y construcción
En esta tarea se definen los estándares técnicos y de nomenclatura, normas y recomendaciones, que
generalmente están relacionados con la adopción o diseño de una arquitectura o infraestructura
tecnológica concreta, y que pueden condicionar el diseño o la construcción del sistema de información.
Como resultado de esta tarea, se actualiza el catálogo de normas obtenido en el proceso Análisis del
Sistema de Información.
La información recogida en el catálogo se debe tener en cuenta en la elaboración de los productos
resultantes del diseño y construcción del sistema de información. El catálogo de normas es, por tanto,
producto de entrada en todas las tareas, aunque por sencillez se omite la referencia al mismo.
Entradas:
?
Catálogo de normas de IT CGAE
?
Apartado de “Normativa y legislación” (dentro del documento de Plan de proyecto)
?
Diseño de la arquitectura del sistema
Salidas:
?
Catálogo de normas de IT CGAE
Técnicas:
?
Reuniones
Participantes:
?
Analista(s) - diseñador(es)
?
Equipo de arquitectura de IT CGAE (área de Explotación)
5.2.1.5.Identificación de subsistemas de diseño
En esta tarea se divide de forma lógica el sistema de información en subsistemas de diseño, con el fin de
reducir la complejidad y facilitar el mantenimiento. Hay que tomar como referencia inicial los
subsistemas de análisis especificados en el proceso de Análisis del Sistema de Información (ASI).
La división en subsistemas de diseño se puede realizar con una continuidad directa de los modelos del
análisis, o aplicando nuevos criterios de diseño, entre los que es posible citar los siguientes:
?
Facilidad de mantenimiento
?
Reutilización de elementos del propio sistema o de la instalación
?
Optimización de recursos (por ejemplo, líneas de comunicaciones)
?
Características de ejecución (en línea o por lotes)
?
Funcionalidad común
?
Aplicación de patrones genéricos de diseño al nivel de arquitectura
Los subsistemas resultantes se califican como específicos o de soporte, asignando cada subsistema al
nodo correspondiente.

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
56
Los subsistemas específicos contemplan las funcionalidades propias del sistema de información,
mientras que los de soporte cubren servicios comunes, proporcionando un acceso transparente a los
distintos recursos. Estos últimos están relacionados con:
?
Comunicaciones entre subsistemas
?
Gestión de datos (acceso a bases de datos, ficheros, áreas temporales, importación y exportación
de datos, sincronización de bases de datos, etc.)
?
Gestión de transacciones
?
Control y gestión de errores
?
Seguridad y control de acceso
?
Gestión de interfaz
?
Interacción con los recursos propios del sistema
La interacción del sistema de información con la infraestructura que le da soporte, así como con el resto
de los sistemas y servicios de la instalación, puede originar la necesidad de nuevos subsistemas,
módulos, clases o servicios no especificados en el análisis.
La definición del comportamiento externo de cada subsistema se completa durante el diseño de detalle
con la especificación de su interfaz, así como con la dependencia entre subsistemas.
El diseño de detalle de los subsistemas identificados por criterios de optimización y reutilización, puede
aconsejar la reorganización y reubicación de los elementos que forman parte de cada subsistema y, a su
vez, puede dar lugar a la identificación de nuevos subsistemas de soporte.
La ubicación de subsistemas en nodos y la dependencia entre subsistemas se especifica por medio de
técnicas matriciales, o bien en lenguaje natural o pseudocódigo.
Entradas:
?
Apartado de “Descripción general del entorno tecnológico del sistema” (dentro del documento de
Plan de proyecto)
?
Catálogo de requisitos
?
Diseño de la arquitectura del sistema
?
Descripción de subsistemas de análisis
?
Descripción interfaces entre subsistemas
Salidas:
?
Diseño de la arquitectura del sistema
o
Descripción de subsistemas de diseño
Técnicas:
?
Diagrama de estructura
?
Diagrama de interacción de objetos
?
Diagrama de paquetes
?
Diagrama de despliegue
Participantes:
?
Analista(s) - diseñador(es)
?
Equipo de arquitectura de IT CGAE (área de Explotación)
?
Equipo de seguridad de IT CGAE

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
57
5.2.1.6.Especificación del entorno tecnológico
En esta tarea se definen en detalle los distintos elementos de la infraestructura técnica que dan soporte
al sistema de información, determinando la implementación concreta de los nodos y comunicaciones
especificados en la tarea
Definición de niveles de arquitectura
.
Se propone agrupar los elementos de la infraestructura en los siguientes conceptos:
?
Hardware: procesadores, unidades de almacenamiento, estaciones de trabajo, etc.
?
Software: sistemas operativos, subsistemas, middleware, gestores de bases de datos, sistemas de
ficheros, software de base, herramientas y utilidades de gestión propias del sistema, etc.
?
Comunicaciones: diseño de la topología de la red, protocolos, nodos de red, etc.
La definición de los distintos elementos puede generar restricciones técnicas que afecten al diseño o
construcción del sistema de información.
Asimismo, se realiza una estimación de la planificación de capacidades (
capacity planning
) o se
especifican los parámetros que Explotación y Sistemas precisen para realizar dicha planificación. Se
indican, al menos, las necesidades previstas de:
?
Almacenamiento: espacio en disco, espacio en memoria, pautas de crecimiento y evolución
estimada del sistema de información, etc.
?
Procesamiento: número y tipo de procesadores, memoria, etc.
?
Comunicaciones: líneas, caudal, capacidades de elementos de red, etc.
Para poder determinar la planificación de capacidades, es necesario conocer los diseños detallados de
los módulos / clases y escenarios, incluida la información de control en las comunicaciones, así como el
diseño físico de datos optimizado, productos que se están generando en paralelo a esta actividad.
También se tienen en cuenta, cuando proceda, las estimaciones de volúmenes de datos propios de la
migración y carga inicial de datos.
Entradas:
?
Apartado de “Descripción general del entorno tecnológico del sistema” (dentro del documento de
Plan de proyecto)
?
Catálogo de requisitos
?
Diseño de la arquitectura del sistema
?
Plan de migración
Salidas:
?
Entorno Tecnológico del Sistema:
o
Especificación del entorno tecnológico
o
Restricciones técnicas
o
Estimación de planificación de capacidades
Técnicas:
?
Reuniones
?
Diagrama de representación
Participantes:
?
Analista(s) - diseñador(es)
?
Equipo de arquitectura de IT CGAE (área de Explotación)

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
58
5.2.1.7.Especificación de requisitos de operación y seguridad
El objetivo de esta tarea es definir los procedimientos de seguridad y operación necesarios para no
comprometer el correcto funcionamiento del sistema y garantizar el cumplimiento de los niveles de
servicios que exigirá el sistema en cuanto a la gestión de operaciones (procesos por lotes, seguridad,
comunicaciones, etc.). Los niveles de servicio se especifican formalmente en el proceso Implantación y
Aceptación del Sistema (IAS).
Tomando como referencia los requisitos establecidos para el sistema, y teniendo en cuenta la
arquitectura propuesta y las características del entorno tecnológico definido en esta actividad, se lleva a
cabo la definición de los requisitos de seguridad y control de acceso necesarios para garantizar la
protección del sistema y minimizar el riesgo de pérdida, alteración o consulta indebida de la
información. Para ello, se diseñan los procedimientos relacionados con:
?
Identificación, autenticación y autorización
?
Acceso al sistema y a sus recursos (datos, transacciones, librerías, etc.)
?
Mantenimiento de la integridad y confidencialidad de los datos
?
Control y registro de accesos al sistema (logs, certificación, pistas de auditoría, etc.)
?
Copias de seguridad y recuperación de datos y su periodicidad
?
Recuperación ante catástrofes
Asimismo, se definen los requisitos de operación para los distintos elementos del sistema (módulos,
clases, estructuras físicas de datos, sistemas de ficheros), que se están elaborando en paralelo a esta
actividad, y se diseñan los procedimientos asociados relacionados con:
?
Tratamiento en línea (franja horaria/periodos críticos, número máximo de usuarios, etc.)
?
Tratamiento por lotes (periodicidad y secuencia de ejecución, interdependencias, petición de
ejecución, etc.)
?
Control y planificación de trabajos
?
Recuperación y reanudación de trabajos
?
Distribución de información generada por el sistema, tanto trabajos planificados o bajo petición
?
Control y seguimiento del correcto funcionamiento de los procedimientos de
backup
y
recuperación utilizados habitualmente
Entradas:
?
Catálogo de requisitos
?
Diseño de la arquitectura del sistema
?
Entorno Tecnológico del Sistema
Salidas:
?
Procedimientos de seguridad y control de acceso
?
Procedimientos de operación y administración del sistema
Técnicas:
?
Reuniones
?
Diagrama de representación
Participantes:
?
Analista(s) - diseñador(es)
?
Equipo de arquitectura de IT CGAE (área de Explotación)
?
Equipo de seguridad de IT CGAE

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
59
5.2.2.
Diseño de casos de uso
Esta actividad tiene como propósito especificar el comportamiento del sistema de información para un
caso de uso, mediante objetos o subsistemas de diseño que interactúan, y determinar las operaciones
de las clases e interfaces de los distintos subsistemas de diseño.
Para ello, una vez identificadas las clases participantes dentro de un caso de uso, es necesario completar
los escenarios que se recogen del análisis, incluyendo las clases de diseño que correspondan y teniendo
en cuenta las restricciones del entorno tecnológico, esto es, detalles relacionados con la
implementación del sistema. Es necesario analizar los comportamientos de excepción para dichos
escenarios. Algunos de ellos pueden haber sido identificados en el proceso de análisis, aunque no se
resuelven hasta este momento. Dichas excepciones se añadirán al catálogo de excepciones para facilitar
las pruebas.
Algunos de los escenarios detallados requerirán una nueva interfaz de usuario. Por este motivo es
necesario diseñar el formato de cada una de las pantallas o impresos identificados.
Es importante validar que los subsistemas definidos en la tarea Identificación de
Subsistemas de diseño
tienen la mínima interfaz con otros subsistemas. Por este motivo, se elaboran los escenarios al nivel de
subsistemas y, de esta forma, se delimitan las interfaces necesarias para cada uno de ellos, teniendo en
cuenta toda la funcionalidad del sistema que recogen los casos de uso. Además, durante esta actividad
pueden surgir requisitos de implementación, que se recogen en el catálogo de requisitos.
Las tareas de esta actividad se realizan en paralelo con las de
Diseño de clases
.
Esta actividad se descompone en las siguientes tareas:
5.2.2.1.Identificación de clases asociadas a un caso de uso
El objetivo de esta tarea es identificar las clases que intervienen en cada caso de uso, a partir del
conjunto de clases definidas en la tarea
Identificación de clases adicionales
, ya que, como se ha señalado
en la introducción de esta actividad, las actividades 5.2.2
y 0se realizan en paralelo. Dichas clases se
identifican a partir de las clases del modelo del análisis y de aquellas clases adicionales necesarias para
el escenario que se está diseñando.
A su vez, a medida que se va estudiando la descripción de los casos de uso, pueden aparecer nuevas
clases de diseño que no hayan sido identificadas anteriormente y que se incorporan al modelo de clases
en la tarea
Identificación de clases adicionales
.
Entradas:
?
Modelo de clases de diseño
?
Modelo de casos de uso
?
Especificación de casos de uso
?
Análisis de la realización de los casos de uso
Salidas:
?
Diseño de la realización de los casos de uso
o
Especificación detallada
Técnicas:
?
Diagrama de interacción de objetos
Participantes:
?
Analista(s) - diseñador(es)

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
60
5.2.2.2.Diseño de la realización de los casos de uso
El objetivo de esta tarea es definir cómo interactúan entre sí los objetos identificados en la tarea
anterior para realizar, desde un punto de vista técnico, un caso de uso del sistema de información. Para
ello, se parte de los escenarios especificados en el análisis, y se detallan teniendo en cuenta que se
deben llevar cabo sobre un entorno tecnológico concreto y unos mecanismos genéricos de diseño.
Durante el desarrollo de esta tarea, es posible que surjan excepciones que se incluyen en el catálogo de
excepciones, y que ahora quedan resueltas en los escenarios correspondientes.
Algunos de estos escenarios necesitan nueva interfaz de usuario. Por lo tanto, las clases de interfaz que
se identifiquen se incorporan al modelo de clases de la tarea
Identificación de clases adicionales
, para
realizar su diseño detallado.
También se realiza el estudio de los escenarios de los distintos casos de uso, para identificar
comportamientos comunes sobre los que se puedan aplicar mecanismos genéricos de diseño, o se
puede decidir diseñar un subsistema de soporte que contenga dicho comportamiento, como un servicio.
El estudio de los comportamientos comunes identificados puede servir de ayuda para detallar o revisar
la herencia entre clases en la tarea
Diseño de la jerarquía
.
Entradas:
?
Modelo de casos de uso
?
Especificación de casos de uso
?
Análisis de la realización de los casos de uso
?
Especificación de interfaz de usuario
?
Diseño de la realización de los casos de uso
Salidas:
?
Diseño de la realización de los casos de uso
o
Especificación detallada
Técnicas:
?
Diagrama de interacción de objetos
Participantes:
?
Analista(s) - diseñador(es)
5.2.2.3.Revisión de la interfaz de usuario
El objetivo de esta tarea es realizar el diseño detallado del comportamiento de la interfaz de usuario a
partir de la especificación de la misma, obtenida en el proceso de análisis, y de acuerdo con el entorno
tecnológico definido. Si se hubiera realizado un prototipo de la interfaz de usuario, éste se tomaría
como punto de partida para el diseño. Además, se incluyen las ventanas alternativas o elementos de
diseño surgidos como consecuencia del diseño de los escenarios definidos en la tarea anterior.
Además, se revisa: la interfaz de usuario, la navegación entre ventanas, los elementos que forman cada
interfaz, sus características (que deben ser consistentes con los atributos con los que están
relacionadas), su disposición, y cómo se gestionan los eventos relacionados con los objetos.
En aquellos casos en los que se realizan modificaciones significativas sobre la interfaz de usuario, es
conveniente que éste las valide, siendo opcional la realización de un nuevo prototipo.

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
61
Entradas:
?
Especificación de interfaz de usuario
?
Diseño de la realización de los casos de uso
Salidas:
?
Diseño de interfaz de usuario
o
Formatos individuales de interfaz de pantalla gráfica
o
Catálogo de controles y elementos de diseño de interfaz de pantalla gráfica
o
Modelo de navegación de interfaz de pantalla gráfica
o
Formatos de impresión
o
Prototipo de interfaz de pantalla gráfica
Técnicas:
?
Diagrama de interacción de objetos
?
Diagrama de transición de estados
?
Prototipado
Participantes:
?
Analista(s) - diseñador(es)
?
Usuarios / clientes
5.2.2.4.Revisión de subsistemas de diseño e interfaces
El objetivo de esta tarea es describir cada caso de uso en términos de los subsistemas que participan en
el caso de uso y las interfaces que se requieren entre ellos.
Para un caso de uso hay que definir, además de los subsistemas y actores que intervienen en el mismo,
los mensajes que intercambian los objetos de un subsistema con otro.
Estos mensajes sirven para verificar y detallar las interfaces de cada subsistema, teniendo en cuenta
todos los casos de uso en los que interviene, y completar de esta manera la definición de subsistemas
establecida en la tarea
Identificación de subsistemas de diseño
.
Entradas:
?
Modelo de casos de uso
?
Especificación de casos de uso
?
Diseño de la realización de los casos de uso
Salidas:
?
Diseño de la realización de los casos de uso
o
Definición a nivel de subsistemas e interfaz
Técnicas:
?
Diagrama de interacción de objetos
Participantes:
?
Analista(s) - diseñador(es)

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
62
5.2.3.
Diseño de clases
El propósito de esta actividad es transformar el modelo de clases lógico, que proviene del análisis, en un
modelo de clases de diseño. Dicho modelo recoge la especificación detallada de cada una de las clases,
es decir, sus atributos, operaciones, métodos, y el diseño preciso de las relaciones establecidas entre
ellas, bien sean de agregación, asociación o jerarquía. Para llevar a cabo todos estos puntos, se tienen
en cuenta las decisiones tomadas sobre el entorno tecnológico y el entorno de desarrollo elegido para la
implementación.
Se identifican las clases de diseño, que denominamos clases adicionales, en función del estudio de los
escenarios de los casos de uso, que se está realizando en paralelo en la actividad
Diseño de casos de uso
,
y aplicando los mecanismos genéricos de diseño que se consideren convenientes por el tipo de
especificaciones tecnológicas y de desarrollo. Entre ellas se encuentran clases abstractas, que integran
características comunes con el objetivo de especializarlas en clases derivadas. Se diseñan las clases de
interfaz de usuario, que provienen del análisis. Como consecuencia del estudio de los escenarios
secundarios que se está realizando, pueden aparecer nuevas clases de interfaz.
También hay que considerar que, por el diseño de las asociaciones y agregaciones, pueden aparecer
nuevas clases, o desaparecer incluyendo sus atributos y métodos en otras, si se considera conveniente
por temas de optimización.
La jerarquía entre las clases se va estableciendo a lo largo de esta actividad, a medida que se van
identificando comportamientos comunes en las clases, aunque haya una tarea propia de diseño de la
jerarquía.
Otro de los objetivos del diseño de las clases es identificar para cada clase, los atributos, las operaciones
que cubren las responsabilidades que se identificaron en el análisis, y la especificación de los métodos
que implementan esas operaciones, analizando los escenarios del
Diseño de casos de uso
. Se determina
la visibilidad de los atributos y operaciones de cada clase, con respecto a las otras clases del modelo.
Una vez que se ha elaborado el modelo de clases, se define la estructura física de los datos
correspondiente a ese modelo, en la actividad
Diseño físico de datos
.
Además, en los casos en que sea necesaria una migración de datos de otros sistemas o una carga inicial
de información, se realizará su especificación a partir del modelo de clases y las estructuras de datos de
los sistemas origen.
Como resultado de todo lo anterior se actualiza el modelo de clases del análisis, una vez recogidas las
decisiones de diseño.
Esta actividad se descompone en las siguientes tareas:
5.2.3.1.Identificación de clases adicionales
El objetivo de esta tarea es identificar un conjunto de clases que completen el modelo de clases
analizado en la tarea
Validación de los modelos
del proceso anterior (clases y/o interfaces) teniendo en
cuenta que:
?
Cada interfaz identificada en el análisis se corresponde en el diseño con una clase que proporcione
esa interfaz.
?
El conjunto de clases del análisis puede modificarse en función de las tecnologías de desarrollo
utilizadas y de los mecanismos genéricos de diseño especificados.

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
63
Las clases de control deben contemplar la coordinación y secuencia entre objetos y, en algunos casos,
deben contener lógica de negocio. De cualquier manera, se deben considerar cuestiones de distribución,
de rendimiento, de transacción y de serialización.
El diseño de las clases de entidad varía según el sistema de gestión de datos utilizado.
Las clases pueden ser construidas por el propio desarrollador, adquiridas en forma de bibliotecas,
facilitadas por el entorno de trabajo o por el entorno tecnológico.
El diseño de las clases de interfaz de usuario depende de la tecnología específica que se esté utilizando.
Así, por ejemplo, la interfaz puede crearse a partir de los objetos gráficos disponibles en el entorno de
desarrollo, sin necesidad de que estos se contemplen en el modelo de clases correspondiente.
Entre las clases identificadas a lo largo de esta tarea se encuentran clases abstractas, que reúnen
características comunes a varias clases. Cada subclase aumenta su estructura y comportamiento con la
clase abstracta de la que hereda.
Entradas:
?
Modelo de clases de análisis
?
Especificación de interfaz de usuario
Salidas:
?
Modelo de clases de diseño
Técnicas:
?
Diagrama de clases
Participantes:
?
Analista(s) - diseñador(es)
5.2.3.2.Diseño de asociaciones y agregaciones
En esta tarea se completan las asociaciones entre las clases del modelo de clases del diseño, estudiando
la secuencia de mensajes entre los objetos correspondientes en el diagrama de interacción de los
escenarios definidos en la tarea
Descripción de la interacción entre objetos
.
Para definir las asociaciones, partimos de las que fueron identificadas en la tarea
Identificación de
asociaciones y agregaciones
, teniendo en cuenta que:
?
Las características de la asociación (papeles que desempeña, multiplicidad, etc.) se detallan según
el entorno de desarrollo utilizado
?
Las relaciones bidireccionales se transforman en unidireccionales, para simplificar la
implementación del sistema
?
Se realiza la modelización de las rutas de acceso óptimas entre las asociaciones para evitar
problemas de rendimiento
?
Se analiza la posibilidad de diseñar como clases algunas de las asociaciones
Opcionalmente, se especifica la forma en la que se va a implementar cada asociación (punteros,
colecciones, etc.).
Entradas:
?
Modelo de clases de análisis
?
Modelo de clases de diseño

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
64
Salidas:
?
Modelo de clases de diseño
Técnicas:
?
Diagrama de clases
Participantes:
?
Analista(s) - diseñador(es)
5.2.3.3.Identificación de atributos de las clases
El objetivo de esta tarea es identificar y describir, una vez que se ha especificado el entorno de
desarrollo, los atributos de las clases.
Para identificar los atributos se revisa el modelo de clases obtenido en el proceso de
Análisis del sistema
de información
, considerando que, a partir de uno de ellos, puede ser necesario definir atributos
adicionales. Para cada atributo identificado se define su tipo, con formatos específicos, y si existieran,
las restricciones asociadas a ese atributo.
Asimismo, se analiza la posibilidad de convertir un atributo en clase en aquellos casos en los que:
?
El atributo se defina en varias clases de diseño
?
La complejidad del atributo aumente la dificultad para comprender la clase a la que pertenece
Entradas:
?
Modelo de clases de análisis
?
Modelo de clases de diseño
Salidas:
?
Modelo de clases de diseño
Técnicas:
?
Diagrama de clases
Participantes:
?
Analista(s) - diseñador(es)
5.2.3.4.Identificación de operaciones de las clases
El objetivo de esta tarea es definir, de forma detallada, las operaciones de cada clase de diseño. Para
ello, se toma como punto de partida el modelo de clases generado en el análisis, así como el diseño de
los casos de uso reales y los requisitos de diseño que pueden aparecer al definir el entorno de
desarrollo.
Las operaciones de las clases de diseño surgen para dar respuesta a las responsabilidades de las clases
de análisis y, además, para definir las interfaces que ofrece esa clase.
Según el entorno de desarrollo utilizado, se describe cada operación especificando: su nombre,
parámetros y visibilidad (pública, privada, protegida). Si el entorno de desarrollo lo permite, se tiene en
cuenta la posibilidad de simplificar el modelo de clases haciendo uso del polimorfismo y la sobrecarga
de operaciones.
Para identificar las operaciones de aquellos objetos que presenten distintos estados, por lo que su
comportamiento depende del estado en el que se encuentren, es recomendable realizar un diagrama de
transición de estados, y traducir cada acción o actividad del mismo en una de estas operaciones.

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
65
Entradas:
?
Modelo de clases de análisis
?
Comportamiento de clases de análisis
?
Modelo de clases de diseño
Salidas:
?
Modelo de clases de diseño
Técnicas:
?
Diagrama de clases
?
Diagrama de transición de estados
Participantes:
?
Analista(s) - diseñador(es)
5.2.3.5.Diseño de la jerarquía
El objetivo de esta tarea es revisar la jerarquía de clases que ha surgido en el modelo de clases a lo largo
de las tareas anteriores y comprobar que esa jerarquía es viable según los mecanismos disponibles en el
entorno de desarrollo utilizado.
Entre las modificaciones realizadas sobre la jerarquía se identifican clases abstractas, que son
superclases en las que se agrupan atributos y operaciones que heredan sus subclases.
Entradas:
?
Modelo de clases de diseño
Salidas:
?
Modelo de clases de diseño
Técnicas:
?
Diagrama de clases
Participantes:
?
Analista(s) - diseñador(es)
5.2.3.6.Descripción de métodos de las operaciones
En esta tarea se describen los métodos que se usan para detallar como se realiza cada una de las
operaciones de una clase. Los métodos pueden especificarse mediante un algoritmo, usando
pseudocódigo o lenguaje natural. Su implementación se basa en la secuencia de interacciones del
diagrama de interacción en los que la clase aparezca o en la secuencia de transiciones del diagrama de
transición de estados.
En la mayoría de los casos, esta tarea no se realiza hasta el proceso de construcción, en el que los
métodos se describen directamente en el lenguaje de programación que se va a utilizar.
Entradas:
?
Modelo de clases de diseño
?
Comportamiento de clases de diseño
Salidas:
?
Modelo de clases de diseño

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
66
Técnicas:
?
Diagrama de clases
Participantes:
?
Analista(s) - diseñador(es)
5.2.3.7.Especificación de necesidades de migración y carga inicial de datos
En esta tarea se realiza, en los casos que sea necesario, una primera especificación de las necesidades
de migración o carga inicial de los datos requeridos por el sistema, que se completa en la actividad
Diseño de la migración y carga inicial de datos
.
Entradas:
?
Estructura de datos del sistema origen
?
Modelo de clases de diseño
Salidas:
?
Plan de migración y carga inicial de datos
Técnicas:
?
Reuniones
?
Análisis de estructuras de datos
Participantes:
?
Analista(s) - diseñador(es)
?
Usuarios / clientes
5.2.4.
Diseño físico de datos
En esta actividad se define la estructura física de datos que utilizará el sistema, a partir del modelo
lógico de datos normalizado o modelo de clases, de manera que teniendo presentes las características
específicas del sistema de gestión de datos concreto a utilizar, los requisitos establecidos para el sistema
de información, y las particularidades del entorno tecnológico, se consiga una mayor eficiencia en el
tratamiento de los datos.
También se analizan los caminos de acceso a los datos utilizados por cada módulo/clase del sistema en
consultas y actualizaciones, con el fin de mejorar los tiempos de respuesta y optimizar los recursos de
máquina.
Las tareas de esta actividad se realizan de forma iterativa y en paralelo con las realizadas en las
actividades
Definición de la arquitectura del sistema
, dónde se especifican los detalles de arquitectura e
infraestructura y la planificación de capacidades, y
Diseño de casos de uso
y
de clases
, dónde se
especifica la lógica de tratamiento y las interfaces utilizadas.
La obtención del modelo físico de datos se realiza aplicando una serie de reglas de transformación a
cada elemento del modelo de clases que se está generando en la actividad
Diseño de clases
.
Esta actividad se descompone en las siguientes tareas:

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
67
5.2.4.1.Diseño del modelo físico de datos
El objetivo de esta tarea es realizar el diseño del modelo físico de datos a partir del modelo de clases.
Como paso previo al diseño de la estructura física de datos, se analizan las peculiaridades técnicas del
gestor de bases de datos o sistema de ficheros a utilizar, y las estimaciones sobre la utilización y
volumen de las ocurrencias de cada clase del modelo de clases. Además, si se ha establecido la
necesidad de llevar a cabo una migración de datos, se deben tener en cuenta también los volúmenes de
las estructuras de datos implicadas en la conversión. Esta información sirve para decidir la mejor
implementación del modelo lógico de datos/modelo de clases, así como para hacer una estimación del
espacio de almacenamiento.
De acuerdo al análisis anterior, se determina cómo se van a convertir las clases en tablas, considerando
las relaciones existentes entre ellas y los identificadores, definiendo sus claves primarias, ajenas,
alternativas u otros medios de acceso en general.
También se definen aquellos elementos que, en función del gestor o sistemas de ficheros a utilizar, se
considere necesario implementar. Entre estos elementos podemos citar los siguientes:
?
Bloqueo y compresión de datos
?
Agrupamientos (
clustering
)
?
Punteros
Entradas:
?
Plan de migración y carga inicial de datos
?
Modelo de clases de diseño
Salidas:
?
Modelo físico de datos
Técnicas:
?
Reglas de Obtención del Modelo Físico a partir del Lógico
?
Reglas de Transformación
?
Modelado de datos
?
Mapeo objeto – relacional (ORM)
Participantes:
?
Analista(s) - diseñador(es)
?
Experto en base de datos
5.2.4.2.Especificación de los caminos de acceso a los datos
El objetivo de esta tarea es determinar los caminos de acceso a los datos persistentes del sistema,
utilizados por los principales módulos/clases de acuerdo al modelo físico de datos, con el fin de
optimizar el rendimiento de los gestores de datos o sistemas de ficheros y el consumo de recursos, así
como disminuir los tiempos de respuesta.
Se recomienda realizar esta tarea para aquellas clases que reúnan, entre otras, alguna de las siguientes
características:
?
Tratamiento crítico
?
Concurrencia
?
Accesos complejos a datos

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
68
Para el inicio de esta tarea, se toma como referencia el
Diseño de clases
de los subsistemas específicos,
producto que se está generando en paralelo a esta actividad.
Para cada clase se identifican las tablas o ficheros y el tipo de acceso realizado, así como el orden que
debe seguirse para la obtención de los datos. Asimismo, se efectúa una estimación del número de
accesos que deben realizarse teniendo en cuenta, a su vez, la frecuencia y la prioridad del acceso.
La información obtenida sirve para identificar accesos excesivamente costosos o redundantes que
pueden comprometer el rendimiento final del sistema y que, por lo tanto, exigen la optimización del
modelo físico de datos, mediante la creación de nuevos accesos, posibles desnormalizaciones o
particiones del modelo físico de datos.
Entradas:
?
Modelo físico de datos
?
Modelo de clases de diseño
Salidas:
?
Especificación de los caminos de acceso a los datos
Técnicas:
?
Cálculo de Accesos Físicos
?
Caminos de Acceso
?
Modelado de datos
Participantes:
?
Analista(s) - diseñador(es)
?
Experto en base de datos
5.2.4.3.Optimización del modelo físico de datos
En esta tarea se optimiza el diseño físico de datos, con el objetivo de mejorar el tiempo de respuesta en
el acceso a datos persistentes, hacer una adecuada utilización de los recursos del sistema y, en
consecuencia, garantizar que el diseño satisface las necesidades de tratamiento establecidas para el
sistema de información en cuanto a que se ajusta a los requisitos de rendimiento exigidos.
A partir de la especificación de la secuencia de accesos de aquellas clases identificadas como críticas,
obtenida en la tarea anterior, se detectan las posibles mejoras con el fin de conseguir los niveles de
rendimiento establecidos y, por lo tanto, una mayor eficiencia del sistema. Como resultado, puede ser
necesaria una desnormalización controlada que se aplica para reducir o simplificar el número de accesos
a los sistemas de almacenamiento de datos.
La desnormalización puede obligar a:
?
Introducir elementos redundantes (campos, campos derivados, etc.)
?
Definir nuevos caminos de acceso
?
Redefinir relaciones
?
Dividir o unir tablas
En la revisión de la estructura física de datos se deben tener en cuenta criterios relacionados con:
?
Clases identificadas como críticas
?
Estimación de volúmenes
?
Frecuencia y tipo de acceso
?
Estimaciones de crecimiento por periodo

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
69
?
Requisitos relativos al rendimiento, seguridad, confidencialidad y disponibilidad, entre otros,
considerados relevantes.
Es importante que la desnormalización se lleve a cabo de una forma controlada, para evitar anomalías
en el tratamiento de los datos.
Entradas:
?
Catálogo de requisitos
?
Modelo físico de datos
?
Especificación de los caminos de acceso a los datos
Salidas:
?
Modelo físico de datos optimizado
Técnicas:
?
Optimización
?
Modelado de datos
Participantes:
?
Analista(s) - diseñador(es)
?
Experto en base de datos
?
Equipo de seguridad de IT CGAE
5.2.4.4.Especificación de la distribución de datos
En esta tarea se determina el modelo de distribución de datos, teniendo en cuenta los requisitos de
diseño establecidos. Se establece la ubicación de los gestores de bases de datos o sistemas de ficheros,
así como de los distintos elementos de la estructura física de datos, en los nodos correspondientes, de
acuerdo al particionamiento físico del sistema de información especificado en la actividad Diseño de la
Arquitectura del sistema
.
El resultado de esta actividad es la especificación de los modelos físicos particulares de cada nodo,
esquemas físicos de datos, así como su asignación a los nodos.
Entradas:
?
Catálogo de requisitos
?
Modelo físico de datos optimizado
?
Diseño de la Arquitectura del Sistema
Salidas:
?
Esquemas físicos de datos
?
Asignación esquemas físicos de datos a nodos
Técnicas:
?
Matrices de asignación
Participantes:
?
Analista(s) - diseñador(es)
?
Experto en base de datos
?
Equipo de arquitectura de IT CGAE (área de Explotación)

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
70
5.2.5.
Generación de especificaciones de construcción
En esta actividad se generan las especificaciones para la construcción del sistema de información, a
partir del diseño detallado.
Estas especificaciones definen la construcción del sistema de información a partir de las unidades
básicas de construcción (en adelante, componentes), entendiendo como tales unidades independientes
y coherentes de construcción y ejecución, que se corresponden con un empaquetamiento físico de los
elementos del diseño de detalle, como pueden ser módulos, clases o especificaciones de interfaz.
La división del sistema de información en subsistemas de diseño proporciona, por continuidad, una
primera división en subsistemas de construcción, definiendo para cada uno de ellos los componentes
que lo integran. Si se considera necesario, un subsistema de diseño se podrá dividir a su vez en sucesivos
niveles para mayor claridad de las especificaciones de construcción.
Las dependencias entre subsistemas de diseño proporcionan información para establecer las
dependencias entre los subsistemas de construcción y, por lo tanto, definir el orden o secuencia que se
debe seguir en la construcción y en la realización de las pruebas.
También se generan las especificaciones necesarias para la creación de las estructuras de datos en los
gestores de bases de datos o sistemas de ficheros.
El producto resultante de esta actividad es el conjunto de las especificaciones de construcción del
sistema de información, que comprende:
?
Especificación del entorno de construcción
?
Descripción de subsistemas de construcción y dependencias
?
Descripción de componentes
?
Plan de integración del sistema de información
?
Especificación detallada de componentes
?
Especificación de la estructura física de datos
Esta actividad se descompone en las siguientes tareas:
5.2.5.1.Especificación del entorno de construcción
El objetivo de esta tarea es la definición detallada y completa del entorno necesario para la construcción
de los componentes del sistema de información.
Se propone que la especificación del entorno se realice según los siguientes conceptos:
?
Entorno tecnológico: hardware, software y comunicaciones
?
Herramientas de construcción, generadores de código, compiladores, etc.
?
Restricciones técnicas del entorno
?
Planificación de capacidades previstas, o la información que estime oportuno el departamento de
sistemas para efectuar dicha planificación
?
Requisitos de operación y seguridad del entorno de construcción
Entradas:
?
Catálogo de requisitos
?
Diseño de la arquitectura del sistema
?
Entorno tecnológico del sistema

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
71
Salidas:
?
Especificaciones de construcción del sistema de información
o
Especificación del entorno de construcción
Técnicas:
?
Descripción textual
Participantes:
?
Analista(s) - diseñador(es)
?
Equipo de arquitectura de IT CGAE (área de Explotación)
?
Equipo de Seguridad de IT CGAE
5.2.5.2.Definición de componentes y subsistemas de construcción
La especificación de los subsistemas de construcción se realiza a partir de los subsistemas de diseño, con
una continuidad directa, permitiéndose a su vez un mayor nivel de detalle agrupando componentes en
subsistemas dentro de un subsistema de construcción.
Los componentes se definen mediante la agrupación de elementos del diseño de detalle de cada
subsistema de diseño. En principio, cada módulo o clase y cada formato individual de interfaz se
corresponden con un componente, aunque se pueden agrupar o redistribuir módulos o clases en
componentes, siguiendo otros criterios más oportunos, como pueden ser:
?
Optimización de recursos
?
Características comunes de funcionalidad o de acceso a datos
?
Necesidades especiales de ejecución: elementos críticos, accesos costosos a datos, etc.
Los subsistemas de construcción y las dependencias entre subsistemas y entre componentes de un
subsistema recogen aspectos prácticos relativos a la plataforma concreta de construcción y ejecución.
Entre estos aspectos se pueden citar, por ejemplo:
?
Secuencia de compilación entre componentes
?
Agrupación de elementos en librerías o
packages
(por ejemplo, DLL en el entorno Windows,
packages
en Java)
La asignación de subsistemas de construcción a nodos, por continuidad con el diseño, determina la
distribución de los componentes que lo integran.
Opcionalmente, se propone la realización de un plan de integración del sistema de información,
especificando la secuencia y organización de la construcción y prueba de los subsistemas de
construcción y de los componentes, desde un punto de vista técnico.
Entradas:
?
Especificaciones de construcción del sistema de información
?
Catálogo de requisitos
?
Catálogo de normas de IT CGAE
?
Diseño de la arquitectura del sistema
?
Asignación de esquemas físicos de datos a nodos
?
Diseño de interfaz de usuario
?
Diseño de la realización de los casos de uso
?
Modelo de clases de diseño
?
Comportamiento de clases de diseño

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
72
Salidas:
?
Especificaciones de construcción del sistema de información
o
Descripción de subsistemas de construcción y dependencias
o
Descripción de componentes
o
Plan de integración del sistema de información
Técnicas:
?
Diagrama de estructura
?
Diagrama de componentes
?
Diagrama de despliegue
Participantes:
?
Analista(s) - diseñador(es)
?
Equipo de arquitectura de IT CGAE (área de Explotación)
5.2.5.3.Elaboración de especificaciones de construcción
Se realiza una especificación detallada de cada componente, en pseudocódigo o lenguaje natural,
completando la información que se considere necesaria según el entorno tecnológico.
Asimismo, se determinan y especifican todos los elementos o parámetros complementarios a la propia
definición de componentes que, en función del entorno tecnológico, completan las especificaciones de
construcción.
Entradas:
?
Especificaciones de construcción del sistema de información
?
Catálogo de requisitos
?
Catálogo de excepciones
?
Catálogo de normas de IT CGAE
?
Diseño de la arquitectura del sistema
?
Entorno tecnológico del sistema
?
Modelo físico de datos optimizado
?
Esquemas físicos de datos
?
Asignación de esquemas físicos de datos a nodos
?
Diseño de interfaz de usuario
?
Diseño de la realización de los casos de uso
?
Modelo de clases de diseño
?
Comportamiento de clases de diseño
Salidas:
?
Especificaciones de construcción del sistema de información
o
Especificación detallada de componentes
Técnicas:
?
Diagrama de componentes
Participantes:
?
Analista(s) - diseñador(es)

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
73
5.2.5.4.Elaboración de especificaciones del modelo físico de datos
En esta tarea se generan las especificaciones necesarias para la definición y creación de los elementos
del modelo físico de datos, mediante el lenguaje de definición de datos del correspondiente gestor de
base de datos o sistema de ficheros, teniendo en cuenta el entorno tecnológico, las normas y estándares
de la organización y características intrínsecas del gestor o sistema de ficheros a utilizar.
Entradas:
?
Especificaciones de construcción del sistema de información
?
Catálogo de requisitos
?
Catálogo de normas de IT CGAE
?
Entorno tecnológico del sistema
?
Modelo físico de datos optimizado
?
Esquemas físicos de datos
?
Asignación de esquemas físicos de datos a nodos
Salidas:
?
Especificaciones de construcción del sistema de información
o
Especificación de la estructura física de datos
Técnicas:
?
Lenguaje SQL
Participantes:
?
Analista(s) - diseñador(es)
?
Experto en base de datos
5.2.6.
Diseño de la migración y carga inicial de datos
Esta actividad sólo se lleva a cabo cuando es necesaria una carga inicial de información, o una migración
de datos de otros sistemas, cuyo alcance y estrategia a seguir se habrá establecido previamente.
Para ello, se toma como referencia el plan de migración y carga inicial de datos, que recoge las
estructuras físicas de datos del sistema o sistemas origen implicadas en la conversión, la prioridad en las
cargas y secuencia a seguir, las necesidades previas de depuración de la información, así como los
requisitos necesarios para garantizar la correcta implementación de los procedimientos de migración sin
comprometer el funcionamiento de los sistemas actuales.
A partir de dicho plan, y de acuerdo a la estructura física de los datos del nuevo sistema, obtenida en la
actividad
Diseño físico de datos
, y a las características de la arquitectura y del entorno tecnológico
propuesto en la actividad
Definición de la arquitectura del sistema
, se procede a definir y diseñar en
detalle los procedimientos y procesos necesarios para realizar la migración.
Se completa el plan de pruebas específico establecido en el plan de migración y carga inicial, detallando
las pruebas a realizar, los criterios de aceptación o rechazo de la prueba y los responsables de la
organización, realización y evaluación de resultados.
Asimismo, se determinan las necesidades adicionales de infraestructura, tanto para la implementación
de los procesos como para la realización de las pruebas.
Esta actividad se descompone en las siguientes tareas:

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
74
5.2.6.1.Especificación del entorno de migración
El objetivo de esta tarea es definir el entorno tecnológico propio de los procesos de migración y carga
inicial, adecuando al mismo las necesidades y requisitos reflejados en el plan de migración y carga inicial
de datos. En la descripción del entorno tecnológico, hay que tener en cuenta las herramientas o
utilidades software específicas de estos procesos.
Se realiza una estimación de capacidades (
capacity planning
) para este entorno que permita evaluar las
necesidades de infraestructura, principalmente relacionadas con el espacio de almacenamiento y las
comunicaciones.
Entradas:
?
Plan de migración y carga inicial de datos
?
Diseño de la arquitectura del sistema
?
Entorno tecnológico del sistema
?
Modelo físico de datos optimizado
?
Esquemas físicos de datos
?
Asignación de esquemas físicos de datos a nodos
Salidas:
?
Plan de migración y carga inicial de datos
o
Especificación del entorno de migración y carga inicial
Técnicas:
?
Descripción textual
Participantes:
?
Analista(s) - diseñador(es)
?
Equipo de arquitectura de IT CGAE (área de Explotación)
?
Experto en base de datos
5.2.6.2.Diseño de procedimientos de migración y carga inicial
El objetivo de esta tarea es la definición de los procedimientos necesarios para llevar a cabo la migración
y carga inicial de datos del sistema.
Como punto de partida se tiene en cuenta, junto con los requisitos y especificaciones de migración y
carga inicial, el modelo físico de datos optimizado y su localización en los nodos, así como la definición
del entorno tecnológico del sistema de información.
Los procedimientos asociados a la migración y carga inicial de datos son, principalmente, los
relacionados con la preparación, la realización y la posterior verificación del proceso. Entre ellos se
encuentran los siguientes:
?
Procedimientos de seguridad, relativos a:
o
Control de acceso a la información
o
Copias de seguridad de los procesos
o
Recuperación de la información
o
Tratamiento de las posibles contingencias durante la conversión
?
Procedimientos de carga de datos, relativos a:
o
Depuraciones previas de información
o
Procesos de validación

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
75
o
Procesos de importación
o
Procesos de carga y prioridades
?
Procedimientos de verificación de los procesos y comprobación de la integridad de la información
resultante al finalizar la conversión, conforme a la estructura física de los datos destino
Entradas:
?
Plan de migración y carga inicial de datos
?
Diseño de la arquitectura del sistema
?
Entorno tecnológico del sistema
?
Modelo físico de datos optimizado
?
Esquemas físicos de datos
?
Asignación de esquemas físicos de datos a nodos
Salidas:
?
Plan de migración y carga inicial de datos
o
Definición de procedimientos de migración y carga inicial
Técnicas:
?
Descripción textual
Participantes:
?
Analista(s) - diseñador(es)
?
Equipo de arquitectura de IT CGAE (área de Explotación)
?
Equipo de Seguridad de IT CGAE
?
Experto en base de datos
5.2.6.3.Diseño detallado de componentes de migración y carga inicial
El objetivo de esta tarea es el diseño detallado, en sucesivos niveles de detalle, de los módulos de
migración y carga inicial, indicando la jerarquía y orden de ejecución.
El diseño de los módulos necesarios para la migración y carga inicial no es conceptualmente distinto del
diseño de cualquier otro módulo del sistema de información, por lo que se recomienda utilizar pautas
similares. Se debe tener en cuenta el modelo físico de datos del sistema de información, así como las
estructuras de datos del sistema o sistemas origen recogidas en el plan de migración y carga inicial de
datos.
Finalmente, se complementa el plan de migración y carga inicial con la definición de los distintos tipos
de prueba a realizar.
Entradas:
?
Plan de migración y carga inicial de datos
?
Diseño de la arquitectura del sistema
?
Entorno tecnológico del sistema
?
Modelo físico de datos optimizado
?
Esquemas físicos de datos
?
Asignación de esquemas físicos de datos a nodos

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
76
Salidas:
?
Plan de migración y carga inicial de datos
o
Diseño detallado de módulos de migración y carga inicial
o
Especificación técnica de las pruebas de migración y carga inicial
Técnicas:
?
Descripción textual
Participantes:
?
Analista(s) - diseñador(es)
5.2.6.4.Revisión de la planificación de la migración
El objetivo de esta tarea es completar la especificación del plan de migración y carga inicial, concretando
el plan de trabajo de acuerdo a los procedimientos y procesos de migración y carga inicial definidos.
Entradas:
?
Plan de migración y carga inicial de datos
Salidas:
?
Plan de migración y carga inicial de datos
o
Planificación de la migración y carga inicial
Técnicas:
?
Planificación de tareas
?
Diagrama de Gantt
Participantes:
?
Jefe de proyecto
?
Usuarios / clientes
5.2.7.
Especificación técnica del plan de pruebas
En esta actividad se realiza la especificación de detalle del plan de pruebas del sistema de información
para cada uno de los niveles de prueba establecidos en el proceso
Análisis del Sistema de Información
:
?
Pruebas unitarias
?
Pruebas de integración
?
Pruebas del sistema
?
Pruebas de implantación
?
Pruebas de aceptación
Para ello se toma como referencia el plan de pruebas, que recoge los objetivos de la prueba de un
sistema, establece y coordina una estrategia de trabajo, y provee del marco adecuado para planificar
paso a paso las actividades de prueba. También puede ser una referencia el plan de integración del
sistema de información propuesto, opcionalmente, en la tarea
Definición de componentes y subsistemas
de construcción
.
El catálogo de requisitos, el catálogo de excepciones y el diseño detallado del sistema de información,
permiten la definición de las verificaciones que deben realizarse en cada nivel de prueba para
comprobar que el sistema responde a los requisitos planteados. La asociación de las distintas
verificaciones a componentes, grupos de componentes y subsistemas, o al sistema de información
completo, determina las distintas verificaciones de cada nivel de prueba establecido.

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
77
Las pruebas unitarias comprenden las verificaciones asociadas a cada componente del sistema de
información. Su realización tiene como objetivo verificar la funcionalidad y estructura de cada
componente individual.
Las pruebas de integración comprenden verificaciones asociadas a grupos de componentes,
generalmente reflejados en la definición de subsistemas de construcción o en el plan de integración del
sistema de información. Tienen por objetivo verificar el correcto ensamblaje entre los distintos
componentes.
Las pruebas del sistema, de implantación y de aceptación corresponden a verificaciones asociadas al
sistema de información, y reflejan distintos propósitos en cada tipo de prueba:
?
Las pruebas del sistema son pruebas de integración del sistema de información completo. Permiten
probar el sistema en su conjunto y con otros sistemas con los que se relaciona para verificar que las
especificaciones funcionales y técnicas se cumplen
?
Las pruebas de implantación incluyen las verificaciones necesarias para asegurar que el sistema
funcionará correctamente en el entorno de operación al responder satisfactoriamente a los
requisitos de rendimiento, seguridad y operación, y coexistencia con el resto de los sistemas de la
instalación, y conseguir la aceptación del sistema por parte del usuario de operación
?
Las pruebas de aceptación van dirigidas a validar que el sistema cumple los requisitos de
funcionamiento esperado, recogidos en el catálogo de requisitos y en los criterios de aceptación del
sistema de información, y conseguir la aceptación final del sistema por parte del usuario
Las pruebas unitarias, de integración y del sistema se llevan a cabo en el proceso Construcción del
Sistema de Información (CSI), mientras que las pruebas de implantación y aceptación se realizan en el
proceso Implantación y Aceptación del Sistema (IAS).
Esta actividad se descompone en las siguientes tareas:
5.2.7.1.Especificación del entorno de pruebas
El objetivo de esta tarea es la definición detallada y completa del entorno necesario para la realización
de las pruebas del sistema: unitarias, de integración, de implantación y de aceptación.
Se propone considerar los siguientes conceptos en la especificación del entorno:
?
Entorno tecnológico: hardware, software y comunicaciones
?
Restricciones técnicas del entorno
?
Requisitos de operación y seguridad del entorno de pruebas
?
Herramientas de prueba relacionadas con la extracción de juegos de ensayo, análisis de resultados,
utilidades de gestión del entorno, etc.
?
Planificación de capacidades previstas, o la información que estime oportuno el departamento
técnico para efectuar dicha planificación
?
Procedimientos de promoción de elementos entre entornos (desarrollo, pruebas, explotación, etc.)
?
Procedimientos de emergencia y de recuperación, así como de vuelta atrás
Entradas:
?
Plan de pruebas
?
Catálogo de requisitos
?
Catálogo de normas de IT CGAE
?
Catálogo de excepciones

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
78
?
Diseño de la arquitectura del sistema
?
Entorno tecnológico del sistema
?
Modelo físico de datos optimizado
?
Esquemas físicos de datos
?
Asignación de esquemas físicos de datos a nodos
?
Especificaciones de construcción del sistema de información
Salidas:
?
Plan de pruebas
o
Especificación del entorno de pruebas
Técnicas:
?
Descripción textual
Participantes:
?
Jefe de proyecto
?
Analista(s) - diseñador(es)
?
Equipo de Soporte de IT CGAE
?
Equipo de Seguridad de IT CGAE
5.2.7.2.Especificación técnica de niveles de prueba
El objetivo de esta tarea es el diseño detallado de los distintos niveles de prueba, especificados en el
plan de pruebas elaborado en el proceso Análisis del Sistema de Información.
El plan de integración del sistema de información, si se ha definido en la actividad
Definición de
componentes y subsistemas de construcción
, va a servir de referencia para la elaboración detallada del
plan de pruebas, principalmente las pruebas de integración y del sistema. En cualquier caso se hay que
especificar la estrategia de integración de dichas pruebas.
De acuerdo a la arquitectura del sistema propuesta y a las características intrínsecas del diseño del
sistema de información, se definen en detalle las distintas verificaciones a realizar sobre el sistema,
conforme a los niveles de prueba establecidos, teniendo en cuenta que una verificación puede ser
aplicable a varios componentes o grupos de componentes.
Estas verificaciones deben cubrir aspectos funcionales y no funcionales, considerando las excepciones
que puedan producirse, así como las soluciones de diseño adoptadas, tanto del propio diseño de detalle
del sistema de información, como de la utilización de subsistemas de soporte propios de la instalación.
Las verificaciones a realizar se especifican detallando:
?
Ámbito de aplicación (prueba unitaria, de integración, del sistema, de implantación o aceptación) y
objetivo
?
Casos de prueba asociados: se definen en detalle los casos de prueba y se detalla cómo proceder en
la ejecución de dichos casos, describiendo todas las entradas necesarias para ejecutar la prueba, y
las relaciones de secuencialidad existentes entre las entradas, así como todas aquellas salidas que
se espera obtener una vez ejecutado el caso de prueba, y las características especiales requeridas,
como por ejemplo, tiempo de respuesta
?
Procedimientos de prueba: se determina el conjunto de pasos a seguir para asegurar que los casos
de prueba se ejecutan adecuadamente, especificando:
o
Casos de prueba a los que se aplica el procedimiento
o
Recursos hardware y software necesarios para ejecutar el procedimiento

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
79
o
Requisitos especiales o acciones necesarias para iniciar la ejecución
o
Requisitos especiales o acciones necesarias a realizar durante la ejecución del
procedimiento
?
Entorno de prueba: herramientas adicionales, condicionantes especiales de ejecución, etc.
?
Criterios de aceptación de la prueba
?
Análisis y evaluación de resultados
Como resultado final, se obtiene la relación de verificaciones que permiten comprobar:
?
El correcto funcionamiento de cada componente (pruebas unitarias), cada subsistema de
construcción o conjunto de componentes (pruebas de integración)
?
La integración del sistema de información en su totalidad (pruebas del sistema)
?
El ajuste del sistema a las necesidades para las que fue creado, de acuerdo a las características del
entorno en el que se va a implantar (pruebas de implantación)
?
La respuesta satisfactoria del sistema a los requisitos especificados por el usuario (pruebas de
aceptación)
Entradas:
?
Plan de pruebas
?
Catálogo de requisitos
?
Catálogo de normas de IT CGAE
?
Catálogo de excepciones
?
Diseño de la arquitectura del sistema
?
Entorno tecnológico del sistema
?
Modelo físico de datos optimizado
?
Esquemas físicos de datos
?
Asignación de esquemas físicos de datos a nodos
?
Diseño de interfaz de usuario
?
Especificaciones de construcción del sistema de información
?
Diseño de la realización de los casos de uso
?
Modelo de clases de diseño
?
Comportamiento de clases de diseño
Salidas:
?
Plan de pruebas
o
Especificación técnica de niveles de prueba
Técnicas:
?
Descripción textual
Participantes:
?
Jefe de proyecto
?
Analista(s) - diseñador(es)
?
Equipo de Soporte de IT CGAE
?
Usuarios / clientes

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
80
5.2.7.3.Revisión de la planificación de pruebas
En esta tarea se completa y especifica la planificación de las pruebas, determinando los distintos perfiles
implicados en la preparación y ejecución de las pruebas y en la evaluación de los resultados, así como el
tiempo estimado para la realización de cada uno de los niveles de prueba, de acuerdo a la estrategia de
integración establecida.
Entradas:
?
Plan de pruebas
Salidas:
?
Plan de pruebas
o
Planificación de las pruebas
Técnicas:
?
Planificación de tareas
?
Diagrama de Gantt
Participantes:
?
Jefe de proyecto
?
Usuarios / clientes
?
Equipo de Soporte de IT CGAE
5.2.8.
Establecimiento de requisitos de implantación
En esta actividad se completa el catálogo de requisitos con aquéllos relacionados con la documentación
que el usuario requiere para operar con el nuevo sistema, y los relativos a la propia implantación del
sistema en el entorno de operación.
La incorporación de estos requisitos permite ir preparando, en los procesos de Construcción del Sistema
de Información (CSI) e Implantación y Aceptación del Sistema (IAS), los medios y recursos necesarios
para que los usuarios, tanto finales como de operación, sean capaces de utilizar el nueva sistema de
forma satisfactoria.
Esta actividad se descompone en las siguientes tareas:
5.2.8.1.Especificación de requisitos de documentación de usuario
En esta tarea se recoge toda la información necesaria para la especificación de la documentación a
entregar al usuario, que incluirá los manuales de usuario y, cuando proceda, los manuales de
explotación.
Para ello, es necesario definir, entre otros, los siguientes aspectos:
?
Tipo de documentos y estándares a seguir en la elaboración de los mismos
?
Formato en el que se desarrollarán
?
Estructura
?
Soporte en el que se van a generar
?
Distribución y mantenimiento de la documentación y copias a editar
?
Control de versiones

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
81
Entradas:
?
Catálogo de requisitos
?
Diseño de la arquitectura del sistema
?
Entorno tecnológico del sistema
Salidas:
?
Catálogo de requisitos
Técnicas:
?
Reuniones
Participantes:
?
Jefe de proyecto
?
Usuarios / clientes
?
Equipo de Soporte de IT CGAE
?
Área de Explotación de IT CGAE
5.2.8.2.Especificación de requisitos de implantación
En esta tarea se especifican de forma detallada los requisitos de implantación, generalmente
relacionados con la formación, infraestructura e instalación, con el fin de preparar y organizar, con la
antelación suficiente, todos los recursos necesarios para la implantación e instalación del sistema de
información.
Teniendo en cuenta las particularidades del sistema de información, se determinan los conocimientos o
aptitudes adicionales que requieren los usuarios finales para operar con el nuevo sistema, al margen de
la funcionalidad soportada por el mismo. Como consecuencia, se pueden establecer requisitos de
formación indispensables, como condición previa, para el desarrollo del plan de formación que se
elaborará en el proceso Implantación y Aceptación del Sistema (IAS).
Los requisitos de infraestructura e instalación hacen referencia a las necesidades especiales de
equipamiento software, hardware y comunicaciones exigidos por el nuevo sistema, así como a los tipos
de elementos implicados en la instalación, que deben tenerse en cuenta al especificar la estrategia de
implantación, en el proceso Implantación y Aceptación del Sistema (IAS).
Entradas:
?
Catálogo de requisitos
?
Diseño de la arquitectura del sistema
?
Entorno tecnológico del sistema
Salidas:
?
Catálogo de requisitos
Técnicas:
?
Reuniones
Participantes:
?
Jefe de proyecto
?
Representantes (a nivel directivo) de los usuarios / clientes
?
Equipo de Soporte de IT CGAE

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
82
5.3.Construcción del Sistema de Información (CSI)
En esta fase se genera el código de los componentes del Sistema de Información, se desarrollan todos
los procedimientos de operación y seguridad y se elaboran todos los manuales de usuario final y de
explotación con el objetivo de asegurar el correcto funcionamiento del Sistema para su posterior
implantación.
Para conseguir dicho objetivo, en este proceso se realizan las pruebas unitarias, las pruebas de
integración de los subsistemas y componentes y las pruebas del sistema, de acuerdo al plan de pruebas
establecido.
Asimismo, se define la formación de usuario final y, si procede, se construyen los procedimientos de
migración y carga inicial de datos.
El siguiente diagrama representa el flujo de esta fase:
INICIO
1
. Preparación del
entorno de
generación y
construcción
2
. Implementación
del código
3
. Ejecución de las
pruebas unitarias y
de integración
4
. Elaboración de
los manuales de
usuario
5
. Construcción de
componentes y
procedimientos de
migración y carga
inicialde datos
FIN
5.3.1.
Preparación del entorno de generación y construcción
El objetivo de esta actividad es asegurar la disponibilidad de todos los medios y facilidades para que se
pueda llevar a cabo la construcción del sistema de información. Entre estos medios, cabe destacar la
preparación de los puestos de trabajo, equipos físicos y lógicos, gestores de bases de datos, bibliotecas
de programas, herramientas de generación de código, bases de datos o ficheros de prueba, entre otros.
Las características del entorno de construcción y sus requisitos de operación y seguridad, así como las
especificaciones de construcción de la estructura física de datos, se establecen en la actividad
Generación de Especificaciones de Construcción (DSI 8), y constituyen el punto de partida para la
realización de esta actividad.
Esta actividad se descompone en las siguientes tareas:

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
83
5.3.1.1.Implantación de la base de datos física o ficheros
En esta tarea hay que:
?
Crear los elementos del sistema gestor de base de datos o sistema de ficheros
?
Reservar el espacio de almacenamiento, definiendo, entre otros, los dispositivos físicos a emplear,
tamaño de los bloques, tipo de registro físico, zona de desbordamiento, opciones de
almacenamiento de datos, etc.
?
Inicializar la base de datos o ficheros, cargando los datos considerados necesarios en el espacio de
almacenamiento previamente definido
Entradas:
?
Diseño de la arquitectura del sistema
?
Entorno tecnológico del sistema
?
Especificaciones de construcción del sistema de información
Salidas:
?
Base de datos física o sistema de ficheros
Técnicas:
?
Lenguaje SQL
Participantes:
?
Analista(s) - diseñador(es)
?
Desarrolladores
?
Experto en base de datos
5.3.1.2.Preparación del entorno de construcción
En esta tarea se prepara el entorno en el que se construirán los componentes del sistema de
información, contemplando aspectos tales como:
?
Bibliotecas o librerías a utilizar
?
Herramientas: generadores de código, editores, compiladores, verificadores sintácticos,
montadores de enlace,
?
Puestos de trabajo
?
Implementación de los procedimientos de operación y seguridad propios del entorno de
construcción, de acuerdo a los requisitos de seguridad y operación establecidos en la tarea
Especificación del entorno de construcción
Entradas:
?
Especificaciones de construcción del sistema de información
Salidas:
?
Entorno de construcción
Técnicas:
?
Control de versiones
?
Gestión de dependencias
Participantes:
?
Desarrolladores
?
Técnicos de sistemas

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
84
5.3.2.
Implementación del código
En esta tarea se genera el código correspondiente a cada uno de los componentes del sistema de
información, identificados en la tarea
Definición de componentes y subsistemas de construcción
.
Para generar el código fuente se tienen en cuenta los estándares de nomenclatura, codificación y
calidad utilizados por la organización y recogidos en el catálogo de normas de ITCGAE. En particular, se
seguirán las buenas prácticas recogidas en el
anexo C
del presente documento.
Con el fin de verificar que el código fuente especifica de forma correcta el componente, se realiza su
ensamblaje o compilación, verificando y corrigiendo los errores sintácticos, y el enlace del código objeto
obtenido con las correspondientes bibliotecas.
Esta actividad se descompone en las siguientes tareas:
5.3.2.1.Implementación del código de componentes
En esta tarea se implementa el código correspondiente a cada uno de los componentes del sistema de
información, identificados en la tarea
Definición de componentes y subsistemas de construcción
.
Para generar el código fuente se tienen en cuenta los estándares de nomenclatura, codificación y
calidad utilizados por la organización y recogidos en el catálogo de normas de IT CGAE.
Con el fin de verificar que el código fuente especifica de forma correcta el componente, se realiza su
ensamblaje o compilación, verificando y corrigiendo los errores sintácticos, y el enlace del código objeto
obtenido con las correspondientes bibliotecas.
Entradas:
?
Catálogo de normas de IT CGAE
?
Especificaciones de construcción del sistema de información
Salidas:
?
Producto
software
o
Código fuente de los componentes
Técnicas:
?
Programación orientada a objetos
?
Lenguaje Java
?
Frameworks
de desarrollo
?
Control de versiones
?
Gestión de dependencias
Participantes:
?
Desarrolladores

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
85
5.3.2.2.Generación del código de los procedimientos de operación y seguridad
El objetivo de esta tarea es generar los procedimientos de operación y administración del sistema de
información, así como los procedimientos de seguridad y control de acceso, necesarios para ejecutar el
sistema una vez que se haya implantado y esté en producción.
Para la generación de dichos procedimientos se tienen en cuenta, también, los estándares y normas de
la instalación recogidos en el catálogo de normas de IT CGAE.
Entradas:
?
Catálogo de normas de IT CGAE
?
Diseño de la arquitectura del sistema
?
Entorno tecnológico del sistema
?
Procedimientos de operación y administración del sistema
?
Procedimientos de seguridad y control de acceso
?
Producto
software
Salidas:
?
Producto
software
o
Código de procedimientos de operación y administración del sistema
o
Código de procedimientos de seguridad y control de acceso
Técnicas:
?
Programación orientada a objetos
?
Lenguaje Java
?
Scripting
?
Lenguaje SQL
?
Frameworks
de seguridad (autenticación y autorización)
?
Control de versiones
Participantes:
?
Desarrolladores
?
Técnicos de sistemas
?
Experto en base de datos
5.3.3.
Ejecución de las pruebas unitarias y de integración
En esta actividad se realizan las pruebas unitarias de cada uno de los componentes del sistema de
información, una vez codificados, con el objeto de comprobar que su estructura es correcta y que se
ajustan a la funcionalidad establecida.
En el plan de pruebas se ha definido el entorno necesario para la realización de cada nivel de prueba, así
como las verificaciones asociadas a las pruebas unitarias, la coordinación y secuencia a seguir en la
ejecución de las mismas y los criterios de registro y aceptación de los resultados.
Las pruebas unitarias se irán ejecutando en paralelo a la actividad
Implementación del código de
componentes
.

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
86
Una vez ejecutadas las pruebas unitarias para cada uno de los componentes, se procederá a ejecutar las
pruebas de integración.
El objetivo de las pruebas de integración es verificar si los componentes o subsistemas interactúan
correctamente a través de sus interfaces, tanto internas como externas, cubren la funcionalidad
establecida, y se ajustan a los requisitos especificados en las verificaciones correspondientes.
La estrategia a seguir en las pruebas de integración se establece en el plan de pruebas, donde se habrá
tenido en cuenta el plan de integración del sistema de información, siempre y cuando se haya
especificado en la tarea
Definición de componentes y subsistemas de construcción
.
En la realización de estas pruebas es importante comprobar la cobertura de los requisitos, dado que su
incumplimiento puede comprometer la aceptación del sistema por el equipo de operación responsable
de realizar las pruebas de implantación del sistema, que se llevarán a cabo en el proceso Implantación y
Aceptación del Sistema.
Los datos utilizados para las pruebas deberán ser lo más similares posible a los datos reales que se
utilizarán en el entorno de producción. Cuando sea conveniente, en el caso de proyectos evolutivos
sobre sistemas ya en producción, se solicitará al área de Explotación la realización de volcados de datos
desde el entorno de producción al de pruebas para contar con datos más realistas. Al realizar estos
volcados deberán tenerse en cuenta las consideraciones de privacidad derivadas de la Ley Orgánica de
Protección de Datos de carácter personal (LOPD); en particular, si en los datos de producción a volcar
existen datos personales, se deberán aplicar modificaciones sobre los datos en el entorno de prueba
que eviten la identificación de sujetos reales (alteración de nombres y apellidos y/o documentos de
identidad).
Esta actividad se descompone en las siguientes tareas:
5.3.3.1.Preparación del entorno de las pruebas unitarias
En esta tarea se preparan todos los recursos necesarios para realizar las pruebas unitarias de cada uno
de los componentes del sistema de información.
Para ello, se asegura la disponibilidad del entorno y de los datos necesarios para ejecutar estas pruebas,
se preparan las bibliotecas o librerías oportunas para la realización de las mismas, así como los
procedimientos manuales o automáticos necesarios, conforme a la especificación del entorno definida
en el plan de pruebas.
Se codifican las unidades de prueba automatizada, apoyándose en el
framework
de
testing
(JUnit). Esta
tarea realmente debe realizarse en paralelo a la implementación de código, e incluso, idealmente, se
deberían codificar las unidades de prueba antes que el propi código.

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
87
Entradas:
?
Plan de pruebas
Salidas:
?
Entorno de pruebas unitarias
Técnicas:
?
Programación orientada a objetos
?
Lenguaje Java
?
Framework
de
testing
?
Control de versiones
Participantes:
?
Desarrolladores
?
Técnicos de sistemas
5.3.3.2.Realización y evaluación de las pruebas unitarias
El objetivo de esta tarea es comprobar el correcto funcionamiento de los componentes del sistema de
información, codificados en la actividad
Generación del código de los componentes y procedimientos
,
conforme a las verificaciones establecidas en el plan de pruebas para el nivel de pruebas unitarias, en la
actividad
Especificación técnica del plan de pruebas
.
Para cada verificación establecida, se realizan las pruebas con los casos de pruebas asociados,
efectuando el correspondiente análisis y evaluación de los resultados, y generando un registro conforme
a los criterios establecidos en el plan de pruebas.
Se distinguen aquí dos tipos de pruebas unitarias:
?
Automatizadas
: Se definen sobre un
framework
de
testing
(JUnit) y se programan para ser
ejecutadas de forma automática en cada ciclo de construcción. Permiten evaluar si los métodos de
los componentes desarrollados cumplen los comportamientos esperados, mediante aserciones que
pueden ser verdaderas o falsas. Este tipo de pruebas son especialmente útiles en pruebas de
regresión, para verificar que cambios en el código no provocan malfuncionamiento en métodos ya
desarrollados. Siempre que sea posible, es preferible este tipo de pruebas a las manuales.
?
Manuales
: Las realiza el desarrollador interactuando directamente con el componente en su
entorno de desarrollo. Este tipo de pruebas son necesarias para validar, por ejemplo, que la interfaz
de usuario se comporta como se espera (ya que eso es más difícil de automatizar). En la realización
de estas pruebas deberán observarse las mismas recomendaciones ya expuestas en el apartado
4.4.5.2
del presente documento.
Seguidamente, se analizan los resultados de las pruebas unitarias, evaluándose las mismas para
comprobar que los resultados son los esperados. Si los resultados no son los esperados hay que
proceder a realizar las correcciones pertinentes.

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
88
Entradas:
?
Producto
software
?
Entorno de pruebas unitarias
?
Plan de pruebas
Salidas:
?
Resultado y evaluación de las pruebas unitarias
Técnicas:
?
Testing
?
Automatización de la construcción
?
Framework
de
testing
Participantes:
?
Desarrolladores
?
Equipo de pruebas
5.3.3.3.Preparación del entorno de las pruebas de integración
En esta tarea se disponen todos los recursos necesarios para realizar las pruebas de integración de los
componentes y subsistemas que conforman el sistema de información.
Para ello, se asegura la disponibilidad del entorno y de los datos necesarios para ejecutar estas pruebas,
se preparan las bibliotecas o librerías que se estimen oportunas para la realización de las mismas, así
como los procedimientos manuales o automáticos asociados, conforme a la especificación del entorno
definida en el plan de pruebas.
Entradas:
?
Plan de pruebas
Salidas:
?
Entorno de pruebas de integración
Técnicas:
?
Testing
Participantes:
?
Desarrolladores
?
Técnicos de sistemas
?
Equipo de soporte
5.3.3.4.Realización y evaluación de las pruebas de integración
El objetivo de esta tarea es verificar el correcto funcionamiento de las interfaces existentes entre los
distintos componentes y subsistemas, conforme a las verificaciones establecidas para el nivel de
pruebas de integración.
Para cada verificación establecida, se realizan las pruebas con los casos de pruebas asociados,
efectuando el correspondiente análisis e informe de los resultados de cada verificación, y generando un
registro conforme a los criterios establecidos en el plan de pruebas.

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
89
Una vez realizadas las pruebas se procederá a su evaluación, en la que se recoge el grado de
cumplimiento de las pruebas y que consiste en:
?
Comparar los resultados obtenidos con los esperados
?
Identificar el origen de cada problema detectado para poder remitirlo a quien proceda, determinar
la envergadura de las modificaciones y qué acciones deben llevarse a cabo para resolverlo de forma
satisfactoria.
?
Indicar si el plan de pruebas debe volver a realizarse total o parcialmente, y si será necesario
contemplar nuevos casos de prueba no considerados anteriormente
Entradas:
?
Producto
software
?
Entorno de pruebas de integración
?
Plan de pruebas
Salidas:
?
Resultado y evaluación de las pruebas de integración
Técnicas:
?
Testing
?
Automatización de la construcción
Participantes:
?
Analistas
?
Desarrolladores
?
Equipo de pruebas
5.3.4.
Elaboración de los manuales de usuario
Esta actividad comprende la elaboración de los manuales de usuario del sistema. Es importante destacar
que aunque esta actividad se represente en el diagrama de la fase en cuarto lugar, no tiene por qué
realizarse necesariamente de forma secuencial con respecto de las actividades precedentes; los
manuales pueden ir realizándose en paralelo con la actividad de pruebas o incluso, en algunos casos,
con la de codificación (cuando el sistema comprenda varios módulos; se puede ir avanzando en el
manual de un módulo mientras se implementan otros). En cualquier caso, una vez finalizada la actividad
de pruebas, se deberán revisar los manuales (si se empezaron a redactar con anterioridad) para
actualizarlos convenientemente.
Esta actividad incluye una única tarea:

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
90
5.3.4.1.Elaboración de los manuales de usuario
El objetivo de esta tarea es elaborar la documentación de usuario, tanto usuario final como de
explotación, de acuerdo a los requisitos establecidos en la tarea
Especificación de requisitos de
documentación de usuario
, y recogidos en el catálogo de requisitos.
Los requisitos de documentación especifican aspectos relativos a los tipos de documentos a elaborar y
estándares a seguir en la generación de los mismos, y para cada uno de ellos:
?
Formato y soporte en el que se desarrollarán
?
Estructura
?
Distribución y mantenimiento de la documentación y número de copias a editar.
Entradas:
?
Catálogo de requisitos
?
Producto
software
Salidas:
?
Manual(es) de usuario final
?
Manual(es) de explotación
Técnicas:
?
Ofimática
Participantes:
?
Equipo de proyecto
5.3.5.
Construcción de componentes y procedimientos de migración y carga inicial de datos
En esta actividad se realizará todo lo necesario para la carga inicial de datos del sistema así como, en su
caso, la migración de datos desde un sistema o versión de sistema anterior. Esto incluye tanto el diseño,
implementación y prueba de programas de carga / migración como la preparación de scripts de base de
datos (scripts SQL) y de ficheros de datos iniciales a cargar.
En el caso de carga inicial de datos es conveniente que esta actividad se realice en paralelo a la
construcción del sistema, a medida que sea necesario, para facilitar las pruebas del propio sistema.
En esta actividad podemos distinguir tres tareas:
5.3.5.1.Preparación del entorno de migración y carga inicial de datos
Se dispone el entorno en el que se van a construir los componentes y procedimientos de migración y
carga inicial de datos, considerando las bibliotecas o librerías a utilizar, herramientas o utilidades
específicas para la conversión, y compiladores, entre otros, cuya necesidad se habrá establecido en la
tarea
Especificación del entorno de migración
. Obsérvese que, en general, se tratará del mismo entorno
utilizado para la construcción del propio sistema, con la posible adición de algunos componentes o
bibliotecas.
Asimismo, se determinan los datos necesarios para realizar las pruebas de los componentes y
procedimientos asociados y se configura el entorno de acuerdo a dichas necesidades.

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
91
Entradas:
?
Plan de migración y carga inicial de datos
Salidas:
?
Entorno de migración
Técnicas:
?
Instalación y configuración de entorno de desarrollo
Participantes:
?
Equipo de proyecto
?
Técnicos de sistemas
5.3.5.2.Generación del código de los componentes y procedimientos de migración y carga inicial de
datos
El objetivo de esta tarea es la generación del código correspondiente a los procedimientos y
componentes necesarios para llevar a cabo la migración, definidos en el plan de migración y carga inicial
de datos obtenido en las tareas
Diseño de procedimientos de migración y carga inicial
y
Diseño detallado
de componentes de migración y carga inicial
.
Para generar el código fuente se tienen en cuenta los estándares de nomenclatura y codificación
utilizados por RedAbogacía y la guía de buenas prácticas recogida en el
anexo C
.
Entradas:
?
Plan de migración y carga inicial de datos
?
Catálogo de normas de IT CGAE
Salidas:
?
Código fuente de los componentes de migración y carga inicial de datos
?
Procedimientos de migración y carga inicial de datos
Técnicas:
?
Descripción textual
?
Diagramación
?
Programación
Participantes:
?
Equipo de proyecto
5.3.5.3.Realización y evaluación de las pruebas de migración y carga inicial de datos
El objetivo de esta tarea es efectuar las pruebas de los distintos componentes y procedimientos de
migración y evaluar su resultado. Esta evaluación recoge el grado de cumplimiento de las mismas, y
consiste en:
?
Comparar los resultados obtenidos con los esperados
?
Identificar el origen de cada problema detectado para poder remitirlo a quien proceda, determinar
la envergadura de las modificaciones y qué acciones deben llevarse a cabo para resolverlo de forma
satisfactoria
?
Indicar si el plan de pruebas debe volver a realizarse total o parcialmente, y si será necesario
contemplar nuevos casos de prueba no considerados anteriormente

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
92
Entradas:
?
Plan de migración y carga inicial de datos
?
Código fuente de los componentes de migración y carga inicial de datos
?
Procedimientos de migración y carga inicial de datos
Salidas:
?
Resultado de las pruebas de migración y carga inicial de datos
?
Evaluación del resultado de las pruebas de migración y carga inicial de datos
Técnicas:
?
Testing (pruebas unitarias y de integración)
Participantes:
?
Equipo de proyecto
5.4.Implantación y Aceptación del Sistema (IAS)
En esta fase se prepara la entrega final del Sistema de Información, se despliega la misma en el entorno
de preproducción, se realizan las pruebas finales de aceptación sobre dicho entorno y, una vez obtenido
el OK al sistema, se procede a su entrega para el entorno de producción.
El siguiente diagrama representa el flujo de esta fase:
INICIO
1
. Implantación en
entorno de
preproducción
2
. Pruebas de
aceptación del
sistema
3
. Formación a
usuarios
4
. Preparación de la
entrega final
FIN
5.4.1.
Implantación en entorno de preproducción
En esta actividad se prepara la entrega del sistema construido para su despliegue en el entorno de
preproducción y se solicita dicho despliegue al equipo de Explotación de IT.
Esta actividad incluye una única tarea:
5.4.1.1.Preparación y solicitud de entrega en preproducción
Se prepara la entrega conteniendo el proyecto software, los scripts de carga inicial y migración de datos
y la documentación de despliegue, siguiendo la instrucción técnica
ITPGS.12
-01
-Proceso Gestión de
Entregas de Software-Vx_xx
(donde x_xx representa la última versión liberada del documento). El
documento de entrega deberá seguir el modelo normalizado de IT CGAE para este tipo de documento.
Entradas:
?
Catálogo de normas de IT CGAE
?
Sistema software construido
?
Código fuente de los componentes de migración y carga inicial de datos
?
Procedimientos de migración y carga inicial de datos
Salidas:
?
Paquete de entrega a preproducción
?
Solicitud de entrega a preproducción en la herramienta corporativa (EasyVista)

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
93
Técnicas:
?
Gestión de entregas
?
Descripción textual
Participantes:
?
Equipo de proyecto
5.4.2.
Pruebas de aceptación del sistema
Una vez implantado el sistema completo en el entorno de preproducción, se deberá realizar un ciclo
completo de pruebas sobre el producto terminado de cara a asegurar su perfecto funcionamiento, y
para obtener la aceptación final por parte de los responsables designados por el usuario / cliente.
Esta actividad incluye una única tarea:
5.4.2.1.Realización de las pruebas finales y de aceptación en preproducción
Las pruebas a realizar serán tanto funcionales como de seguridad, carga y rendimiento, así como
pruebas de aceptación, de la misma forma ya descrita para MEDRA
A
en el apartado 4.5.1
Entradas:
?
Sistema en preproducción
?
Plan de pruebas
Salidas:
?
Sistema probado y aceptado
Técnicas:
?
Testing (funcional, de seguridad, de carga y rendimiento)
?
Actas de aceptación
Participantes:
?
Jefe de proyecto
?
Analista(s) funcional(es)
?
Representantes (a nivel directivo) de los usuarios / clientes
5.4.3.
Formación a usuarios
En los casos en que así se requiera, el equipo de proyecto deberá encargarse de impartir formación en el
uso del sistema, bien directamente a los usuarios finales del mismo, bien a un equipo de formadores
que a su vez impartan la formación a los usuarios.
La formación puede obviarse si la sencillez e
intuitividad
del sistema la hacen innecesaria, o si se han
preparado mecanismos de autoformación, por ejemplo, a través de la plataforma de formación de IT
CGAE.
Esta actividad incluye una única tarea:

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
94
5.4.3.1.Realización de la formación a usuarios finales
La formación a los usuarios finales se realizará sobre el entorno de preproducción ya instalado y con la
carga inicial y, en su caso, la migración de datos realizada. Los contenidos de la formación deberán
ajustarse al contenido del manual de usuario, aunque el orden y la profundidad en que se traten los
temas pueden diferir por razones didácticas o de tiempo disponible.
Si se puede disponer de formadores especializados, el equipo de proyecto formará a os formadores, y
estos a su vez a los usuarios finales.
Entradas:
?
Sistema en preproducción
?
Manual de usuario
Salidas:
?
Usuarios formados
Técnicas:
?
Técnicas didácticas: ejemplos prácticos, presentaciones,…
Participantes:
?
Equipo de proyecto
?
Usuarios
?
Formadores (en caso de disponibilidad de formadores especializados)
5.4.4.
Preparación de la entrega final
En esta actividad se prepara la entrega del sistema construido para su despliegue en el entorno de
producción y se solicita dicho despliegue al equipo de Explotación de IT. Obsérvese que, si bien en el
diagrama de la fase se representan en secuencia, esta actividad puede realizarse en paralelo a la
actividad de
formación a usuarios
.
Esta actividad incluye una única tarea:
5.4.4.1.Preparación y solicitud de entrega en producción
Se prepara la entrega conteniendo el proyecto software, los scripts de carga inicial y migración de datos
y la documentación de despliegue, siguiendo la instrucción técnica
ITPGS.12
-01
-Proceso Gestión de
Entregas de Software-Vx_xx
(donde x_xx representa la última versión liberada del documento). El
documento de entrega deberá seguir el modelo normalizado de IT CGAE para este tipo de documento.
Entradas:
?
Catálogo de normas de IT CGAE
?
Sistema software construido
?
Código fuente de los componentes de migración y carga inicial de datos
?
Procedimientos de migración y carga inicial de datos

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
95
Salidas:
?
Paquete de entrega a producción
?
Solicitud de entrega a producción en la herramienta corporativa (EasyVista)
Técnicas:
?
Gestión de entregas
?
Descripción textual
Participantes:
?
Equipo de proyecto

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
96
6.Organización y estructura de los proyectos
El presente capítulo describe cómo se organizará la documentación, código fuente y demás productos
generados a lo largo del ciclo de vida de un proyecto de desarrollo de software en IT CGAE.
6.1.Carpetas de documentación – Proyectos de desarrollo
La documentación de los proyectos de desarrollo se almacenará en el recurso compartido
habitualmente como unidad
H:
(ruta UNC
\\192.168.20.1
\It-cgae
) debajo de la carpeta
3.
-
Desarrollo\Proyectos MEDRA,
existiendo una carpeta por cada sistema de información o aplicación.
La estructura de subcarpetas de la carpeta de cada S.I. será la siguiente:
Carpeta de un S. I.
Carpeta del proyecto de creación del S. I.
Carpeta del primer proyecto evolutivo
Carpeta de mantenimiento
Carpeta de Documentos de Especificación de Cambio (DEC)
Carpetas comunes del S. I. (comunes a proyectos y mantenimiento)

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
97
Bajo la carpeta correspondiente a cada Sistema de Información o aplicación (cuyo nombre deberá
corresponder con el nombre o acrónimo más comúnmente utilizado para ese sistema; p. ej.:
SIGA
,
Lexnet Abogacía
, etc.), existirá una carpeta para cada proyecto de desarrollo correspondiente a ese
sistema, una carpeta para el mantenimiento (pequeñas tareas de mantenimiento “continuo” no
gestionadas como proyectos), y carpetas comunes al S.I. (carpeta de Entregas, Documentación
consolidada y otras que se pueda considerar necesario). Estas últimas contendrán documentación que
sea común a todos los proyectos y al mantenimiento.
En particular, la subcarpeta
Entregas
contendrá todo el historial de entregas a PRE y PRO, de modo que
en una misma carpeta se encontrarán todas las entregas cronológicamente, independientemente de
que hayan sido generadas desde un proyecto o a partir de una tarea de mantenimiento.
La carpeta
Documentación consolidada
contendrá la documentación técnica cerrada (de análisis,
diseño, operación, etc.) del sistema actualizada a la última versión que se encuentre en producción.
Dentro de las carpetas de cada proyecto o mantenimiento se encontrará la documentación de gestión
(planificación, seguimiento, licitación si procede…) y la documentación técnica parcial específica del
alcance de ese evolutivo o mantenimiento (por ejemplo, los requisitos específicos del evolutivo y las
versiones de documentos técnicos correspondientes a esa versión del S.I.).
Las subcarpetas de proyecto se prefijarán con la fecha de inicio del proyecto en formato AAAAMM para
que aparezcan ordenadas cronológicamente dentro de la carpeta del S.I. Asimismo, la subcarpeta de
mantenimiento se prefijará con la etiqueta 999999 para que aparezca justo a continuación de las
subcarpetas de proyecto.
La subcarpeta del primer proyecto (el proyecto por el cual se crea el S. I.) de denominará “AAAAMM
Proyecto inicial”. Las subcarpetas de los proyectos evolutivos subsiguientes se nombrarán (además de
con AAAAMM) con un nombre significativo que identifique el alcance del evolutivo, si es posible (por
ejemplo: “
Adaptación nuevo WS MJU
”, o si no, simplemente como “
Primer evolutivo
”, “
Segundo
evolutivo
”, etc.
Dentro de cada subcarpeta de proyecto o mantenimiento:
La carpeta
00 Licitación
sólo existirá si el proyecto de desarrollo o el mantenimiento se subcontrata y
para ello se realiza un proceso de licitación (especificación de RFP/RFQ, petición, recepción y
adjudicación de ofertas). Bajo la subcarpeta
Ofertas
se creará una carpeta por cada proveedor que se
presente para almacenar su documentación correspondiente (oferta y documentación anexa). Cuando
uno de ellos resulte seleccionado, se renombrará su carpeta añadiendo al final
(adjudicatario)
.
La carpeta
09
Facturas
también existirá únicamente cuando se haya contratado a un proveedor externo.
Salvo excepciones justificadas, no se crearán directamente bajo la carpeta de proyecto otras
subcarpetas aparte de las especificadas en el árbol anterior; cualquier otra carpeta particular del
proyecto que no encaje en ninguna subcarpeta se creará bajo
10 Otros
. Tampoco se archivarán
documentos directamente bajo la carpeta de proyecto o mantenimiento, debiendo estar estos dentro
de subcarpetas.

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
98
6.2.Documentación mínima exigida
Para cada proyecto de desarrollo deberá existir un conjunto de documentos que serán considerados los
mínimos imprescindibles. Esto no impide que puedan existir en las carpetas de documentación más
documentos que los aquí reseñados, o que estos contengan más apartados; los aquí citados son, como
se indica,
un mínimo
a cumplir. Deberá existir proporcionalidad entre la extensión y complejidad del
desarrollo software y la documentación que lo acompaña.
Se deberán utilizar, siempre que existan, plantillas normalizadas para los documentos. Cuando no exista
plantilla para un tipo específico de documento, se partirá de la plantilla general básica de RedAbogacía
2013
-Plantilla Word ITCGAE.dotx
/
2013
-Plantilla_Redabogacia_PPT.pptx
).
Las plantillas específicas de MEDRA se hallan en la ruta:
H:\3.- Desarrollo
\MEDRA
\Plantillas de documentos
Las plantillas generales de RedAbogacía se encuentran en la ruta:
H:\1.- General
\Plantillas de documentos
Documento
Contenido mínimo
Carpeta
Observaciones
RFQ
Según plantilla normalizada
00
Licitación\RFQ
Sólo para proyectos
subcontratados a proveedores
Oferta(s)
Lo exigido por la RFQ
00
Licitación\Ofer
tas\
Carpeta_prov
eedor
Sólo para proyectos
subcontratados a proveedores
Plan de
proyecto
Apartados:
- Alcance
- Arquitectura general del
sistema
- Equipo de proyecto
- Participantes
- Evaluación del paradigma
metodológico
- Planificación y cronograma
01 Planificación,
seguimiento y
control
La planificación reflejada en el
plan de proyecto será la inicial
Planificación
actualizada
Planificación en formato Gantt
o similar
01 Planificación,
seguimiento y
control
Se actualizará periódicamente
para reflejar la situación del
proyecto a lo largo de su
ejecución. Se deberá
conservar el histórico de
versiones de planificación

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
99
Documento
Contenido mínimo
Carpeta
Observaciones
Actas de
reunión
Según plantilla normalizada
01 Planificación,
seguimiento y
control\Actas de
reunión
Se deberán conservar actas de
las reuniones de seguimiento,
al menos de las más
relevantes (cuando se tomen
decisiones que afecten de
forma importante al alcance o
planificación del proyecto)
Catálogo de
requisitos
Requisitos funcionales y no
funcionales
02 Análisis
Más extenso y detallado en
MEDRA
C
que en MEDRA
A
. Este
catálogo puede ser un
documento ofimático o bien
residir en una herramienta
CASE con soporte específico
para requisitos
Análisis
funcional
Apartados para MEDRA
A
:
- Descripción funcional general
del sistema
-
Mock-ups
de interfaz de
usuario
02 Análisis
Más extenso y detallado en
MEDRA
C
que en MEDRA
A
Apartados para MEDRA
C
:
- Especificación de casos de uso
- Subsistemas (si aplica)
- Especificación de interfaz de
usuario
Diseño
técnico
Apartados:
-
Arquitectura del sistema
-
Requisitos de diseño
-
Catálogo de excepciones
-
Modelo de datos
-
Modelo de clases
-
Realización de casos de uso
03 Diseño
Más extenso y detallado en
MEDRA
C
que en MEDRA
A
Informe(s) de
pruebas
No es necesario un documento
muy exhaustivo ni formal, basta
con un Excel que recoja las
principales pruebas realizadas,
especialmente las que han
generado error
05
Pruebas\Pruebas
funcionales
En cada subcarpeta se
incluirán los informes de
pruebas según su tipo
(funcional o de carga / estrés)
05
Pruebas\Pruebas
de carga
Manual de
usuario
06 Manuales y
material de
formación

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
100
Documento
Contenido mínimo
Carpeta
Observaciones
Manual de
operación
Apartados:
-
Alcance (resumen)
-
Arquitectura del sistema (a
alto nivel)
-
Parámetros de configuración
-
Recursos requeridos
(directorios de trabajo, base
de datos que utiliza,
certificados, conexiones con
otros sistemas, etc.)
-
Operaciones de
mantenimiento
06 Manuales y
material de
formación
El alcance y la arquitectura
deben ser resumidos y a alto
nivel; se trata de que sólo con
este documento alguien se
haga una idea general de para
qué sirve el sistema y cómo
está implementado.
Este documento debe reflejar
el estado de la versión del
sistema que está en
producción.
Documento(s)
de entrega
Según plantilla normalizada
07
Entregas\
Carpeta
de entrega
Véase
ITPGS.12
-01
-Proceso
Gestión de Entregas de
Software-Vx_xx.docx
para la
estructura de las carpetas de
entrega
6.3.Carpetas de documentación – Mantenimientos
La documentación asociada a los “pequeños mantenimientos” o “mantenimientos continuos” (aquellos
que no van asociados a una gestión completa de proyecto) se almacenará en el recurso compartido
habitualmente como unidad
H:
(ruta UNC
\\192.168.20.1
\It-cgae
) debajo de la carpeta
3.
-
Desarrollo\Proyectos MEDRA\
Carpeta del S.I.
\999999
Mantenimiento,
como se puede apreciar en la
figura del apartado 6.1
La carpeta de cada mantenimiento podrá contener las subcarpetas que se consideren necesarias
siguiendo la misma nomenclatura que las carpetas de proyectos (p. ej.
00 Licitación
,
09 Facturas
, etc.).
Además contendrá una subcarpeta denominada
DEC
que contendrá los documentos de especificación
de cambios (véase apartado 7.2
), agrupados a su vez en subcarpetas por años, como se muestra en la
figura siguiente:

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
101
6.4.Nomenclatura y versionado de documentos
Los documentos de proyecto se deberán nombrar siguiendo los criterios de nomenclatura expuestos en
el presente apartado.
El nombre de cualquier documento generado en los proyectos MEDRA (nos referimos aquí al nombre de
archivo, no al título del documento) tendrá la siguiente estructura:
KKK..K_
nombreDescriptivo
[_vX.
YY].ext
donde:
?
KKK..K
será un código representativo del servicio o sistema. Deberán utilizarse códigos o
acrónimos reconocibles y ampliamente aceptados por ITCGAE y sus usuarios; por ejemplo:
SIGA
,
CEN
(Censo),
ACA
, etc. No debe tener una longitud específica, pero se recomienda que no sea
mayor de 6 caracteres.Para documentos que no correspondan a un proyecto concreto se utilizará,
en general, el código ITCGAE; o si el documento afecta a dos sistemas concretos (por ejemplo una
especificación de interfaz entre dos sistemas) podrán concatenarse los códigos de ambos,
separados por un “guion bajo”.
Cuando el alcance del documento se refiera a un evolutivo de un sistema, se podrá especificar
en este código, para evitar confusiones, la versión del sistema a la que corresponde el
documento. Por ejemplo, si se trata de un documento para la versión 2 de ACA el código podría
ser:
ACA_V2
.
?
nombreDescriptivo
será un nombre descriptivo del contenido del documento. En particular,
cuando se trate de documentos exigidos por la metodología, se establecerá el nombre recogido en
la misma para ese tipo de documento; por ejemplo;
RFQ
,
AnálisisFuncional
,
Requisitos
,
DiseñoTécnico
, etc.
En el caso de documentos que se refieran a eventos que ocurren en una fecha determinada (por
ejemplo, actas de reunión), se concatenará la fecha del evento en formato AAAAMMDD separada
por un guion bajo; p. ej.:
ActaReunión_20150908
.
Para los documentos de especificación de cambios descritos en el apartado 7.2
de la metodología,
el
nombreDescriptivo
se compondrá del prefijo
DEC
seguido del código de la petición de cambio en
EasyVista, separados por guion bajo.
Ejemplo: SIGA_DEC_R1509_0086.docx
?
X.
YY
serán el número de versión y sub-versión del documento, según el criterio especificado más
adelante. Obsérvese que este número sólo se especificará en el nombre del archivo cuando se trate
de versiones históricas o de una versión en borrador. La última versión aprobada de un documento
se archivará sin el número de versión codificado en su nombre. De este modo, cuando se cree un
hipervínculo a un documento (por ejemplo, desde EasyVista, la Wiki de RedAbogacía, etc.), el
vínculo se podrá crear al documento en su última versión aprobada y el enlace no se romperá
aunque se actualice dicha versión.
?
ext
será la extensión del documento según el formato de archivo de que se trate (.
docx
, .
xslx
, .
pdf
,
etc.)

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
102
El versionado de documentos seguirá las siguientes reglas:
?
La primera versión de un documento se numerará como 1.00
?
Mientras un documento se encuentra en fase de elaboración y revisión, sin haber sido dado por
cerrado (y en su caso, aprobado), se considerará como un “borrador”. En este estado, el
documento se codificará con el número de versión en su nombre (como se ha indicado antes) y
tanto en su portada como en los pies de página se deberá especificar que se trata de un borrador.
?
Cuando se realice un cambio menor sobre un documento que ya haya sido circulado a otras
personas aparte de su autor, se incrementará el número de “sub-versión”, que se especificará
siempre con 2 dígitos
. El autor podrá incrementar también el número de “sub-versión” a su criterio,
aun cuando no haya circulado el documento a otras personas. Se considera un cambio menor aquél
que no suponga una modificación relevante del contenido del documento, a criterio de su autor.
?
Cuando se realice un cambio de mayor entidad, se incrementará el número de versión y se
inicializará el número de “sub-versión” a 00.
?
Cuando un documento que se encontraba en estado de borrador se dé por cerrado (y, en su caso,
aprobado), el autor del mismo:
o
Eliminará la palabra “borrador” de la portada y los pies de página
o
Eliminará el número de versión del nombre de archivo del documento
o
Archivará el documento en la subcarpeta que corresponda de la carpeta de proyecto
o
Enviará un correo electrónico a las personas interesadas, si procede, con un hipervínculo al
documento tal y como ha quedado archivado en la carpeta de proyecto
o
Cualquier enlace que deba hacerse desde una herramienta corporativa a un documento del
proyecto debería enlazarse utilizando el nombre de archivo sin versión, para que el enlace
no se rompa al evolucionar las versiones y apunte siempre a la última versión cerrada del
mismo
?
Cuando se cierre una versión de un documento del cual ya existía una versión anterior en la carpeta
de proyecto, el autor de la última versión procederá como sigue:
o
Moverá la versión preexistente a una subcarpeta denominada
Histórico
(dentro de la
misma carpeta en la que estuviese el documento). SI fuese necesario, creará esa
subcarpeta
o
Renombrará el archivo de la versión preexistente (dentro de
Histórico
) poniendo el sufijo
con su número de versión correspondiente
o
Por último, guardará la nueva versión “cerrada” en la subcarpeta correspondiente (donde
antes estaba la versión previa), tal y como se ha especificado en el punto anterior

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
103
6.5.Código fuente
El código fuente se almacenará en la herramienta corporativa de control de versiones (Subversion) que
a la fecha del presente documento se encuentra accesible a través de la URL:
https://CGAE-ITA83:443/svn
Este repositorio será accesible al área de Desarrollo de ITCGAE y a los responsables de seguridad de la
organización. Siempre que sea necesario se habilitará el acceso para la inspección y auditoría del código
fuente.
Existirá un repositorio por cada “área funcional”, entendiendo por tal el conjunto de aplicaciones o
servicios que están “emparentados” funcionalmente. Cada repositorio se nombrará con el prefijo “rep”
más un nombre descriptivo del área funcional. Por ejemplo:
?
repsiga
: Repositorio para el proyecto SIGA y otros relacionados con el mismo
?
repcenso
: repositorio para proyectos relacionados con el censo de colegiados
?
repmobile
: Repositorio para aplicaciones móviles
?
repabogacia
: Repositorio para proyectos de ámbito general o que no encajen en otro grupo
?
etc…
Bajo cada repositorio existirá una carpeta por cada aplicación, servicio o módulo que suponga una
unidad de compilación independiente; por ejemplo:
?
repsiga
o
eCOM
o
SIGA
o
SIGADoc
o
SIGAServices
Cada una de esas carpetas contendrá a su vez tres subcarpetas:
?
trunk
: donde se almacenará la versión “principal” del código fuente. Se considerará la versión
principal aquella que coincida con la que está en producción en un momento dado. Para proyectos
nuevos que aún no han llegado a producción, la versión
trunk
será la única que exista (la que se
está desarrollando)
?
branches
: donde se almacenarán versiones “rama”. Cuando un sistema tenga una versión en
producción y se acometa un evolutivo sobre la misma que vaya a tener una duración de varios días
(no para pequeñas correcciones y parches), la nueva versión se iniciará como una rama (
branch
).
Cuando la nueva versión suba a producción, se procederá de la siguiente forma:
o
se copiará o moverá el código existente en la rama hacia el principal (
trunk
)
o
si se va a iniciar inmediatamente el desarrollo de una nueva versión, se puede renombrar la
rama con el código de la nueva versión para reutilizarla (en tal caso deberemos haber
“copiado” y no “movido” la rama al
trunk
. En caso contrario, lo aconsejable es “mover” la
rama para que así desaparezca de
branches
?
tags:
donde se almacenarán etiquetados de versiones y parches. Cada vez que se realice la entrega
a producción de una versión o un parche, se etiquetará el código fuente correspondiente con la
misma codificación que la entrega (véase ITPGS.12
-01
-Proceso Gestión de Entregas de Software-
Vx_xx.docx). Esto permitirá volver fácilmente a una versión / parche concreta.

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
104
Como ya se ha mencionado, los pequeños cambios o parches (en general, correctivos) que tengan un
ciclo de desarrollo corto (pocos días) no generarán una nueva versión en una rama, sino que se
realizarán sobre el código principal (
trunk
). Debe recordarse en cualquier caso etiquetar el código cada
vez que se hace una entrega de versión de uno de estos parches para tener controlado el historial de
versiones de código y poder volver en cualquier momento a una versión / parche concreto.
Para proyectos subcontratados a proveedores, se deberá acordar con los mismos mecanismos de
entrega del código fuente que permitan actualizar dicho código periódicamente en la herramienta
corporativa de IT CGAE. En cualquier caso, a la finalización del proyecto, deberá quedar en la
herramienta corporativa almacenada la última versión entregada del código fuente.

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
105
7.Gestión de pequeños mantenimientos
Todo lo descrito en los capítulos 3 a 6 del presente documento es de aplicación a los proyectos de
desarrollo de
software
llevados a cabo en IT CGAE, entendiendo por “proyecto”: un conjunto ordenado
de tareas que se desarrolla a lo largo de un periodo de tiempo relativamente largo (en general, un
mínimo de un mes), en el que normalmente participan varias personas, y que tiene como objetivo el
producir un nuevo sistema software, o una nueva versión de un sistema ya existente, incluyendo un
conjunto amplio de cambios en su alcance.
Sin embargo, en muchas ocasiones es necesario realizar un cambio concreto en un sistema existente
con cierta premura, sin esperar a que se planifique una nueva versión del sistema. En general, esta
situaciones se producen cuando se detecta un error en el sistema en producción y se requiere una
corrección rápida del mismo (aunque también podrían incluirse en este caso pequeños cambios de
funcionalidad que, sin corresponder a correcciones de errores, se consideren urgentes por el beneficio
que aportan al usuario).
Cuando se da esta circunstancia, no tiene sentido plantear la ejecución de un proyecto completo con
todas sus implicaciones metodológicas para acometer un cambio menor. Por ello, el presente capítulo
describe cómo tratar estos pequeños cambios de forma ordenada, pero sin toda la carga metodológica
que requiere un proyecto de mayor envergadura.
7.1.Gestión de cambios
La corrección de un error, o el añadir o mejorar una pequeña funcionalidad a un sistema en producción
implica un
cambio
en ese
software
. Por tanto, esa tarea deberá gestionarse de acuerdo al
procedimiento de gestión de cambios estipulado para IT CGAE dentro de su Sistema Integrado de
Gestión, que se alinea con la norma ISO 20.000
– Gestión del servicio de TI.
El manual del procedimiento de gestión de cambios para IT CGAE se encuentra recogido en el
documento
PGS.11 Gestión de Cambios
-V
X
.docx
(donde
X
representa la última versión liberada del
documento).
En los casos en los que el cambio se derive de la detección de una incidencia en producción, se deberá
tener también en consideración el procedimiento de gestión de incidencias (recogido en
PGS.08 Gestión
de Incidencias-V
X
.docx
) y la instrucción técnica
ITPGS.08
-01 Guía Técnica de Gestión de
Incidencias_v
X
.docx
(donde
X
representa la última versión liberada de los documentos).
En los documentos citados se pueden encontrar especificados en detalle los pasos a seguir para la
gestión de un cambio en un sistema en producción. Sin embargo, el procedimiento se refiere a cambios
en general
, y no es específico para los cambios que implican desarrollo de software, por lo que en los
siguientes apartados del presente capítulo se dan indicaciones más específicas para este tipo de
cambios.

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
106
7.2.Documentación del cambio
Como ya se ha indicado en el apartado 2.1
del presente documento, se deberá crear una petición de
cambio en la herramienta de gestión (EasyVista) del tipo adecuado, y en la misma se documentará el
alcance del cambio y la solución técnica a aplicar, de la siguiente forma:
?
Si se trata de un cambio “
menor
”, será suficiente con explicar el alcance del cambio en el campo
“Justificación” y dar una breve descripción técnica del cambio a realizar en el campo “Nota” de
EasyVista. Para describir el alcance del cambio se seguirá el siguiente esquema (sólo se incluirán los
campos que sean de aplicación en cada caso):
?
ORIGEN
: Indicar de quién procede la petición de cambio
?
APLICAR EN
: Indicar en qué “punto funcional” hay que aplicar el cambio: es decir, en qué
módulo, pantalla, botón, proceso, etc.
P. ej.:
Censo > Buscar Sanciones > Editar
?
ESCENARIO
: Configuraciones previas o precondiciones que se tengan que dar para que se
produzca la situación que requiere cambio
?
INCIDENCIA
: Si el cambio deriva de una incidencia, describir brevemente lo que falla. Este
campo no será necesario si la petición de cambio ya está relacionada con una incidencia en
EasyVista
?
MOTIVO:
Si el cambio no deriva de una incidencia, justificar brevemente por qué se solicita
?
SE PIDE
: Descripción de en qué debe consistir (funcionalmente) el cambio
?
SUGERENCIA
: El solicitante del cambio puede incluir aquí sugerencias sobre cómo
implementarlo
?
Si se trata de un cambio de mayor entidad, se deberá realizar un documento de especificación del
cambio, que se archivará en la carpeta
DEC
de
999999
Mantenimiento
correspondiente al sistema
software
al que afecte, según se ha explicado en el apartado 0
. Este documento deberá vincularse
mediante un enlace (UNC) desde el campo “Notas” de la petición de cambio en EasyVista. El
contenido de este documento será el siguiente (existe una plantilla específica para este tipo de
documento,
ITCGAE_PlantillaDEC.dotx
, en la carpeta de plantillas de MEDRA):
?
Alcance
(descripción de en qué consiste el cambio y a qué módulo(s) afecta)
?
Requisitos
. Si el cambio es funcionalmente sencillo y queda suficientemente descrito en el
apartado de Alcance, se puede omitir este apartado. Para cambios funcionalmente más
complejos se recomienda enunciar los requisitos de forma desglosada.
?
Propuesta de interfaz de usuario
(si el cambio implica una modificación relevante de la IU).
?
Diseño técnico
. Se especificarán los elementos de código (clases, métodos, páginas, etc.)
afectados por el cambio. Si la complejidad técnica del cambio es media o alta, se deberá
acompañar de diagramas explicativos (de secuencia, colaboración, etc.). Se especificarán
también los cambios del modelo de datos, si los hubiera.
?
Pruebas
. Se especificarán las pruebas a realizar / realizadas para verificar la correcta
implementación del cambio
El nombre del documento de especificación de cambio se compondrá con el prefijo del sistema
software
al que afecta seguido del acrónimo DEC y del código de la petición de cambio en
EasyVista, separados por guion bajo.
Ejemplo: SIGA_DEC_R1509_0086.docx
En cualquier caso, en el campo “Justificación” de EasyVista habrá que indicar, al igual que en los
cambios “menores”, cuál es el ORIGEN y el MOTIVO del cambio.

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
107
Se considera un cambio “menor” aquél que cumpla todos los requisitos siguientes:
?
Que conlleve un esfuerzo de desarrollo inferior a 1jornada * hombre
?
Que no implique cambios en el modelo de datos
?
Que no implique cambios significativos en la arquitectura interna de la aplicación (modelo de
clases, interfaces, etc.)
?
Que no tenga un gran impacto en la interfaz de usuario
?
Que no implique cambio en interfaces con otros sistemas
Además de documentarse de forma individual el cambio como se ha indicado, si el cambio implica una
modificación en requisitos o en diseño del sistema, se deberán actualizar los documentos generales de
especificación de requisitos y de diseño técnico del sistema en cuestión, de modo que se mantengan
siempre actualizados.

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
108
7.3.Metodología de trabajo
Si el cambio se deriva de la corrección de un error, no será necesario validarlo y se gestionará como
cambio preautorizado, según se especifica en el procedimiento de gestión del cambio.
En caso contrario, el cambio deberá haber sido solicitado por alguien con autoridad para definir un
cambio sobre el sistema en cuestión: un usuario representativo, un comité de expertos, o un
responsable de ITCGAE con capacidad de representación de los usuarios. O bien, si el cambio surge a
propuesta de la propia área de Desarrollo de ITCGAE, el cambio deberá ser pre-validado por alguien con
similares atribuciones en cuanto a definición de cambios. Estos cambios se tramitarán como tipo
“ordinario”, o bien “urgente” si se considera como tal por su impacto en el sistema de producción.
La solicitud de cambio, en cualquier caso, se registrará en el sistema de gestión (EasyVista).
Para cambios no preautorizados, el jefe de proyecto al que competa el sistema en cuestión dentro del
área de Desarrollo deberá estudiar el cambio y decidir si es procedente o no (según establece el
procedimiento de gestión de cambios).
SI el cambio no es de tipo “
menor
” (según la definición anteriormente dada), se desarrollarán en primer
lugar los apartados 1 a 3 del documento de especificación del cambio (Alcance, requisitos y propuesta
de IU). Estos apartados se deberán validar con el solicitante o responsable del cambio antes de proceder
a su implementación.
Una vez validada la especificación del cambio se procederá a su implementación. En el código fuente
modificado para implementar el cambio se deberá insertar una línea de comentario indicando el código
asignado a la petición de cambio en el sistema de gestión. Si el cambio en el código abarca varias líneas,
se insertarán líneas de comentario indicando el inicio y el fin del cambio en el código.
Una vez implementado el cambio se deberá proceder a realizar pruebas funcionales y de regresión
sobre el sistema para asegurar:
?
que el cambio realizado cumple las especificaciones dadas
?
que no se han introducido errores en otras funcionalidades previamente existentes del sistema
Para esto último, se debe acudir a la documentación de diseño del sistema, a efectos de conocer las
dependencias que pudieran existir del módulo(s) o clase(s) modificadas, y por tanto, los posibles efectos
colaterales derivados de la modificación.
Se deberá evaluar si el cambio realizado podría tener un efecto relevante en el rendimiento de alguna
funcionalidad del sistema. En caso afirmativo se deberán realizar pruebas de rendimiento (y en su caso,
de carga y estrés) de la funcionalidad en cuestión para asegurarse de que se cumplen los acuerdos de
nivel de servicio (SLA), si existen, o si no, unos criterios mínimos de rendimiento razonables.
Por último, finalizadas las pruebas realizadas sobre el sistema modificado, se procederá a entregar el
parche o versión menor del sistema siguiendo el procedimiento (
PGS.12 Gestión de Entrega y
Despliegue-V
X
.docx
) y la guía (
ITPGS.12
-01
-Proceso Gestión de Entregas de Software-V
X
.docx
) de
gestión de entregas (donde
X
representa la última versión liberada de los documentos).

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
109
8.Anexo A. Guía rápida
El presente anexo presenta una guía rápida de la metodología MEDRA en forma de cuadros-resumen.
Para cada fase de la metodología se describen los documentos (y otros objetos) y, en su caso, los
apartados de esos documentos que se consideran
productos mínimos imprescindibles
y que por tanto
deberán generarse para los proyectos de desarrollo basados en MEDRA.
8.1.Evaluación del paradigma metodológico
Fase
Productos mínimos imprescindibles
Observaciones
Evaluación del
paradigma
metodológico
Plan de proyecto, apartado
“Evaluación del paradigma
metodológico”
En proyectos subcontratados lo idóneo
es decidir el paradigma antes de pedir la
RFQ, para lo cual puede ser conveniente
reunirse previamente con los
proveedores candidatos.
8.2.MEDRA
A
(paradigma ágil)
Fase
Productos mínimos imprescindibles
Observaciones
Actividades de inicio
de proyecto
Plan de proyecto, apartados:
-
Equipo de proyecto
-
Participantes
-
Alcance
-
Arquitectura general del sistema
-
Planificación y cronograma
En el apartado “participantes” se
identificará a las personas que actúen
con el rol de “definidor-validador”.
Registro de petición de cambio en
EasyVista
Nuevo servicio o modificación relevante
Catálogo de requisitos
En MEDRA
A
no es necesario detallar
tanto los requisitos como en MEDRA
C
por seguir el paradigma ágil
Documento de análisis
Descripción a alto nivel y
mock-ups
de
I.U.
Documento de diseño técnico
Descripción a alto nivel
Cada
sprint
Plan de proyecto, apartados:
-
Planificación y cronograma,
subapartado específico para el
sprint
-
Revisión de sprint (uno por cada
sprint)

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
110
Fase
Productos mínimos imprescindibles
Observaciones
Registro de tareas en herramienta
de gestión
Si el proyecto es subcontratado, será el
proveedor quien registre las tareas en
su propia herramienta de gestión
Documento de diseño técnico
Se amplía en detalle el diseño de alto
nivel que ya se había plasmado
previamente en este documento
Código fuente y binarios
Informe de pruebas
No es necesario un documento muy
exhaustivo ni formal, basta con un Excel
que recoja las principales pruebas
realizadas, especialmente las que han
generado error
Paquete con la entrega
Documento de entrega según
plantilla normalizada y registro en
EasyVista
Actividades de cierre
del proyecto
Informes de pruebas
Los informes de pruebas que se realicen
con herramientas automáticas serán los
que produzcan las propias herramientas
Acta de aceptación
Manual de usuario
Manual de explotación y seguridad
Si procede
Paquete con la entrega
Documento de entrega según
plantilla normalizada y registro en
EasyVista

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
111
8.3.MEDRA
C
(paradigma en cascada)
Fase
Productos mínimos imprescindibles
Observaciones
ASI
Plan de proyecto, apartados:
-
Equipo de proyecto
-
Participantes
-
Alcance
-
Arquitectura general del sistema
-
Planificación y cronograma
Registro de petición de cambio en
EasyVista
Nuevo servicio o modificación relevante
Registro de tareas en herramienta
de gestión
Si el proyecto es subcontratado, será el
proveedor quien registre las tareas en
su propia herramienta de gestión
Catálogo de requisitos
En MEDRA
C
los requisitos deben estar
más detallados que en MEDRA
A
porque
son la base de lo que se va a construir
Documento de análisis, apartados:
-
Especificación de casos de uso
-
Subsistemas (si aplica)
-
Especificación de interfaz de
usuario
Plan de pruebas
DSI
Registro de tareas en herramienta
de gestión
Si el proyecto es subcontratado, será el
proveedor quien registre las tareas en
su propia herramienta de gestión
Documento de diseño, apartados:
-
Arquitectura del sistema
-
Requisitos de diseño
-
Catálogo de excepciones
-
Modelo de datos
-
Modelo de clases
-
Realización de casos de uso
En la realización de casos de uso se
describe (mediante diagramas de
interacción UML) cómo interaccionan
los objetos para implementar la
funcionalidad requerida
Plan de migración y carga inicial de
datos
Si no se requiere migración, la carga
inicial de datos puede especificarse en
el documento de diseño y obviarse este
plan
CSI
Registro de tareas en herramienta
de gestión
Si el proyecto es subcontratado, será el
proveedor quien registre las tareas en
su propia herramienta de gestión
Código fuente y binarios

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
112
Fase
Productos mínimos imprescindibles
Observaciones
Informe de pruebas
No es necesario un documento muy
exhaustivo ni formal, basta con un Excel
que recoja las principales pruebas
realizadas, especialmente las que han
generado error
Manual de usuario
Manual de explotación y seguridad
Si procede
IAS
Paquete con la entrega
Documento de entrega según
plantilla normalizada y registro en
EasyVista
Informes de pruebas
Los informes de pruebas que se realicen
con herramientas automáticas serán los
que produzcan las propias herramientas
Acta de aceptación

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
113
9.Anexo B. Herramientas de apoyo a la metodología
El presente anexo recoge las herramientas a utilizar en distintas actividades definidas por la
metodología.
NOTA: Estas serán las herramientas utilizadas cuando las actividades sean desempeñadas directamente
por personal de RedAbogacía (interno o externo). En el caso de proyectos subcontratados a proveedores,
el proveedor deberá comprometerse a utilizar estas herramientas u otras que proporcionen una
funcionalidad equivalente y que permitan producir los entregables requeridos por la metodología.
Actividad
Herramienta
Observaciones
Redacción de
documentos
(ofimática)
Microsoft Office
En los casos en los que existan, se
aplicarán las plantillas definidas, si no
existe plantilla específica se usará la
genérica de RedAbogacía.
Las versiones finales de los documentos
se podrán pasar a formato PDF.
Planificación de
tareas
Microsoft Project
Gantter for Google Drive
Dado que RedAbogacía dispone de un
número limitado de licencias de MS
Project y son muy costosas, se propone el
uso alternativo de la herramienta gratuita
Gantter for Google Drive (extensión de
Google Chrome)
Especificación de
requisitos
Microsoft Word con plantilla
específica y macros
A futuro, posible importación en
Enterprise Architect
Gestión de tareas
de proyectos
JIRA Software
Véase el
anexo D
de este documento
Diagramación
Enterprise Architect
Diagramas contemplados en Enterprise
Architect (UML, modelado web, DFD,
modelo entidad/relación, etc.). Sólo para
proyectos de desarrollo nuevos de gran
envergadura.
Microsoft Visio
Dia
En proyectos en los que no se use EA o
para diagramas de otros tipos.
Los usuarios que no tengan licencia de
Visio pueden utilizar la alternativa
freeware
Dia
Diseño de
prototipos de I.U.
Balsamiq Mockups
Por determinar si se utilizará la versión
Cloud, de escritorio o el plugin para JIRA
Definición de tests
unitarios
JUnit
Para proyectos Java. Si se diera el caso de
proyectos en otra tecnología, se utilizará
la herramienta más adecuada a ese caso

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
114
Actividad
Herramienta
Observaciones
Implementación de
código
Eclipse, Subversion
Eclipse como IDE, Subversion como
sistema de control de versiones
Depuración
javascript/css/html
Firebug
Complemento de Firefox para hacer
depuraciones javascript/css/html
Ejecución de
sentencias SQL
contra la BD
Toad
SQLDeveloper
DBeaver
Existe una versión de Toad gratuita
aunque limita el nº de usuarios. Otra
alternativa gratuita es DBeaver.
Construcción y
despliegue
Jenkins, Maven, Artifactory
Maven como gestor de dependencias y
herramienta de construcción, Artifactory
como repositorio de binarios (por
confirmar), Jenkins para automatización
de tareas
Construcción de
mocks o dummies
SOAPUI, Mockito
SOAPUI para servicios web, Mockito para
clases Java
Testing de servicios
web
SOAPUI, PostMan
SOAPUI para servicios SOAP.
PostMan para servicios REST (es una
extensión de Chrome)
Testing funcional
automatizado
Selenium
Testing de carga y
estrés
JMeter, HP LoadRunner,
proveedor externo
Se contempla la posibilidad de
externalizar las pruebas de carga a través
de un proveedor externo como ALTEN o
IP-LABEL. Para pruebas realizadas
internamente en RedAbogacía, se puede
utilizar JMeter o la versión gratuita de HP
LoadRunner

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
115
10.Anexo C. Buenas prácticas de programación
El presente anexo recoge un catálogo de buenas prácticas orientadas a la actividad de programación de
software
, que deberán ser observadas y cumplidas por todos los desarrolladores que participen en
proyectos de IT CGAE, tanto si se trata de personal interno como subcontratado.
1.
Pensar antes de actuar.
No lanzarse a codificar sin más; tener en cuenta:
¿Sabemos lo que estamos haciendo? ¿Y para qué sirve? Si no, preguntar. El conocimiento
funcional sobre lo que estamos desarrollando es fundamental, especialmente para saber
probar lo que estamos desarrollando.
Simplicidad (principio KISS –
Keep It Simple, Stupid!
). Hacer lo más simple que pueda
funcionar. Código más simple implica menos posibilidad de errores y mejor mantenibilidad.
Patrones de diseño (
Gang of Four
, etc.). Es importante conocerlos y considerar si los
podemos aplicar. Son patrones bien conocidos que pueden aplicarse en muchos casos y
evitan que tengamos que “reinventar la rueda” en cuestión de diseño.
Modularidad: implementar clases bien diseñadas, siguiendo los principios de orientación a
objetos: encapsulación, herencia y polimorfismo. Diseñar siempre métodos pequeños, con
interfaces bien definidas.
Posibilidades de reutilización. Aprovechar código existente, intentar generalizar el código
nuevo, pero sólo si vamos a usar esa generalización; no caer en la tentación de querer
generalizar demasiado, y acabar implementando código más complejo para cubrir casos que
al final nunca se darán.
Fomentar la extensibilidad: usar interfaces en vez de clases para los tipos de datos que se
usen como parámetros; uso del patrón de “inyección de dependencias”.
2.
Codificar con calidad
:
Controlar todos los errores y excepciones, un usuario final no debería recibir nunca un
mensaje de excepción no controlada. “Desconfiar” de los parámetros de entrada,
comprobar siempre que los valores recibidos están en el rango y formato esperados.
Usar nombres de variables significativos y ajustados al uso real que tiene la variable. No
reutilizar la misma variable para usos distintos, genera confusión y disminuye la legibilidad
del código.
Utilizar constantes nombradas, no valores “a pelo”.
Escribir código claro, legible. Poner comentarios cuando sea preciso; pero si no es preciso,
mejor (¡señal de que el código es auto-explicativo!)
Utilizar las plantillas de formato (
formatters
) predefinidos en el IDE para IT CGAE para
conseguir un formato homogéneo del código de todos los desarrolladores
MUCHO OJO con el “copiar y pegar”: ¿sabemos lo que estamos haciendo? No utilizar
ejemplos sacados de internet si no tenemos muy claro lo que hace el código.
Seguir el convenio estándar de Java para el nombrado de paquetes
(
http://docs.oracle.com/javase/tutorial/java/package/namingpkgs.html
). En particular, los
nombres de paquetes deberían comenzar por
org.itcgae
; a continuación llevarán el nombre
de la aplicación o sistema y a partir de ahí el nombre de subsistema, paquete, componente,
etc.
Por ejemplo:
org.itcgae.lexnetabogacia.utils
Análogamente, los espacios de nombres XML (usados, por ejemplo, en la definición de
servicios web) deberán comenzar por
http://www.abogacia.es
.
Por ejemplo:
http://www.abogacia.es/censo
NUNCA
se debe incluir en un nombre de paquete o espacio de nombres el nombre de la
empresa proveedora del desarrollo.

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
116
3. Seguridad desde el diseño:
Pensar en la seguridad del sistema desde el momento en que lo estamos diseñando; no
dejar los aspectos de seguridad como un refinamiento posterior. Al final es más costoso en
esfuerzo y se genera código menos seguro.
Controlar los riesgos usuales de seguridad:
?
Como regla general, desconfiar de los datos que procedan directamente de la
entrada del usuario
?
Control de
buffers
y
arrays
: asegurarse de que no se puede escribir en la memoria
excediendo su tamaño
?
Utilizar datos bien “tipados”
?
Prevenir la inyección de SQL: NUNCA concatenar directamente en una sentencia SQL
la entrada que proceda del usuario (por ejemplo, el contenido de un campo de
edición). Utilizar mejor parámetros para construir las sentencias SQL.
?
Prevenir la inyección de código de
script
en páginas web: codificar en HTML el
contenido de las variables de tipo cadena que vayan a ser volcadas a la página para
evitar la inyección del
tag
<script>
4.
Probar en paralelo a la codificación:
Probar método por método. Como deben ser pequeños y simples, es menos tedioso ir
probando cada método a medida que se va codificando.
Probar con “mala intención”. No probar sólo el caso “esperado”; hay que probar los casos
límite (pasar parámetros a
null
, fechas imposibles, números negativos cuando se esperan
positivos…)
Utilizar
frameworks
de pruebas unitarias (p. ej.
JUnit
) para automatizar pruebas
Probar la misma funcionalidad con distintos perfiles de usuario (de distinto nivel de
privilegios, de distinto departamento / Colegio, etc.)
4.
Pruebas cruzadas:
Cuando el código está acabado, el desarrollador A prueba el código de B y viceversa
Conviene que el código lo pruebe:
?
Alguien que sabe bien lo que debe hacer el código: para probar exhaustivamente
todos los casos funcionales
?
Alguien que no lo sabe bien: para ver si un “mal uso” es capaz de “romper” el código

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
117
11.Anexo D. Uso de JIRA
El presente anexo recoge las indicaciones sobre cómo trabajar con la herramienta JIRA para la gestión
de tareas del área de Desarrollo de RedAbogacía.
NOTA: A LA FECHA DE ESTA VERSIÓN DEL DOCUMENTO, ESTE ANEXO SE ENCUENTRA AÚN EN REVISIÓN
Y PUEDE SER SUSCEPTIBLE DE CAMBIOS.
?
Cada miembro del área de Desarrollo de ITCGAE contará con una cuenta en el sistema JIRA del área
?
Existirá un grupo de usuarios en JIRA por cada uno de los grupos en que se divide funcionalmente el
área de Desarrollo de RedAbogacía. Un usuario deberá pertenecer al menos a un grupo, y podrá
pertenecer a varios. Cada grupo tendrá visibilidad sobre un conjunto de proyectos.
?
Cada usuario podrá tener asignado uno o varios roles en uno o varios proyectos. Los roles definidos son:
“Administrador”, “
Product owner
” y “Desarrollador”.
o
Los miembros con perfil de desarrollador tendrán asignadas sus tareas en la herramienta, y la
utilizarán para informar el grado de avance de cada una de ellas
o
Los miembros con perfil de
Product owner
podrán asignar tareas a los miembros del sus
equipos y realizar el seguimiento de las tareas sobre la herramienta
o
Los miembros con perfil de administrador podrán realizar algunas acciones de administración
sobre los proyectos que administren
o
El perfil se asigna a cada usuario por cada proyecto, con lo que un mismo usuario puede tener
distintos perfiles en distintos proyectos.
o
Adicionalmente, habrá un grupo reducido de miembros del área que tendrán rol de
Administrador de JIRA (pertenecerán a los grupos “administrators” y “
jira-administrators
”)
?
Para proyectos en los que participa una empresa externa proveedora, se contemplan dos posibles
escenarios:
o
Si la empresa dispone de su propio sistema de seguimiento de tareas y ésta está accesible a
través de internet, el jefe de proyecto (y potencialmente, los analistas) de ITCGAE podrían
disponer de una cuenta de usuario en dicho sistema y realizar el seguimiento sobre él
o
Otra opción es asignar cuentas de usuario en el JIRA departamental de Desarrollo de ITCGAE a
los miembros del equipo de trabajo de la empresa proveedora y que gestionen sus tareas en
este sistema. En tal caso deberá garantizarse un control de permisos adecuado para que los
miembros de ese equipo no puedan acceder a información de otros proyectos (a través de una
adecuada gestión de grupos)
?
Se crearán tres categorías de proyectos:
o
Mantenimiento – Para sistemas en “mantenimiento continuo”
o
Desarrollo ágil – Para proyectos de desarrollo que siguen el paradigma ágil (MEDRA
A
)
o
Desarrollo en cascada – Para proyectos de desarrollo que siguen el paradigma en cascada
(MEDRA
C
)
?
Por cada proyecto de desarrollo que se vaya a ejecutar o por cada sistema software en situación de
mantenimiento, se creará un elemento de tipo “proyecto” en JIRA, dentro de la categoría
correspondiente. Al crear el proyecto se escogerá el tipo adecuado según la categoría a la que
pertenezca:
o
Para proyectos de mantenimiento, tipo “
Desarrollo de software de Kanban
o
Para proyectos ágiles, tipo “
Desarrollo de software de Scrum
o
Para proyectos en cascada, tipo “
Desarrollo básico de software

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
118
?
El responsable de crearlo será el Jefe de proyecto correspondiente. El nombre coincidirá con el del
sistema que se está desarrollando o manteniendo.
o
Si se trata de un proyecto de desarrollo evolutivo de un sistema ya existente en producción, el
proyecto se creará en JIRA como una nueva versión del proyecto anterior, utilizando la
capacidad de JIRA para gestionar distintas versiones de un proyecto.
?
Se crearán diferentes “esquemas de tipos de incidencias” en JIRA:
o
Uno para los sistemas en mantenimiento y para proyectos de desarrollo con paradigma ágil
(esquema tipo SCRUM)
o
Otro para proyectos de desarrollo con paradigma en cascada
A cada proyecto JIRA se le asociará el esquema que corresponda, según su categoría.
?
Se definirán los siguientes “tipos de incidencias” en JIRA:
o
Error
o
Épica
o
Historia
o
Tarea
o
Subtarea
o
Análisis
o
Diseño
o
Programación
o
Pruebas integración
o
Entrega
o
Documentación
Los tipos de incidencia se asociarán a los esquemas de tipos de incidencias según la tabla
siguiente:
Tipo de incidencias
Esquema tipo
SCRUM
Esquema en
cascada
Error
X
X
Épica
X
Historia
X
Tarea
X
Subtarea
X
Análisis
X
Diseño
X
Programación
X
Pruebas integración
X
Entrega
X
X
Documentación
X
X
?
Se definirán los siguientes “estados de peticiones” en JIRA:
o
Backlog
o
Seleccionada para desarrollo
o
En curso

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
119
o
Listo
o
En pruebas
o
Reabierta
o
Cerrada
o
Rechazada

Metodología de desarrollo de IT CGAE v1.0
5
120
Las peticiones podrán ser cambiadas de estado por los perfiles de “Jefe de proyecto” (JP)
“Desarrollador” (D) o por el equipo de QA (cuando aplique) según el siguiente diagrama de
transición de estados:

Back to top